Eficacia de dosis profiláctica de ácido tranexámico en la prevención de hemorragia post cesárea electiva en gestantes a término en el Hospital III Suarez Angamos - EsSalud, Lima - 2024
Descripción del Articulo
La hemorragia posparto es una complicación grave que contribuye a una parte significativa de la mortalidad materna, especialmente en países en desarrollo. Las causas comunes incluyen la atonía uterina, problemas en la expulsión de la placenta y desgarros cervicales o vaginales. El tratamiento efecti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24219 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24219 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oxitocina Cesárea (Operación) Hemorragia posparto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La hemorragia posparto es una complicación grave que contribuye a una parte significativa de la mortalidad materna, especialmente en países en desarrollo. Las causas comunes incluyen la atonía uterina, problemas en la expulsión de la placenta y desgarros cervicales o vaginales. El tratamiento efectivo y oportuno, puede reducir significativamente la mortalidad. En el Hospital III Suárez Angamos, se ha observado un aumento en la hemorragia poscesárea en los últimos años, lo que ha motivado la presente investigación sobre la eficacia del ácido tranexámico para mejorar la morbi- mortalidad materna relacionada. El estudio será experimental, prospectivo y analítico utilizando un diseño de ensayo clinico controlado aleatorizado. La población de estudio serán las gestantes a termino programadas para cesarea electiva en el Hosptal III Suarez Angamos de enero a diciembre de 2024. Los datos recolectados serán organizados y evaluados utilizando el software Excel 2010 para Windows. Se crearán tablas estadísticas que mostrarán frecuencias absolutas y porcentajes (%). Estos datos serán sometidos a un análisis estadístico descriptivo, lo que facilitará la evaluación de la variabilidad en la población y la confiabilidad del instrumento de recolección de datos, utilizando el Coeficiente de Correlación de Pearson |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).