Implementación de la Metodología DMAIC para incrementar la productividad en la producción de láminas de compuestos del sector neumático
Descripción del Articulo
Esta investigación es de tipo experimental que se llevó a cabo en una empresa dedicada a la fabricación de neumáticos. La investigación se centra en el análisis del proceso de producción de láminas de compuestos, el cual fue elegido debido a su bajo desempeño en el indicador de productividad, medido...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26428 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26428 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Esta investigación es de tipo experimental que se llevó a cabo en una empresa dedicada a la fabricación de neumáticos. La investigación se centra en el análisis del proceso de producción de láminas de compuestos, el cual fue elegido debido a su bajo desempeño en el indicador de productividad, medido en términos de eficiencia y eficacia. Debido a la situación del área se establece como objetivo principal mejorar la productividad mediante la implementación de la metodología DMAIC. En la fase de definir, se determinó que el principal problema que afecta la eficiencia, la eficacia y, en consecuencia, la productividad, es el tiempo requerido para el cambio de código de compuesto en el área de molino. En la fase de medir, se diagramó un SIPOC, se midió la eficiencia, eficacia y el tiempo de cambio de código de compuesto de un mes considerándose el pretest. En la fase de analizar, se emplearon herramientas como el diagrama de Ishikawa y la técnica de los 5 por qués, lo que permitió identificar la causa raíz de las fallas asociadas a la baja productividad. En la fase de mejorar, se aplicó la herramienta AMEF para evaluar el nivel de prioridad de riesgo de las fallas detectadas, lo que permitió proponer e implementar acciones de mejora. En la fase de controlar se realizó un plan de control para monitorear la efectividad de las acciones. Con la implementación de la metodología DMAIC se obtuvo como resultado del mes del postest, la mejora en la productividad de 61% a 71%, al lograr una eficiencia de 70% a 77%, una eficacia de 87% a 92% y una reducción del tiempo de cambio de código de compuesto de 2.96 min a 1.78 minutos generando un ahorro de S/ 6,262.00. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).