Variación de peso en mujeres con diabetes gestacional con sobrepeso u obesidad y complicaciones materno-perinatales, HONADOMANI San Bartolomé 2008-2013
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre la variación del peso en mujeres con diabetes gestacional con sobrepeso u obesidad y complicaciones materno - perinatales en el HONADOMANI San Bartolomé 2008-2013. Metodología: Estudio observacional, analítico comparativo, de corte transversal, retrospectivo. E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13108 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13108 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes en el embarazo Obesidad en mujeres Embarazo-Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
UNMS_4491db875b86e027337c782f1353faeb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13108 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variación de peso en mujeres con diabetes gestacional con sobrepeso u obesidad y complicaciones materno-perinatales, HONADOMANI San Bartolomé 2008-2013 |
title |
Variación de peso en mujeres con diabetes gestacional con sobrepeso u obesidad y complicaciones materno-perinatales, HONADOMANI San Bartolomé 2008-2013 |
spellingShingle |
Variación de peso en mujeres con diabetes gestacional con sobrepeso u obesidad y complicaciones materno-perinatales, HONADOMANI San Bartolomé 2008-2013 Carlos Ramón, Diana Gely Diabetes en el embarazo Obesidad en mujeres Embarazo-Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Variación de peso en mujeres con diabetes gestacional con sobrepeso u obesidad y complicaciones materno-perinatales, HONADOMANI San Bartolomé 2008-2013 |
title_full |
Variación de peso en mujeres con diabetes gestacional con sobrepeso u obesidad y complicaciones materno-perinatales, HONADOMANI San Bartolomé 2008-2013 |
title_fullStr |
Variación de peso en mujeres con diabetes gestacional con sobrepeso u obesidad y complicaciones materno-perinatales, HONADOMANI San Bartolomé 2008-2013 |
title_full_unstemmed |
Variación de peso en mujeres con diabetes gestacional con sobrepeso u obesidad y complicaciones materno-perinatales, HONADOMANI San Bartolomé 2008-2013 |
title_sort |
Variación de peso en mujeres con diabetes gestacional con sobrepeso u obesidad y complicaciones materno-perinatales, HONADOMANI San Bartolomé 2008-2013 |
author |
Carlos Ramón, Diana Gely |
author_facet |
Carlos Ramón, Diana Gely |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabrera Ramos, Santiago Guillermo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carlos Ramón, Diana Gely |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diabetes en el embarazo Obesidad en mujeres Embarazo-Complicaciones |
topic |
Diabetes en el embarazo Obesidad en mujeres Embarazo-Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
Objetivo: Determinar la relación entre la variación del peso en mujeres con diabetes gestacional con sobrepeso u obesidad y complicaciones materno - perinatales en el HONADOMANI San Bartolomé 2008-2013. Metodología: Estudio observacional, analítico comparativo, de corte transversal, retrospectivo. El grupo de estudio 160 gestantes con diabetes gestacional, sobrepeso u obesidad y 250 pacientes con diabetes gestacional de peso normal. Se utilizó la prueba Chi-cuadrado, con un nivel de confianza (IC) del 95%. Resultados: Dentro de las características sociodemográficas de las gestantes de estudio, se observó que la edad promedio fue de 31.22 años, principalmente conviviente (66.7%), la mayoría con grado de instrucción secundaria (64.2%), asimismo, 70.8% manifestó ser ama de casa y el distrito de procedencia con más frecuencia fue Lima Cercado (28.3%). Con respecto a los promedios de variación de peso final entre las pacientes con o sin sobrepeso u obesidad, se verificó que existe diferencia significativa (p=0.048) entre ambos grupos. Las principales complicaciones maternas en las gestantes con sobrepeso fueron la Preeclampsia (16.1%) y el parto prematuro (11.8%) mientras que en las complicaciones perinatales la más frecuente en las gestantes con sobrepeso resulto ser la Macrosomía (18.3%) y la Ictericia neonatal (8.6%). Con respecto a la variación del peso y las complicaciones maternas, se puede afirmar que no existe relación significativa (p>0.05) entre dichas variables tanto para el grupo con sobrepeso u obesidad y el grupo de peso normal. Por otra parte también se puede afirmar que no existe relación significativa (p>0.05) entre la variación del peso y las complicaciones perinatales de ambos grupos de estudio. Con respecto a la variación del peso promedio y las complicaciones maternas no se ha encontrado ninguna diferencia significativa de la variación del precio promedio entre cada uno de los grupos de estudio según sus complicaciones. De otro lado se ha encontrado diferencia significativa entre la variación promedio de pesos de las gestantes que presentan Macrosomía (p=0.44) y la enfermedad de membrana hialina (p=0.01). Conclusiones: Con 95% de confianza se puede afirmar que no existe diferencia significativa (p>0.05) entre la variación del peso en mujeres con diabetes gestacional con sobrepeso u obesidad y las complicaciones materno - perinatales en el HONADOMANI San Bartolomé. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-11-29T21:37:27Z 2020-08-05T07:47:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-11-29T21:37:27Z 2020-08-05T07:47:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
CARLOS Ramón, Diana Gely. Variación de peso en mujeres con diabetes gestacional con sobrepeso u obesidad y complicaciones materno-perinatales, HONADOMANI San Bartolomé 2008-2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Ginecología y Obstetricia). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 44 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13108 |
identifier_str_mv |
CARLOS Ramón, Diana Gely. Variación de peso en mujeres con diabetes gestacional con sobrepeso u obesidad y complicaciones materno-perinatales, HONADOMANI San Bartolomé 2008-2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Ginecología y Obstetricia). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 44 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13108 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6a1e7398-ba63-49dc-bc75-349f3be306c6/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/25e26af1-c9dd-47a2-bf26-f066c8a96041/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ef4ce02a-2361-4d70-acc5-91e9d64d675e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c9494c42-4f9e-46f1-90ad-15e3f6cf63ad/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f45dd32d-e25f-48ff-8b6b-98d7acaed4ad/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
190286aa8d211390e1af7106f9d55bd4 3be50c147f2fe167a08f765705411600 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e eb2074f2db3e17d43ee90698f09b8873 481a7213b300fd6e08d813d1bcbcabe8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1845983506022268928 |
spelling |
Cabrera Ramos, Santiago GuillermoCarlos Ramón, Diana Gely2014-11-29T21:37:27Z2020-08-05T07:47:38Z2014-11-29T21:37:27Z2020-08-05T07:47:38Z2014CARLOS Ramón, Diana Gely. Variación de peso en mujeres con diabetes gestacional con sobrepeso u obesidad y complicaciones materno-perinatales, HONADOMANI San Bartolomé 2008-2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Ginecología y Obstetricia). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 44 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13108Objetivo: Determinar la relación entre la variación del peso en mujeres con diabetes gestacional con sobrepeso u obesidad y complicaciones materno - perinatales en el HONADOMANI San Bartolomé 2008-2013. Metodología: Estudio observacional, analítico comparativo, de corte transversal, retrospectivo. El grupo de estudio 160 gestantes con diabetes gestacional, sobrepeso u obesidad y 250 pacientes con diabetes gestacional de peso normal. Se utilizó la prueba Chi-cuadrado, con un nivel de confianza (IC) del 95%. Resultados: Dentro de las características sociodemográficas de las gestantes de estudio, se observó que la edad promedio fue de 31.22 años, principalmente conviviente (66.7%), la mayoría con grado de instrucción secundaria (64.2%), asimismo, 70.8% manifestó ser ama de casa y el distrito de procedencia con más frecuencia fue Lima Cercado (28.3%). Con respecto a los promedios de variación de peso final entre las pacientes con o sin sobrepeso u obesidad, se verificó que existe diferencia significativa (p=0.048) entre ambos grupos. Las principales complicaciones maternas en las gestantes con sobrepeso fueron la Preeclampsia (16.1%) y el parto prematuro (11.8%) mientras que en las complicaciones perinatales la más frecuente en las gestantes con sobrepeso resulto ser la Macrosomía (18.3%) y la Ictericia neonatal (8.6%). Con respecto a la variación del peso y las complicaciones maternas, se puede afirmar que no existe relación significativa (p>0.05) entre dichas variables tanto para el grupo con sobrepeso u obesidad y el grupo de peso normal. Por otra parte también se puede afirmar que no existe relación significativa (p>0.05) entre la variación del peso y las complicaciones perinatales de ambos grupos de estudio. Con respecto a la variación del peso promedio y las complicaciones maternas no se ha encontrado ninguna diferencia significativa de la variación del precio promedio entre cada uno de los grupos de estudio según sus complicaciones. De otro lado se ha encontrado diferencia significativa entre la variación promedio de pesos de las gestantes que presentan Macrosomía (p=0.44) y la enfermedad de membrana hialina (p=0.01). Conclusiones: Con 95% de confianza se puede afirmar que no existe diferencia significativa (p>0.05) entre la variación del peso en mujeres con diabetes gestacional con sobrepeso u obesidad y las complicaciones materno - perinatales en el HONADOMANI San Bartolomé.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDiabetes en el embarazoObesidad en mujeresEmbarazo-Complicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Variación de peso en mujeres con diabetes gestacional con sobrepeso u obesidad y complicaciones materno-perinatales, HONADOMANI San Bartolomé 2008-2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Ginecología y ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadGinecología y Obstetricia08799819https://orcid.org/0000-0002-8598-8016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALCarlos_Ramon_Diana_Gely_2014.pdfCarlos_Ramon_Diana_Gely_2014.pdfapplication/pdf290304https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6a1e7398-ba63-49dc-bc75-349f3be306c6/download190286aa8d211390e1af7106f9d55bd4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/25e26af1-c9dd-47a2-bf26-f066c8a96041/download3be50c147f2fe167a08f765705411600MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ef4ce02a-2361-4d70-acc5-91e9d64d675e/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTCarlos_Ramon_Diana_Gely_2014.pdf.txtCarlos_Ramon_Diana_Gely_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain73716https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c9494c42-4f9e-46f1-90ad-15e3f6cf63ad/downloadeb2074f2db3e17d43ee90698f09b8873MD54THUMBNAILCarlos_Ramon_Diana_Gely_2014.pdf.jpgCarlos_Ramon_Diana_Gely_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7963https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f45dd32d-e25f-48ff-8b6b-98d7acaed4ad/download481a7213b300fd6e08d813d1bcbcabe8MD5520.500.12672/13108oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/131082021-04-27 16:11:51.301https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE0LTExLTI3VDIxOjE5OjIxWiAoR01UKToKCg== |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).