Análisis bibliométrico de la producción científica sobre lactancia materna exclusiva en Latinoamérica
Descripción del Articulo
Describe mediante un análisis bibliométrico las características de la producción científica en Scopus sobre lactancia materna exclusiva en Latinoamérica durante el periodo 1979 - 2022. Se realizó un estudio cuantitativo de tipo bibliométrico, observacional, descriptivo y de corte transversal, en bas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21825 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21825 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lactancia materna Bibliometría América Latina Ciencias médicas - Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 |
id |
UNMS_42a2ff726fe4a5f2aa8cda47c94fcc00 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21825 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis bibliométrico de la producción científica sobre lactancia materna exclusiva en Latinoamérica |
title |
Análisis bibliométrico de la producción científica sobre lactancia materna exclusiva en Latinoamérica |
spellingShingle |
Análisis bibliométrico de la producción científica sobre lactancia materna exclusiva en Latinoamérica Alvarez Rodríguez, Brenon Lenox Lactancia materna Bibliometría América Latina Ciencias médicas - Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 |
title_short |
Análisis bibliométrico de la producción científica sobre lactancia materna exclusiva en Latinoamérica |
title_full |
Análisis bibliométrico de la producción científica sobre lactancia materna exclusiva en Latinoamérica |
title_fullStr |
Análisis bibliométrico de la producción científica sobre lactancia materna exclusiva en Latinoamérica |
title_full_unstemmed |
Análisis bibliométrico de la producción científica sobre lactancia materna exclusiva en Latinoamérica |
title_sort |
Análisis bibliométrico de la producción científica sobre lactancia materna exclusiva en Latinoamérica |
author |
Alvarez Rodríguez, Brenon Lenox |
author_facet |
Alvarez Rodríguez, Brenon Lenox |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Raffo Neyra de Samaniego, Milagro Aurora |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarez Rodríguez, Brenon Lenox |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lactancia materna Bibliometría América Latina Ciencias médicas - Investigaciones |
topic |
Lactancia materna Bibliometría América Latina Ciencias médicas - Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 |
description |
Describe mediante un análisis bibliométrico las características de la producción científica en Scopus sobre lactancia materna exclusiva en Latinoamérica durante el periodo 1979 - 2022. Se realizó un estudio cuantitativo de tipo bibliométrico, observacional, descriptivo y de corte transversal, en base a los artículos científicos sobre lactancia materna exclusiva publicados en Scopus desde el 01/01/1979 hasta el 31/12/2022. Se filtraron los artículos según los criterios de selección en el aplicativo Rayyan y se realizó el análisis bibliométrico a través del paquete Bibliometrix y el análisis de redes de colaboración se efectuó con el programa VOSviewer. En los resultados, se seleccionaron 981 artículos para el análisis. La máxima producción fue en el año 2022 con 89 publicaciones. Brasil destacó con el 47,40% del total de publicaciones, 6852 citas y 465 autores. El autor con mayor producción e impacto fue Sonia Isoyama Venancio con 33 artículos, un índice h de 19 y fuerza colaborativa de enlace de 31. La revista Jornal de pediatría publicó 53 artículos y fue la más citada con 1320 citas. La Universidad de Sao Paulo, en Brasil, registró 157 artículos en un periodo de 26 años. Estados Unidos registró 55 autores corresponsales por artículo, 1975 citas y 361 autores afiliados a sus instituciones. Se concluye que el estudio destacó el aumento en publicaciones y citas sobre lactancia materna exclusiva, liderado por Brasil en producción y México en promedio de citas. La revista Jornal de Pediatría destacó en publicaciones; y la autora con mayor impacto y producción fue Sonia Isoyama Venancio. Estados Unidos mostró la mayor colaboración con autores afiliados en Latinoamérica. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-25T21:49:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-25T21:49:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Alvarez B. Análisis bibliométrico de la producción científica sobre lactancia materna exclusiva en Latinoamérica [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Medicina Humana; 2024 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/21825 |
identifier_str_mv |
Alvarez B. Análisis bibliométrico de la producción científica sobre lactancia materna exclusiva en Latinoamérica [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Medicina Humana; 2024 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/21825 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/99914909-5801-4411-8aeb-485b0b6f7dd2/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b98055f7-23bd-4fc0-9f7e-e2dc79562425/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/32ca4f79-fd33-459d-bc43-9a1a770fd668/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/70219a0c-1594-47b8-8715-fa278358b717/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6bc80e54-dbb0-432f-b7a0-39c1e3b88b5d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/62b16178-78c4-4dbf-b5a6-8831db2685b7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
168c3f40c666e03cedfdb4614fdd9fd7 4bdafe72e4653502ce38efaa752726d4 0864de5b754a556a7ce0f2d43b8a587a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 678ca3c66fbb83367272a7ba790d4554 2e322f3bafc8e8eb2b25c52daa6bf51a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844716374359801856 |
spelling |
Raffo Neyra de Samaniego, Milagro AuroraAlvarez Rodríguez, Brenon Lenox2024-03-25T21:49:11Z2024-03-25T21:49:11Z2024Alvarez B. Análisis bibliométrico de la producción científica sobre lactancia materna exclusiva en Latinoamérica [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Medicina Humana; 2024https://hdl.handle.net/20.500.12672/21825Describe mediante un análisis bibliométrico las características de la producción científica en Scopus sobre lactancia materna exclusiva en Latinoamérica durante el periodo 1979 - 2022. Se realizó un estudio cuantitativo de tipo bibliométrico, observacional, descriptivo y de corte transversal, en base a los artículos científicos sobre lactancia materna exclusiva publicados en Scopus desde el 01/01/1979 hasta el 31/12/2022. Se filtraron los artículos según los criterios de selección en el aplicativo Rayyan y se realizó el análisis bibliométrico a través del paquete Bibliometrix y el análisis de redes de colaboración se efectuó con el programa VOSviewer. En los resultados, se seleccionaron 981 artículos para el análisis. La máxima producción fue en el año 2022 con 89 publicaciones. Brasil destacó con el 47,40% del total de publicaciones, 6852 citas y 465 autores. El autor con mayor producción e impacto fue Sonia Isoyama Venancio con 33 artículos, un índice h de 19 y fuerza colaborativa de enlace de 31. La revista Jornal de pediatría publicó 53 artículos y fue la más citada con 1320 citas. La Universidad de Sao Paulo, en Brasil, registró 157 artículos en un periodo de 26 años. Estados Unidos registró 55 autores corresponsales por artículo, 1975 citas y 361 autores afiliados a sus instituciones. Se concluye que el estudio destacó el aumento en publicaciones y citas sobre lactancia materna exclusiva, liderado por Brasil en producción y México en promedio de citas. La revista Jornal de Pediatría destacó en publicaciones; y la autora con mayor impacto y producción fue Sonia Isoyama Venancio. Estados Unidos mostró la mayor colaboración con autores afiliados en Latinoamérica. application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMLactancia maternaBibliometríaAmérica LatinaCiencias médicas - Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02Análisis bibliométrico de la producción científica sobre lactancia materna exclusiva en Latinoaméricainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Medicina HumanaMedicina Humana07794817https://orcid.org/0000-0001-9954-648174650733912016Ota Nakasone, ArturoAmado Tineo, José PercyGeng Blas, Juana Patriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis076283271678290707184008ORIGINALAlvarez_rb.pdfAlvarez_rb.pdfapplication/pdf3219945https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/99914909-5801-4411-8aeb-485b0b6f7dd2/download168c3f40c666e03cedfdb4614fdd9fd7MD51C905_2024_Alvarez_rb_autorizacion.pdfapplication/pdf105144https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b98055f7-23bd-4fc0-9f7e-e2dc79562425/download4bdafe72e4653502ce38efaa752726d4MD55C905_2024_Alvarez_rb_reporte.pdfapplication/pdf5775969https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/32ca4f79-fd33-459d-bc43-9a1a770fd668/download0864de5b754a556a7ce0f2d43b8a587aMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/70219a0c-1594-47b8-8715-fa278358b717/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAlvarez_rb.pdf.txtAlvarez_rb.pdf.txtExtracted texttext/plain100198https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6bc80e54-dbb0-432f-b7a0-39c1e3b88b5d/download678ca3c66fbb83367272a7ba790d4554MD53THUMBNAILAlvarez_rb.pdf.jpgAlvarez_rb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8929https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/62b16178-78c4-4dbf-b5a6-8831db2685b7/download2e322f3bafc8e8eb2b25c52daa6bf51aMD5420.500.12672/21825oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/218252024-07-17 10:20:38.338https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.2911825 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).