Percepción del adulto mayor respecto a la muerte, Albergue Central “Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro“ octubre-noviembre, 2003

Descripción del Articulo

En este estudio de investigación se abordó la percepción que tiene el adulto mayor frente a la muerte. El objetivo fue determinar la percepción del adulto mayor con respecto a la muerte según la frecuencia, tipo de visitas y en relación a su significado, sentimientos y el proceso de preparación y ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bullón Zegarra, Catherine Virginia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2682
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ancianos - Psicología
Muerte - Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNMS_47f71258e5044051914935b42e140d30
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2682
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Percepción del adulto mayor respecto a la muerte, Albergue Central “Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro“ octubre-noviembre, 2003
title Percepción del adulto mayor respecto a la muerte, Albergue Central “Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro“ octubre-noviembre, 2003
spellingShingle Percepción del adulto mayor respecto a la muerte, Albergue Central “Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro“ octubre-noviembre, 2003
Bullón Zegarra, Catherine Virginia
Ancianos - Psicología
Muerte - Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Percepción del adulto mayor respecto a la muerte, Albergue Central “Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro“ octubre-noviembre, 2003
title_full Percepción del adulto mayor respecto a la muerte, Albergue Central “Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro“ octubre-noviembre, 2003
title_fullStr Percepción del adulto mayor respecto a la muerte, Albergue Central “Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro“ octubre-noviembre, 2003
title_full_unstemmed Percepción del adulto mayor respecto a la muerte, Albergue Central “Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro“ octubre-noviembre, 2003
title_sort Percepción del adulto mayor respecto a la muerte, Albergue Central “Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro“ octubre-noviembre, 2003
author Bullón Zegarra, Catherine Virginia
author_facet Bullón Zegarra, Catherine Virginia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Echeandía Arellano, Juana Virginia Esperanza
dc.contributor.author.fl_str_mv Bullón Zegarra, Catherine Virginia
dc.subject.none.fl_str_mv Ancianos - Psicología
Muerte - Aspectos psicológicos
topic Ancianos - Psicología
Muerte - Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description En este estudio de investigación se abordó la percepción que tiene el adulto mayor frente a la muerte. El objetivo fue determinar la percepción del adulto mayor con respecto a la muerte según la frecuencia, tipo de visitas y en relación a su significado, sentimientos y el proceso de preparación y aceptación a la misma. El tipo de estudio fue descriptivo, transversal, cuantitativo y fue desarrollado en el Albergue Central “Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro”, ubicado en el distrito del Rímac. La muestra de estudio estuvo constituida por 20 adultos mayores de ambos sexos, comprendidos entre los 70 y 90 años con grado de dependencia parcial en uso de sus facultades cognitivas, albergados por un tiempo mínimo de 1 año, los cuales reciben visita por parte de algún familiar o personas no ligadas a su entorno familiar en forma frecuente, esporádica o no reciben visita alguna. Las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron: la entrevista cuyo instrumento fue la escala tipo Lickert adaptado y la entrevista semi estructurada con preguntas abiertas. Los resultados determinaron que el mayor porcentaje de adultos mayores (85%) tiene una percepción con tendencia favorable frente a la muerte ya que van aceptándola paulatinamente siendo esta a su vez influenciada por diversos factores (tiempo, realidad personal de cada individuo y el apoyo de su entorno). El 40% de los adultos mayores recibe visitas mensuales y el 60% de las visitas que los adultos mayores reciben son realizadas por familiares cercanos; es por ello que consideran de gran importancia la compañía durante la muerte ya que la idea de verse solos y la presencia de dolor les genera temor y miedo.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:16:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:16:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2682
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2682
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/15b4c21c-8901-4176-8d3a-414e7ec6bb1f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6ff557a3-2ccc-4743-85f0-09bd2658695a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/19d6cc2d-7999-452b-a995-792dfd0df4d5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1e34c643ef8880badee2ca69ef67326d
7268502e45ab8d377f1780f16957c165
a4fc0c158c2a16fad8a0768b23f9ad03
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716292759617536
spelling Echeandía Arellano, Juana Virginia EsperanzaBullón Zegarra, Catherine Virginia2013-08-20T21:16:30Z2013-08-20T21:16:30Z2005https://hdl.handle.net/20.500.12672/2682En este estudio de investigación se abordó la percepción que tiene el adulto mayor frente a la muerte. El objetivo fue determinar la percepción del adulto mayor con respecto a la muerte según la frecuencia, tipo de visitas y en relación a su significado, sentimientos y el proceso de preparación y aceptación a la misma. El tipo de estudio fue descriptivo, transversal, cuantitativo y fue desarrollado en el Albergue Central “Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro”, ubicado en el distrito del Rímac. La muestra de estudio estuvo constituida por 20 adultos mayores de ambos sexos, comprendidos entre los 70 y 90 años con grado de dependencia parcial en uso de sus facultades cognitivas, albergados por un tiempo mínimo de 1 año, los cuales reciben visita por parte de algún familiar o personas no ligadas a su entorno familiar en forma frecuente, esporádica o no reciben visita alguna. Las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron: la entrevista cuyo instrumento fue la escala tipo Lickert adaptado y la entrevista semi estructurada con preguntas abiertas. Los resultados determinaron que el mayor porcentaje de adultos mayores (85%) tiene una percepción con tendencia favorable frente a la muerte ya que van aceptándola paulatinamente siendo esta a su vez influenciada por diversos factores (tiempo, realidad personal de cada individuo y el apoyo de su entorno). El 40% de los adultos mayores recibe visitas mensuales y el 60% de las visitas que los adultos mayores reciben son realizadas por familiares cercanos; es por ello que consideran de gran importancia la compañía durante la muerte ya que la idea de verse solos y la presencia de dolor les genera temor y miedo.In this study of investigation the perception was approached that have the adult greater front to the death. The objective was to determine the perception of the greater adult with respect to the death according to the frequency and type of visits and in relation to their meaning, feelings and process of preparation and acceptance to the same one. The type of study was descriptive, cross-sectional, quantitative and it was developed in Central Albergue “Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro”, located in the district of the Rímac. The study sample was constituted by 20 greater adults of both sexes, included/understood between the 70 and 90 years with degree of partial dependency in use of its cognitivas faculties, lodged by a minimum time of 1 year, which receive visit on the part of some relative or people nonrelatedto their familiar surroundings in frequent form, sporadic or they do not receive visit some. The techniques used for the data collection were: the interview whose instrument was the scale adapted Lickert type and the interview semi structured with open questions. The results determined that the greater percentage of greater adults (85%) has a perception with favorable tendency front to the death since they are accepting it gradually being this as well influenced by diverse factors (time, personal reality of each individual and the support of its surroundings). 40% of the greater adults receive monthly visits and 60% of the visits that the greater adults receive are made by near relatives; it is for that reason that considers of great importance the company during the death since the idea to see itself single and the pain presence generates dread and fear.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAncianos - PsicologíaMuerte - Aspectos psicológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Percepción del adulto mayor respecto a la muerte, Albergue Central “Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro“ octubre-noviembre, 2003info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de EnfermeríaEnfermería06751681https://orcid.org/0000-0002-2359-3457https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBullon_zc.pdfapplication/pdf536416https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/15b4c21c-8901-4176-8d3a-414e7ec6bb1f/download1e34c643ef8880badee2ca69ef67326dMD51TEXTBullon_zc.pdf.txtBullon_zc.pdf.txtExtracted texttext/plain8018https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6ff557a3-2ccc-4743-85f0-09bd2658695a/download7268502e45ab8d377f1780f16957c165MD54THUMBNAILBullon_zc.pdf.jpgBullon_zc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13519https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/19d6cc2d-7999-452b-a995-792dfd0df4d5/downloada4fc0c158c2a16fad8a0768b23f9ad03MD5520.500.12672/2682oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26822024-08-16 02:32:12.156https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.815889
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).