Evidencia serológica de la presencia del virus herpes canino en la provincia de Lima

Descripción del Articulo

El Virus Herpes Canino tipo 1 (VHC-1) es responsable de la enfermedad hemorrágica canina en cachorros menores de cuatro semanas de vida y de algunos problemas reproductivos en perras adultas. En el Perú la enfermedad no ha sido reportada, aunque existen hallazgos que sugieren su presencia. El objeti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Góngora Aybar, Vladimir Ebner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/663
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades por herpesvirus en los animales
Perros - Enfermedades por virus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El Virus Herpes Canino tipo 1 (VHC-1) es responsable de la enfermedad hemorrágica canina en cachorros menores de cuatro semanas de vida y de algunos problemas reproductivos en perras adultas. En el Perú la enfermedad no ha sido reportada, aunque existen hallazgos que sugieren su presencia. El objetivo del presente estudio fue demostrar la presencia de anticuerpos contra el VHC-1, en la población canina de la provincia de Lima con antecedentes asociados a problemas reproductivos. Para ello se recolectaron muestras de suero de 28 animales procedentes de 7 distritos de la provincia de Lima que tuvieron algún antecedente relacionado a problemas reproductivos y/o mortalidad neonatal para someterlos a la prueba de Inmunofluorescencia indirecta (IFI). De los 28 animales muestreados, 9 (32 ± 17 %) resultaron positivos a la prueba, de estos, 5/9 (56%) fueron machos y 4/9 (44%) hembras. De acuerdo al distrito, 5/7 (71%) de los distritos muestreados tenían algún animal positivo y las edades de los mismos fluctuaban entre 8 meses y 10 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).