Indicaciones y complicaciones de las cesáreas de emergencia en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao durante el año 2006
Descripción del Articulo
Determina el perfil epidemiológico, indicaciones y complicaciones de las cesáreas de emergencia en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao durante el año 2006. Realiza un estudio descriptivo retrospectivo, analítico y transversal Durante el año 2006 se atendieron un total de 6226 part...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14775 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14775 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cesárea (Operación) - Complicaciones Embarazo - Complicaciones Parto (Obstetricia) - Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Determina el perfil epidemiológico, indicaciones y complicaciones de las cesáreas de emergencia en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao durante el año 2006. Realiza un estudio descriptivo retrospectivo, analítico y transversal Durante el año 2006 se atendieron un total de 6226 partos (100%) siendo 2149 (34,51%) cesáreas. La incidencia de cesáreas fue 34,51%, mientras las cesáreas de emergencia fueron 321, teniendo una incidencia de 5,15%. La edad promedio de las pacientes sometidas a cesáreas por emergencia fue 29,31 años, con un rango de 14 a 41 años. Las multíparas fueron el 35%, las primíparas 27,41% y 37,59% las nulíparas, siendo el promedio de paridad por gestante de 3. Las principales causas de cesárea por emergencias fueron el sufrimiento fetal agudo, seguida en importancia por la desproporción cefalopélvica y el DPP. Las complicaciones son escasas, siendo las infecciones el 6% de la población. Concluye que las cesáreas de emergencia fueron 321, teniendo una incidencia de 5,15%. Siendo la principal indicación el sufrimiento fetal agudo y la principal complicación las infecciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).