Percepción del adulto mayor respecto a la muerte, Albergue Central “Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro“ octubre-noviembre, 2003

Descripción del Articulo

En este estudio de investigación se abordó la percepción que tiene el adulto mayor frente a la muerte. El objetivo fue determinar la percepción del adulto mayor con respecto a la muerte según la frecuencia, tipo de visitas y en relación a su significado, sentimientos y el proceso de preparación y ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bullón Zegarra, Catherine Virginia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2682
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ancianos - Psicología
Muerte - Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En este estudio de investigación se abordó la percepción que tiene el adulto mayor frente a la muerte. El objetivo fue determinar la percepción del adulto mayor con respecto a la muerte según la frecuencia, tipo de visitas y en relación a su significado, sentimientos y el proceso de preparación y aceptación a la misma. El tipo de estudio fue descriptivo, transversal, cuantitativo y fue desarrollado en el Albergue Central “Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro”, ubicado en el distrito del Rímac. La muestra de estudio estuvo constituida por 20 adultos mayores de ambos sexos, comprendidos entre los 70 y 90 años con grado de dependencia parcial en uso de sus facultades cognitivas, albergados por un tiempo mínimo de 1 año, los cuales reciben visita por parte de algún familiar o personas no ligadas a su entorno familiar en forma frecuente, esporádica o no reciben visita alguna. Las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron: la entrevista cuyo instrumento fue la escala tipo Lickert adaptado y la entrevista semi estructurada con preguntas abiertas. Los resultados determinaron que el mayor porcentaje de adultos mayores (85%) tiene una percepción con tendencia favorable frente a la muerte ya que van aceptándola paulatinamente siendo esta a su vez influenciada por diversos factores (tiempo, realidad personal de cada individuo y el apoyo de su entorno). El 40% de los adultos mayores recibe visitas mensuales y el 60% de las visitas que los adultos mayores reciben son realizadas por familiares cercanos; es por ello que consideran de gran importancia la compañía durante la muerte ya que la idea de verse solos y la presencia de dolor les genera temor y miedo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).