El entorno geográfico rural y la organización de las viviendas en el centro poblado de San Carlos de Juscaymarca, distrito de Los Morochucos, Cangallo-Ayacucho
Descripción del Articulo
Se presenta un estudio de la geografía rural, vinculado a la organización y la distribución espacial de las viviendas, ubicado en el centro poblado de San Carlos de Juscaymarca, distrito de Los Morochucos, provincia de cangallo y departamento de Ayacucho, Perú. El objetivo de la investigación fue an...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17398 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Viviendas - Perú - Ayacucho (Dpto.) Viviendas de adobe Viviendas autoconstruidas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
Sumario: | Se presenta un estudio de la geografía rural, vinculado a la organización y la distribución espacial de las viviendas, ubicado en el centro poblado de San Carlos de Juscaymarca, distrito de Los Morochucos, provincia de cangallo y departamento de Ayacucho, Perú. El objetivo de la investigación fue analizar la organización de las viviendas en un ámbito geográfico rural. La metodología para logar el objetivo fue cualitativa con entrevista a 50 actores locales (varones y mujeres), validando con el uso de sistemas de información geográfica para representar a través de mapas temáticos. Los materiales utilizados fueron bibliografía especializada, cámara fotográfica, grabadora, ficha de apuntes y sistema de información geográfica. En los resultados se observa que se identificó seis categorías de respuesta vinculados a factores que condicionaron la construcción de las viviendas en un determinado lugar del ámbito geográfico: cercanía a tierras agrarios, vista al paisaje, cercanía al agua, herencia familiar, cercanía a vías de acceso y el comercio. Además, en la validación con sistemas de información geográfica el 44% se encuentran entre 200 a 400 metros de distancia con respecto al río. Las características de la vivienda en relación con su distribución espacial 96.5% posee pared de adobe, el 97% con techo de calamina, el 26.5% de las viviendas posee tres ambientes, el 98% de las viviendas cuentan con silos abiertos o pozo ciego, el 36% de las viviendas tienen tres habitantes, el 9.4% de las familias utiliza un ambiente para dormitorio y cocina. Se concluye que el principal factor para construir una vivienda en un determinado lugar fue la cercanía al agua, por ello se refleja en el mapa temático que las viviendas en el ámbito rural siguen como patrón el curso de los ríos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).