Seroprevalencia del virus de Lengua Azul en caprinos de los departamentos del norte: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca

Descripción del Articulo

La enfermedad de Lengua Azul (LA) es causada por el virus emergente conocido como virus de la lengua azul (VLA), el cual es transmitido a rumiantes domésticos y silvestres por picadura de mosquitos del género Culicoides spp. La especie ovina desarrolla la enfermedad aguda mientras que en bovinos y c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escano Lopez, Josselyn Antuaneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17683
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cabras - Enfermedades por virus
Animales - Enfermedades
Enfermedades por virus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La enfermedad de Lengua Azul (LA) es causada por el virus emergente conocido como virus de la lengua azul (VLA), el cual es transmitido a rumiantes domésticos y silvestres por picadura de mosquitos del género Culicoides spp. La especie ovina desarrolla la enfermedad aguda mientras que en bovinos y caprinos mayormente la infección es ligera o subclínica, pero presentan viremia prolongada por lo que son considerados reservorios del virus. En el Perú datos de seroprevalencia del VLA en cabras no existen. El objetivo del presente estudio fue detectar anticuerpos contra el VLA en caprinos de cinco departamentos del norte de Perú: Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca y La Libertad. Se analizaron 424 muestras de suero de caprinos mayores a 6 meses de edad, hembras de apariencia normal de crianza extensiva colectadas en 2017 por personal de SENASA. Los anticuerpos contra el VLA fueron detectados mediante la prueba de ELISA de competición. El 23.8% (95% IC: 19.84-28.16) de las muestras resultaron positivos a anticuerpos contra el VLA. El 34.9% (81/232) de los caprinos de Piura tuvieron anticuerpos contra el VLA seguido por los caprinos de Tumbes con 20.9% (13/62), Cajamarca con 9.5 % (4/42) y Lambayeque con 6.0% (3/50). No se detectaron anticuerpos en caprinos de La Libertad. Los caprinos seropositivos fueron detectados en las tres provincias del departamento de Tumbes, en las provincias de Ayabaca, Huancabamba y Morropón del departamento de Piura, las provincias de Contumaza, San Miguel y Chota de Cajamarca y en la provincia de Lambayeque en Lambayeque. Hubo asociación significativa (p<0.05) entre la seropositividad en el grupo de caprinos mayor a 25 meses de edad, así mismo, entre los caprinos criados por encima de los 1000 msnm.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).