Eficiencia de la flota de cerco en función a la distribución espacial de la anchoveta peruana (Engraulis ringens) entre 1998 y el 2001

Descripción del Articulo

La evaluación de la interacción pez - pescador permite plantear una mejor interpretación de la naturaleza de la relación entre la CPUE y la abundancia de las poblaciones explotadas. El objetivo principal, en el mediano plazo, es la validación de este índice pesquero como indicador de abundancia o de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Acuña, Erich Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/818
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anchoveta peruana (Pez) - Distribución geográfica
Peces - Distribución geográfica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNMS_4941a387edfe0859ef4e110c32c56adf
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/818
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Eficiencia de la flota de cerco en función a la distribución espacial de la anchoveta peruana (Engraulis ringens) entre 1998 y el 2001
title Eficiencia de la flota de cerco en función a la distribución espacial de la anchoveta peruana (Engraulis ringens) entre 1998 y el 2001
spellingShingle Eficiencia de la flota de cerco en función a la distribución espacial de la anchoveta peruana (Engraulis ringens) entre 1998 y el 2001
Díaz Acuña, Erich Enrique
Anchoveta peruana (Pez) - Distribución geográfica
Peces - Distribución geográfica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Eficiencia de la flota de cerco en función a la distribución espacial de la anchoveta peruana (Engraulis ringens) entre 1998 y el 2001
title_full Eficiencia de la flota de cerco en función a la distribución espacial de la anchoveta peruana (Engraulis ringens) entre 1998 y el 2001
title_fullStr Eficiencia de la flota de cerco en función a la distribución espacial de la anchoveta peruana (Engraulis ringens) entre 1998 y el 2001
title_full_unstemmed Eficiencia de la flota de cerco en función a la distribución espacial de la anchoveta peruana (Engraulis ringens) entre 1998 y el 2001
title_sort Eficiencia de la flota de cerco en función a la distribución espacial de la anchoveta peruana (Engraulis ringens) entre 1998 y el 2001
author Díaz Acuña, Erich Enrique
author_facet Díaz Acuña, Erich Enrique
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Acuña, Erich Enrique
dc.subject.none.fl_str_mv Anchoveta peruana (Pez) - Distribución geográfica
Peces - Distribución geográfica
topic Anchoveta peruana (Pez) - Distribución geográfica
Peces - Distribución geográfica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description La evaluación de la interacción pez - pescador permite plantear una mejor interpretación de la naturaleza de la relación entre la CPUE y la abundancia de las poblaciones explotadas. El objetivo principal, en el mediano plazo, es la validación de este índice pesquero como indicador de abundancia o densidad de stocks económicamente importantes. Su menor costo y mayor cobertura en escalas de espacio y tiempo son algunas de sus ventajas. Se expresó por lo tanto, de manera cuantitativa y sintética, el estado de cada uno de los componentes de la interacción Población de Anchoveta (Engraulis ringens) - Flota Industrial de Cerco. En cuanto al recurso los indicadores del estado de la población de anchoveta Energía Acústica promedio (SA+), Desviación Estándar de la Energía Acústica (ds SA+) e Índice de Agregación Espacial (IAE) son propuestos como complemento a los regularmente usados Biomasa (B), Superficie de Distribución (S) y Densidad (D). En cuanto a la flota, tres tipos de embarcaciones pesqueras fueron identificadas de acuerdo a características de construcción y operatividad, mientras que sus eficiencias fueron expresadas en función a variables técnicas, de tiempo y cobertura espacial. En cuanto a la interacción, la manera de ocupación del espacio por parte del pez, fue una variable determinante para la interpretación de las diferencias en los niveles de eficiencia entre grupos y probó ser más influyente que las relacionadas al poder de pesca de cada uno de ellos. Sin embargo la interpretación no fue absoluta, estuvo estrechamente relacionada al nivel o escala espacial de observación (stock, agregaciones y cardúmenes). En la práctica este nivel va a depender de la pregunta científica a responder.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:47:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:47:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/818
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/818
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/92fb3306-b119-44cc-9592-891bce9ee53e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/de71da91-bb92-48ec-9a6c-1ca72a956a85/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bb846a47-d501-4005-bf12-ad3a131aa2d4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dfdf291bb93f573a39a429815a5b3c44
006f6747e525208775c1ab20e87e4839
3d22c8c3268d56a3a9f86c0e8eaa9e6b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252958987681792
spelling Díaz Acuña, Erich Enrique2013-08-20T20:47:37Z2013-08-20T20:47:37Z2005https://hdl.handle.net/20.500.12672/818La evaluación de la interacción pez - pescador permite plantear una mejor interpretación de la naturaleza de la relación entre la CPUE y la abundancia de las poblaciones explotadas. El objetivo principal, en el mediano plazo, es la validación de este índice pesquero como indicador de abundancia o densidad de stocks económicamente importantes. Su menor costo y mayor cobertura en escalas de espacio y tiempo son algunas de sus ventajas. Se expresó por lo tanto, de manera cuantitativa y sintética, el estado de cada uno de los componentes de la interacción Población de Anchoveta (Engraulis ringens) - Flota Industrial de Cerco. En cuanto al recurso los indicadores del estado de la población de anchoveta Energía Acústica promedio (SA+), Desviación Estándar de la Energía Acústica (ds SA+) e Índice de Agregación Espacial (IAE) son propuestos como complemento a los regularmente usados Biomasa (B), Superficie de Distribución (S) y Densidad (D). En cuanto a la flota, tres tipos de embarcaciones pesqueras fueron identificadas de acuerdo a características de construcción y operatividad, mientras que sus eficiencias fueron expresadas en función a variables técnicas, de tiempo y cobertura espacial. En cuanto a la interacción, la manera de ocupación del espacio por parte del pez, fue una variable determinante para la interpretación de las diferencias en los niveles de eficiencia entre grupos y probó ser más influyente que las relacionadas al poder de pesca de cada uno de ellos. Sin embargo la interpretación no fue absoluta, estuvo estrechamente relacionada al nivel o escala espacial de observación (stock, agregaciones y cardúmenes). En la práctica este nivel va a depender de la pregunta científica a responder.--- Assessment of fish – fishermen interaction allows a better interpretation of CPUE and exploited fish population relationship. The mid-term aim is to validate this fishing index as an abundance or density fish stock index. Lower cost and larger covering in space – time scales are some advantages. Therefore, state of each one of components in Anchoveta Population – Purse Seine Fleet interaction were expressed in a quantitative and synthetic way. Related to anchoveta, indexes of state of the population like Mean Acoustic Back – Scattered Energy by the surface unit (SA+), Standard Deviation of SA (ds SA+) and Spatial Aggregation Index (IAE) were proposed as complement to the regularly used indexes Biomass (B), Stock Range (S) and Density (D). Related to purse seine fleet, three types of fishing vessels were identified according to construction and operations characteristics. Efficiency was expressed using technical, time and space variables. Related to interaction the way fish occupied the space was decisive to interpret differences in efficiency between groups and tested to be most important than fishing power differences in each group. However, the interpretation was not absolute at all. It was closely related to level or space scale observation (stock, patchiness and schools). In practice this level will depend on the scientific question to respond.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAnchoveta peruana (Pez) - Distribución geográficaPeces - Distribución geográficahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Eficiencia de la flota de cerco en función a la distribución espacial de la anchoveta peruana (Engraulis ringens) entre 1998 y el 2001info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo con mención en Biología PesqueraUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Académico Profesional de Ciencias BiológicasCiencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDiaz_ae.pdfapplication/pdf439791https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/92fb3306-b119-44cc-9592-891bce9ee53e/downloaddfdf291bb93f573a39a429815a5b3c44MD51TEXTDiaz_ae.pdf.txtDiaz_ae.pdf.txtExtracted texttext/plain101783https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/de71da91-bb92-48ec-9a6c-1ca72a956a85/download006f6747e525208775c1ab20e87e4839MD54THUMBNAILDiaz_ae.pdf.jpgDiaz_ae.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12895https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bb846a47-d501-4005-bf12-ad3a131aa2d4/download3d22c8c3268d56a3a9f86c0e8eaa9e6bMD5520.500.12672/818oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/8182024-08-16 02:23:48.628https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.88374
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).