Regulación emocional y autoeficacia académica en estudiantes del VII ciclo de EBR con alto y bajo rendimiento académico - Villa El Salvador
Descripción del Articulo
Esta investigación se realizó con la finalidad de profundizar en el conocimiento de las características emocionales y cognitivas de los adolescentes en su contexto educativo. Los objetivos del estudio son: a) Analizar la relación entre la regulación emocional (RE) y la autoeficacia académica (AA) en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26247 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26247 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoeficacia Emociones y cognición Adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | Esta investigación se realizó con la finalidad de profundizar en el conocimiento de las características emocionales y cognitivas de los adolescentes en su contexto educativo. Los objetivos del estudio son: a) Analizar la relación entre la regulación emocional (RE) y la autoeficacia académica (AA) en los estudiantes, y b) Comparar la RE y la AA entre los estudiantes con alto y bajo rendimiento académico. La investigación es sustantiva, y se configura a partir de los diseños de investigación descriptivo-comparativo y correlacional. Los participantes son 238 estudiantes del VII ciclo de EBR de una institución de gestión pública del distrito de Villa El Salvador. Los instrumentos utilizados fueron: el ERQ-CA (Bulnes et al, 2018) y la EAPESA (Palenzuela, 1983), adaptada en el presente estudio. Asimismo, el rendimiento académico fue evaluado a partir del promedio ponderado de las calificaciones obtenidas al culminar el año académico 2021 de las áreas curriculares de matemática, comunicación y, ciencia y tecnología. Se encontró que la RE, tanto a nivel de la estrategia regulatoria de reevaluación cognitiva (RC) y supresión emocional (SE), y la AA tienen una relación baja y significativa. A nivel comparativo, se evidenció que existen diferencias significativas en cuanto a la SE, a favor de los estudiantes con bajo rendimiento, y en lo que respecta a la AA a favor de los estudiantes con alto rendimiento. No obstante, no se evidenció diferencias significativas en la RC entre los estudiantes con alto y bajo rendimiento académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).