Impacto del tipo de sedación-analgesia sobre la duración de la ventilación mecánica en pacientes críticos del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2022–2023
Descripción del Articulo
Evalúa el impacto del tipo de sedación-analgesia sobre la duración de la ventilación mecánica en pacientes críticos atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo, durante el periodo 2022–2023. Se desarrollará un estudio analítico, retrospectivo y comparativo de coho...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27307 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27307 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sedación Analgesia Cuidados intensivos médicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
Sumario: | Evalúa el impacto del tipo de sedación-analgesia sobre la duración de la ventilación mecánica en pacientes críticos atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo, durante el periodo 2022–2023. Se desarrollará un estudio analítico, retrospectivo y comparativo de cohortes. Se revisarán 275 historias clínicas seleccionadas aleatoriamente entre los pacientes adultos que hayan recibido ventilación mecánica y sedoanalgesia continua. La población será agrupada en cuatro cohortes según la estrategia utilizada: sedación ligera, sedación profunda, solo analgesia y sin sedación/analgesia. Se utilizará Microsoft Excel y Stata versión 17 para el análisis estadístico, aplicando pruebas como ANOVA, chicuadrado y regresiones ajustadas, con un valor de significancia de p<0.05. Resultados: Se espera identificar diferencias significativas en la duración de la ventilación mecánica entre los distintos grupos de sedación, así como posibles asociaciones con complicaciones o desenlaces clínicos. El estudio permitirá establecer si el tipo de sedación-analgesia influye de manera significativa en la duración del soporte ventilatorio, aportando evidencia útil para optimizar protocolos de manejo en UCI y mejorar la seguridad del paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).