Adherencia farmacológica al tratamiento antihipertensivo en pacientes de un hospital del nivel terciario Lima 2025
Descripción del Articulo
Determinar la adherencia farmacológica al tratamiento antihipertensivo y su relación con las características sociodemográficas en pacientes de un hospital del nivel terciario Lima, 2025. Metodología: Estudio descriptivo, cuantitativo y observacional de corte transversal. Se empleó el MMAS-8 para med...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26073 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26073 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cumplimiento y Adherencia al Tratamiento hospital pacientes y farmacología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Determinar la adherencia farmacológica al tratamiento antihipertensivo y su relación con las características sociodemográficas en pacientes de un hospital del nivel terciario Lima, 2025. Metodología: Estudio descriptivo, cuantitativo y observacional de corte transversal. Se empleó el MMAS-8 para medir adherencia y una encuesta sociodemográfica. El análisis estadístico se aplicó en 250 pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna seleccionados a través de un muestreo no probabilístico. Resultados: El 56.4% fue de sexo masculino, 55,6% tuvo edad de 61 a 80 años, 66.4% tuvo nivel de instrucción secundario y 76% indicaron ser casados. La tasa de adherencia farmacológica fue baja en 42% y media en 58%. Se encontró asociación significativa entre la adherencia farmacológica y grado de instrucción (p=0.005), en el resto de características sociodemográficas no se encontró relación significativa. Conclusión: La tasa de adherencia farmacológica no fue adecuada en la mayoría de pacientes de un hospital de nivel terciario de Lima 2025 y el nivel educativo constituye un determinante significativo en el cumplimiento terapéutico antihipertensivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).