Satisfacción del uso de simuladores asociado al rendimiento académico en estudiantes de pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Descripción del Articulo

Introducción: el empleo de simuladores de realidad virtual para el entrenamiento dental es una tendencia actual, por lo cual es necesario demostrar si esta herramienta ofrece una adecuada satisfacción académica por parte de los estudiantes. Objetivo: Evaluar la asociación entre satisfacción del uso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallo Zapata, Walter Aquiles
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Entrenamiento Simulado
Enseñanza
Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: el empleo de simuladores de realidad virtual para el entrenamiento dental es una tendencia actual, por lo cual es necesario demostrar si esta herramienta ofrece una adecuada satisfacción académica por parte de los estudiantes. Objetivo: Evaluar la asociación entre satisfacción del uso de simuladores y el rendimiento académico en estudiantes de la asignatura de Estomatología Rehabilitadora II de pregrado de la Facultad de odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, correlacional y transversal. La muestra estuvo constituida por 81 estudiantes de pregrado, se aplicó una encuesta de satisfacción en la simulación clínica con una validez de alfa de Cronbach de 0.96. Se evaluó el puntaje global obtenido por cada estudiante. para el contraste de hipótesis se utilizó la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis y la prueba de U de Mann-Whitney. Resultados: un nivel de Sig. de 0.0001 para Satisfacción del Aprendizaje Global según la Nota, una rho de Spearman=0.5830, que indica que un mayor rendimiento académico está asociado con una mayor satisfacción. Conclusión: Existe un nivel de correlación moderada (significativa) entre la satisfacción percibida y el rendimiento académico de tal forma que cuando mayor es la satisfacción percibida, mayor es el rendimiento académico en estudiantes de la asignatura de Estomatología Rehabilitadora II de pregrado de la Facultad de odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).