Implementación de la Metodología DMAIC para incrementar la productividad en la producción de láminas de compuestos del sector neumático
Descripción del Articulo
Esta investigación es de tipo experimental que se llevó a cabo en una empresa dedicada a la fabricación de neumáticos. La investigación se centra en el análisis del proceso de producción de láminas de compuestos, el cual fue elegido debido a su bajo desempeño en el indicador de productividad, medido...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26428 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26428 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UNMS_457e6cda3a979d31111e8a29ed3eae9c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26428 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de la Metodología DMAIC para incrementar la productividad en la producción de láminas de compuestos del sector neumático |
| title |
Implementación de la Metodología DMAIC para incrementar la productividad en la producción de láminas de compuestos del sector neumático |
| spellingShingle |
Implementación de la Metodología DMAIC para incrementar la productividad en la producción de láminas de compuestos del sector neumático Andagua Moreno, Mariela Elizabeth Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Implementación de la Metodología DMAIC para incrementar la productividad en la producción de láminas de compuestos del sector neumático |
| title_full |
Implementación de la Metodología DMAIC para incrementar la productividad en la producción de láminas de compuestos del sector neumático |
| title_fullStr |
Implementación de la Metodología DMAIC para incrementar la productividad en la producción de láminas de compuestos del sector neumático |
| title_full_unstemmed |
Implementación de la Metodología DMAIC para incrementar la productividad en la producción de láminas de compuestos del sector neumático |
| title_sort |
Implementación de la Metodología DMAIC para incrementar la productividad en la producción de láminas de compuestos del sector neumático |
| author |
Andagua Moreno, Mariela Elizabeth |
| author_facet |
Andagua Moreno, Mariela Elizabeth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Altamirano Flores, Ernesto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Andagua Moreno, Mariela Elizabeth |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Productividad Eficiencia Eficacia |
| topic |
Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
Esta investigación es de tipo experimental que se llevó a cabo en una empresa dedicada a la fabricación de neumáticos. La investigación se centra en el análisis del proceso de producción de láminas de compuestos, el cual fue elegido debido a su bajo desempeño en el indicador de productividad, medido en términos de eficiencia y eficacia. Debido a la situación del área se establece como objetivo principal mejorar la productividad mediante la implementación de la metodología DMAIC. En la fase de definir, se determinó que el principal problema que afecta la eficiencia, la eficacia y, en consecuencia, la productividad, es el tiempo requerido para el cambio de código de compuesto en el área de molino. En la fase de medir, se diagramó un SIPOC, se midió la eficiencia, eficacia y el tiempo de cambio de código de compuesto de un mes considerándose el pretest. En la fase de analizar, se emplearon herramientas como el diagrama de Ishikawa y la técnica de los 5 por qués, lo que permitió identificar la causa raíz de las fallas asociadas a la baja productividad. En la fase de mejorar, se aplicó la herramienta AMEF para evaluar el nivel de prioridad de riesgo de las fallas detectadas, lo que permitió proponer e implementar acciones de mejora. En la fase de controlar se realizó un plan de control para monitorear la efectividad de las acciones. Con la implementación de la metodología DMAIC se obtuvo como resultado del mes del postest, la mejora en la productividad de 61% a 71%, al lograr una eficiencia de 70% a 77%, una eficacia de 87% a 92% y una reducción del tiempo de cambio de código de compuesto de 2.96 min a 1.78 minutos generando un ahorro de S/ 6,262.00. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-20T20:51:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-20T20:51:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Andagua, M. (2025). Implementación de la Metodología DMAIC para incrementar la productividad en la producción de láminas de compuestos del sector neumático. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Escuela Profesional de Ingeniería Industrial]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/26428 |
| identifier_str_mv |
Andagua, M. (2025). Implementación de la Metodología DMAIC para incrementar la productividad en la producción de láminas de compuestos del sector neumático. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Escuela Profesional de Ingeniería Industrial]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/26428 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/584d89a4-ae17-4d3b-8e5c-254c4c6c01c5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f54303b6-086d-4650-87f2-6c2e0fb66ebc/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/72df962d-d07e-4dca-bb65-fb67ba7f628b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d3018be8-128b-463c-8325-db0cb617e631/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aebcfcac-9c34-4171-b62c-5cb9a2ee14c9/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/63081ed7-0ebf-4772-951e-0871eaf34265/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4cf1fa38-5ee2-4fc9-966c-7bb44797c238/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f2f49662-0607-42f0-9de7-e7d01a2c8fe9/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2218d03b-a1e9-4afc-8403-ac92bf58c248/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ba176d01-d22d-47e1-9159-ef6541053ae9/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
af1012f7f9b1a95d31d4bbcca150ba6f 3a7e819fd4cfe288f79e05a7b1c3a267 b149f1251e27b172920544097be214f3 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 175dce7104890df6a2a5148a99091fa8 151e400beabc897905af1965e4f052d3 78f8562994f13f3aeedb09b36ccd9225 ebc3cfaed14e133f73af9bbd3d4afe00 c61ad5171f9ac3326dedbce15b6b8fe8 1c4bac60b2dfe03eeb78d432029bf3b7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618231122427904 |
| spelling |
Altamirano Flores, ErnestoAndagua Moreno, Mariela Elizabeth2025-06-20T20:51:48Z2025-06-20T20:51:48Z2025Andagua, M. (2025). Implementación de la Metodología DMAIC para incrementar la productividad en la producción de láminas de compuestos del sector neumático. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Escuela Profesional de Ingeniería Industrial]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/26428Esta investigación es de tipo experimental que se llevó a cabo en una empresa dedicada a la fabricación de neumáticos. La investigación se centra en el análisis del proceso de producción de láminas de compuestos, el cual fue elegido debido a su bajo desempeño en el indicador de productividad, medido en términos de eficiencia y eficacia. Debido a la situación del área se establece como objetivo principal mejorar la productividad mediante la implementación de la metodología DMAIC. En la fase de definir, se determinó que el principal problema que afecta la eficiencia, la eficacia y, en consecuencia, la productividad, es el tiempo requerido para el cambio de código de compuesto en el área de molino. En la fase de medir, se diagramó un SIPOC, se midió la eficiencia, eficacia y el tiempo de cambio de código de compuesto de un mes considerándose el pretest. En la fase de analizar, se emplearon herramientas como el diagrama de Ishikawa y la técnica de los 5 por qués, lo que permitió identificar la causa raíz de las fallas asociadas a la baja productividad. En la fase de mejorar, se aplicó la herramienta AMEF para evaluar el nivel de prioridad de riesgo de las fallas detectadas, lo que permitió proponer e implementar acciones de mejora. En la fase de controlar se realizó un plan de control para monitorear la efectividad de las acciones. Con la implementación de la metodología DMAIC se obtuvo como resultado del mes del postest, la mejora en la productividad de 61% a 71%, al lograr una eficiencia de 70% a 77%, una eficacia de 87% a 92% y una reducción del tiempo de cambio de código de compuesto de 2.96 min a 1.78 minutos generando un ahorro de S/ 6,262.00.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ProductividadEficienciaEficaciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de la Metodología DMAIC para incrementar la productividad en la producción de láminas de compuestos del sector neumáticoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUIngeniera IndustrialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Industrial. Escuela Profesional de Ingeniería IndustrialIngeniería Industrial80597422https://orcid.org/0000-0002-5047-995976171877722026Ortiz Porras, Jorge EnriqueOre Galvez, Robert FreddyMendoza Altez, Edgardo Aureliohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAndagua_mm.pdfAndagua_mm.pdfapplication/pdf6464234https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/584d89a4-ae17-4d3b-8e5c-254c4c6c01c5/downloadaf1012f7f9b1a95d31d4bbcca150ba6fMD51Andagua_mm_autorización.pdfapplication/pdf172173https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f54303b6-086d-4650-87f2-6c2e0fb66ebc/download3a7e819fd4cfe288f79e05a7b1c3a267MD53Andagua_mm_reporte.pdfapplication/pdf21442766https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/72df962d-d07e-4dca-bb65-fb67ba7f628b/downloadb149f1251e27b172920544097be214f3MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d3018be8-128b-463c-8325-db0cb617e631/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTAndagua_mm.pdf.txtAndagua_mm.pdf.txtExtracted texttext/plain101476https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aebcfcac-9c34-4171-b62c-5cb9a2ee14c9/download175dce7104890df6a2a5148a99091fa8MD55Andagua_mm_autorización.pdf.txtAndagua_mm_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3915https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/63081ed7-0ebf-4772-951e-0871eaf34265/download151e400beabc897905af1965e4f052d3MD57Andagua_mm_reporte.pdf.txtAndagua_mm_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain5110https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4cf1fa38-5ee2-4fc9-966c-7bb44797c238/download78f8562994f13f3aeedb09b36ccd9225MD59THUMBNAILAndagua_mm.pdf.jpgAndagua_mm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15768https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f2f49662-0607-42f0-9de7-e7d01a2c8fe9/downloadebc3cfaed14e133f73af9bbd3d4afe00MD56Andagua_mm_autorización.pdf.jpgAndagua_mm_autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20807https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2218d03b-a1e9-4afc-8403-ac92bf58c248/downloadc61ad5171f9ac3326dedbce15b6b8fe8MD58Andagua_mm_reporte.pdf.jpgAndagua_mm_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21064https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ba176d01-d22d-47e1-9159-ef6541053ae9/download1c4bac60b2dfe03eeb78d432029bf3b7MD51020.500.12672/26428oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/264282025-10-19 04:19:07.33https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).