Presencia de anticuerpos contra serogrupos patógenos de Leptospira spp. en el zorro sechurano (Lycalopex sechurae) de vida libre y caninos domésticos en la comunidad campesina José Ignacio Távara Pasapera, Piura
Descripción del Articulo
La leptospirosis es una zoonosis de distribución mundial, endémica en países de clima subtropical y tropical húmedo. Afecta tanto a animales silvestres como a animales domésticos, incluyendo a los cánidos, los cuales pueden transportar las leptospiras en la orina y, por consiguiente, infectar a otro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4546 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4546 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Leptospira Zorro sechurano Perros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | La leptospirosis es una zoonosis de distribución mundial, endémica en países de clima subtropical y tropical húmedo. Afecta tanto a animales silvestres como a animales domésticos, incluyendo a los cánidos, los cuales pueden transportar las leptospiras en la orina y, por consiguiente, infectar a otros animales y humanos que interactúen con ellos. La infección es causada por especies patógenas de Leptospira spp, registrándose 14 especies actualmente, distribuidas en más de 250 serovares. El objetivo del presente estudio fue detectar la presencia de anticuerpos contra Leptospira spp. en zorros de Sechura (Lycalopex sechurae) y caninos domésticos que habitan en la comunidad campesina José Ignacio Tavara Pasapera, en Piura - Perú. Para tal fin se analizaron mediante la prueba de Microaglutinación (MAT) 11 muestras de suero de Zorros de Sechura y 80 muestras de suero de caninos domésticos, de ambos sexos y diferentes edades. De los 91 cánidos analizados, el 53.85% (49/91) fueron positivos para al menos un serovar evaluado. El 36.36% (4/11) de los zorros de Sechura tuvo presencia de anticuerpos contra algún serovar de Leptospira spp., siendo los más frecuentes los serovares Tarassovi, Javanica y Varillal; mientras que en los caninos domésticos el 56.25% (45/80) presentaron anticuerpos contra Leptospira spp., siendo los serovares más frecuentes Varillal, Canicola, Ballum y Hurtsbridge. Los resultados obtenidos indican que existen algún grado de exposición a Leptospira spp. en los zorros de Sechura y en los caninos domésticos de la comunidad estudiada, pudiendo estos constituir un posible riesgo para los animales y para las personas que habitan en la zona y/o en zonas aledañas. Palabras clave: Leptospira spp., Zorro de Sechura, caninos domésticos, prueba de microaglutinación, presencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).