Prevalencia y perfil microbiológico de las principales infecciones bacterianas en pacientes cirróticos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, en Lima Perú, 2024-2025
Descripción del Articulo
Determina la prevalencia y perfil microbiológico de las principales infecciones bacterianas en pacientes cirróticos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en Lima. El presente estudio es observacional, descriptivo, transversal. La muestra poblacional esta constituida por pacientes adultos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25585 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25585 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hospitales Infecciones bacterianas Gastroenterología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| Sumario: | Determina la prevalencia y perfil microbiológico de las principales infecciones bacterianas en pacientes cirróticos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en Lima. El presente estudio es observacional, descriptivo, transversal. La muestra poblacional esta constituida por pacientes adultos con cirrosis hepática en cualquier estadío y un diagnóstico documentado de al menos una de las cinco infecciones bacterianas al ingreso o que desarrollen durante la hospitalización, quienes serán atendidos en el área de emergencia y/u hospitalización de los diferentes servicios de dicho nosocomio. La información sobre la prevalencia y epidemiología local microbiana en pacientes cirróticos con infecciones bacterianas es escasa, y los estudios locales tienen pobre diseño metodológico, poco tamaño muestral, variabilidad en la susceptibilidad bacteriana en distintas regiones, y una escasa cultura médica en la toma de cultivos, lo que nos limita obtener información para una adecuada estrategia antibiótica empírica local en estos pacientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).