Persistencia de anticuerpos maternales contra Cisticercosis porcina y su efecto sobre el EITB

Descripción del Articulo

Con el presente estudio se determinó el efecto de la persistencia de anticuerpos maternales contra Cisticercosis porcina sobre el EITB, después de haber analizado los resultados de 299 crías clasificados según el sexo, estado inmunológico de crías y sus madres. Estos resultados corresponden a una ba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccama Sullca, Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2861
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cisticercosis en porcinos
Cerdos - Parásitos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id UNMS_4fcea558b461ddb93e8228a8e98564f0
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2861
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Persistencia de anticuerpos maternales contra Cisticercosis porcina y su efecto sobre el EITB
title Persistencia de anticuerpos maternales contra Cisticercosis porcina y su efecto sobre el EITB
spellingShingle Persistencia de anticuerpos maternales contra Cisticercosis porcina y su efecto sobre el EITB
Ccama Sullca, Alberto
Cisticercosis en porcinos
Cerdos - Parásitos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Persistencia de anticuerpos maternales contra Cisticercosis porcina y su efecto sobre el EITB
title_full Persistencia de anticuerpos maternales contra Cisticercosis porcina y su efecto sobre el EITB
title_fullStr Persistencia de anticuerpos maternales contra Cisticercosis porcina y su efecto sobre el EITB
title_full_unstemmed Persistencia de anticuerpos maternales contra Cisticercosis porcina y su efecto sobre el EITB
title_sort Persistencia de anticuerpos maternales contra Cisticercosis porcina y su efecto sobre el EITB
author Ccama Sullca, Alberto
author_facet Ccama Sullca, Alberto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccama Sullca, Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Cisticercosis en porcinos
Cerdos - Parásitos
topic Cisticercosis en porcinos
Cerdos - Parásitos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description Con el presente estudio se determinó el efecto de la persistencia de anticuerpos maternales contra Cisticercosis porcina sobre el EITB, después de haber analizado los resultados de 299 crías clasificados según el sexo, estado inmunológico de crías y sus madres. Estos resultados corresponden a una base de datos, de estudios epidemiológicos realizados en el distrito de Quilcas- Huancayo desde hace cuatro años, por los integrantes del Laboratorio de Medicina Veterinaria Preventiva de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Lima Perú. El tiempo de persistencia de anticuerpos maternales fue de 148.8 en promedio, con un rango de 117 a 242 días. Referente al sexo, se encontró que en machos permanecía 146 días y en las hembras 155 días, no encontrando diferencia estadística significativa. El tiempo promedio en que las crías de porcinos positivos a EITB para cisticercosis se infectaban con cisticercos, fue de 170 días, no habiendo diferencia estadística significativa al evaluar los datos entre sexos. Las 208 crías negativas a EITB descendientes de madres positivas o negativas a EITB para cisticercosis, se infectaron en un tiempo promedio de 193.1 días, con rango de 98 a 588 días, habiendo encontrado diferencia estadística significativa al evaluar entre sexos. Para determinar el efecto de las variables: estado inmunológico de madres y sexo y estado inmunológico de las crías sobre el tiempo de infección, se analizó los datos mediante la regresión de Cox, habiendo encontrado que solo la variable sexo tiene efecto. Estos resultados demuestran que los anticuerpos maternales contra cisticercosis porcina sobredimensionan los resultados del EITB cuando se toma una sola muestra para estudios epidemiológicos y estos contienen crías menores de 8 meses, ya que la prueba de EITB no discrimina si los anticuerpos detectados son los transferidos de sus madres o son los formados por exposición a antígenos de cisticercos. Palabras clave: Anticuerpos maternales, Cisticercosis porcina y EITB
publishDate 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:18:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:18:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2861
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2861
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dfb79be2-9eb8-4235-a8b8-f7f8d4bcfbec/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c1e5d480-f18b-484c-8f45-001d5ebfb67c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b1c343e4-1891-4de8-98c0-46334e8f94be/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c814626a396565f8deb1ba032ffdc9e9
bd4033ac6c64cd54054ba40aae4dc928
84733db5a372416563a874b9e3f07d09
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716116954316800
spelling Ccama Sullca, Alberto2013-08-20T21:18:50Z2013-08-20T21:18:50Z2001https://hdl.handle.net/20.500.12672/2861Con el presente estudio se determinó el efecto de la persistencia de anticuerpos maternales contra Cisticercosis porcina sobre el EITB, después de haber analizado los resultados de 299 crías clasificados según el sexo, estado inmunológico de crías y sus madres. Estos resultados corresponden a una base de datos, de estudios epidemiológicos realizados en el distrito de Quilcas- Huancayo desde hace cuatro años, por los integrantes del Laboratorio de Medicina Veterinaria Preventiva de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Lima Perú. El tiempo de persistencia de anticuerpos maternales fue de 148.8 en promedio, con un rango de 117 a 242 días. Referente al sexo, se encontró que en machos permanecía 146 días y en las hembras 155 días, no encontrando diferencia estadística significativa. El tiempo promedio en que las crías de porcinos positivos a EITB para cisticercosis se infectaban con cisticercos, fue de 170 días, no habiendo diferencia estadística significativa al evaluar los datos entre sexos. Las 208 crías negativas a EITB descendientes de madres positivas o negativas a EITB para cisticercosis, se infectaron en un tiempo promedio de 193.1 días, con rango de 98 a 588 días, habiendo encontrado diferencia estadística significativa al evaluar entre sexos. Para determinar el efecto de las variables: estado inmunológico de madres y sexo y estado inmunológico de las crías sobre el tiempo de infección, se analizó los datos mediante la regresión de Cox, habiendo encontrado que solo la variable sexo tiene efecto. Estos resultados demuestran que los anticuerpos maternales contra cisticercosis porcina sobredimensionan los resultados del EITB cuando se toma una sola muestra para estudios epidemiológicos y estos contienen crías menores de 8 meses, ya que la prueba de EITB no discrimina si los anticuerpos detectados son los transferidos de sus madres o son los formados por exposición a antígenos de cisticercos. Palabras clave: Anticuerpos maternales, Cisticercosis porcina y EITB--- With the present study the effect of the persistence of maternal antibodies was determined against swinish Cysticercosis on the EITB, after having analyzed the results of 299 breedings classified according to the sex, immunologic state of breedings and its mothers. These results correspond to a database, of epidemic studies carried out in the district of Quilcas - Huancayo for four years, for the members of the Laboratory of Preventive Veterinary Medicine of the Faculty of Veterinary Medicine of the Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Lima Peru. The time of persistence of maternal antibodies was on the average of 148.8, with a range of 117 to 242 days. With respect to the sex, it was found that in males it remained 146 days and in the females 155 days, not finding difference significant statistic. The time average in that the breedings of swinish positive to EITB for cisticercosis were infected with cisticercos, it was of 170 days, there not being difference significant statistic when evaluating the data among sexes. The 208 negative breedings to descending EITB of positive or negative mothers to EITB for cisticercosis, they were infected average of 193.1 days at one time, with range of 98 to 588 days, having found difference significant statistic when evaluating among sexes. To determine the effect of the variables: mothers' immunologic state and sex and immunologic state of the breedings about the time of infection, were analyzed the data by means of the regression of Cox, having found that the variable sexe has effect. These results demonstrate that the maternal antibodies against cisticercosis swinish overdimension the results of the EITB when he/she takes a single sample for epidemic studies and these they contain breedings smaller than 8 months, since the test of EITB doesn't discriminate against if the detected antibodies are those transferred of their mothers or they are those formed by exhibition to cisticercos antigens. Key words: Maternal antibodies, Swinish Cysticercosis, EITB.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCisticercosis en porcinosCerdos - Parásitoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Persistencia de anticuerpos maternales contra Cisticercosis porcina y su efecto sobre el EITBinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Salud AnimalUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Unidad de PosgradoSalud Animalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALccama_sa.pdfapplication/pdf197502https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dfb79be2-9eb8-4235-a8b8-f7f8d4bcfbec/downloadc814626a396565f8deb1ba032ffdc9e9MD51TEXTccama_sa.pdf.txtccama_sa.pdf.txtExtracted texttext/plain87582https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c1e5d480-f18b-484c-8f45-001d5ebfb67c/downloadbd4033ac6c64cd54054ba40aae4dc928MD54THUMBNAILccama_sa.pdf.jpgccama_sa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12271https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b1c343e4-1891-4de8-98c0-46334e8f94be/download84733db5a372416563a874b9e3f07d09MD5520.500.12672/2861oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/28612024-08-16 00:58:33.479https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.941016
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).