Pacientes con infarto agudo de miocardio después de su primer evento: relato de experiencias vividas en el Programa de Rehabilitación Cardiaca

Descripción del Articulo

El objetivo fue describir las experiencias vividas por los pacientes después de su primer evento de infarto, identificar, analizar e interpretar las emociones expresadas en el Programa de Rehabilitación Cardiaca del Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR). Trayectoria metodológica: El estudio fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Ríos, Ana Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13484
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermera y paciente
Infarto del miocardio - Pacientes
Pacientes - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNMS_4127ce056f048d363e444983962ea05a
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13484
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Pacientes con infarto agudo de miocardio después de su primer evento: relato de experiencias vividas en el Programa de Rehabilitación Cardiaca
title Pacientes con infarto agudo de miocardio después de su primer evento: relato de experiencias vividas en el Programa de Rehabilitación Cardiaca
spellingShingle Pacientes con infarto agudo de miocardio después de su primer evento: relato de experiencias vividas en el Programa de Rehabilitación Cardiaca
Villanueva Ríos, Ana Cecilia
Enfermera y paciente
Infarto del miocardio - Pacientes
Pacientes - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Pacientes con infarto agudo de miocardio después de su primer evento: relato de experiencias vividas en el Programa de Rehabilitación Cardiaca
title_full Pacientes con infarto agudo de miocardio después de su primer evento: relato de experiencias vividas en el Programa de Rehabilitación Cardiaca
title_fullStr Pacientes con infarto agudo de miocardio después de su primer evento: relato de experiencias vividas en el Programa de Rehabilitación Cardiaca
title_full_unstemmed Pacientes con infarto agudo de miocardio después de su primer evento: relato de experiencias vividas en el Programa de Rehabilitación Cardiaca
title_sort Pacientes con infarto agudo de miocardio después de su primer evento: relato de experiencias vividas en el Programa de Rehabilitación Cardiaca
author Villanueva Ríos, Ana Cecilia
author_facet Villanueva Ríos, Ana Cecilia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Durand Barreto, Juana Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Villanueva Ríos, Ana Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermera y paciente
Infarto del miocardio - Pacientes
Pacientes - Actitudes
topic Enfermera y paciente
Infarto del miocardio - Pacientes
Pacientes - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El objetivo fue describir las experiencias vividas por los pacientes después de su primer evento de infarto, identificar, analizar e interpretar las emociones expresadas en el Programa de Rehabilitación Cardiaca del Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR). Trayectoria metodológica: El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cualitativo, método descriptivo con abordaje holístico y análisis de contenido, que se centró en describir una situación psicológica que afecta el estado físico y emocional del paciente al haber sufrido un evento coronario. La técnica fue una entrevista a profundidad, y el instrumento un cuestionario semiestructurado. Resultados: Los hallazgos permitieron establecer el actuar de la enfermera, dirigidas a un cuidado humanizado, con el fin de ayudar al paciente a minimizar sentimientos negativos, y favorecer una evolución más satisfactoria de su proceso de enfermedad. Consideraciones Finales: Los pacientes que viven la experiencia del dolor del infarto agudo de miocardio, lo describen como fuerte, intenso, agobiante, desesperante. Los pacientes que viven la experiencia del infarto experimentan diversas emociones y sentimientos de temor a la muerte, inutilidad, frustración para desarrollar sus roles, depresión, angustia e incertidumbre, considerados como emociones negativas frente a un evento fortuito; pero pasada la vivencia, origina nuevos replanteamientos de rol y lo ven como una oportunidad de cambio en su estilo y calidad de vida.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-09-21T13:49:35Z
2020-08-05T10:10:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-09-21T13:49:35Z
2020-08-05T10:10:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv VILLANUEVA Ríos, Ana Cecilia. Pacientes con infarto agudo de miocardio después de su primer evento: relato de experiencias vividas en el Programa de Rehabilitación Cardiaca. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería Cardiológica). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 95 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13484
identifier_str_mv VILLANUEVA Ríos, Ana Cecilia. Pacientes con infarto agudo de miocardio después de su primer evento: relato de experiencias vividas en el Programa de Rehabilitación Cardiaca. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería Cardiológica). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 95 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13484
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/92a8178f-190e-45fb-9d43-fa29760c4dfd/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ab0062b2-eb95-4002-8be2-85cbc1b460ff/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5c77b614-9b5f-4c3c-ba7a-3dcd6cbe353d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/74822005-de71-46bb-9856-e1a749241a00/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/36da54b1-31b4-470d-a6eb-8db732271436/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 382919a508f9340a2ee9e68a7409b77b
1cc2c8ab9e4de02afdab14d2a8be96e9
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
9fd4042583512cf8443dcdb3517642e0
8ac5422d0fa68e309630c6c9d91ef749
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716009778315264
spelling Durand Barreto, Juana ElenaVillanueva Ríos, Ana Cecilia2015-09-21T13:49:35Z2020-08-05T10:10:42Z2015-09-21T13:49:35Z2020-08-05T10:10:42Z2015VILLANUEVA Ríos, Ana Cecilia. Pacientes con infarto agudo de miocardio después de su primer evento: relato de experiencias vividas en el Programa de Rehabilitación Cardiaca. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería Cardiológica). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 95 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13484El objetivo fue describir las experiencias vividas por los pacientes después de su primer evento de infarto, identificar, analizar e interpretar las emociones expresadas en el Programa de Rehabilitación Cardiaca del Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR). Trayectoria metodológica: El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cualitativo, método descriptivo con abordaje holístico y análisis de contenido, que se centró en describir una situación psicológica que afecta el estado físico y emocional del paciente al haber sufrido un evento coronario. La técnica fue una entrevista a profundidad, y el instrumento un cuestionario semiestructurado. Resultados: Los hallazgos permitieron establecer el actuar de la enfermera, dirigidas a un cuidado humanizado, con el fin de ayudar al paciente a minimizar sentimientos negativos, y favorecer una evolución más satisfactoria de su proceso de enfermedad. Consideraciones Finales: Los pacientes que viven la experiencia del dolor del infarto agudo de miocardio, lo describen como fuerte, intenso, agobiante, desesperante. Los pacientes que viven la experiencia del infarto experimentan diversas emociones y sentimientos de temor a la muerte, inutilidad, frustración para desarrollar sus roles, depresión, angustia e incertidumbre, considerados como emociones negativas frente a un evento fortuito; pero pasada la vivencia, origina nuevos replanteamientos de rol y lo ven como una oportunidad de cambio en su estilo y calidad de vida.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnfermera y pacienteInfarto del miocardio - PacientesPacientes - Actitudeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Pacientes con infarto agudo de miocardio después de su primer evento: relato de experiencias vividas en el Programa de Rehabilitación Cardiacainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería CardiológicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadEnfermería Cardiológica07911746https://orcid.org/0000-0002-1234-9088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALAna_Cecilia_Villanueva_Rios_2015.pdfAna_Cecilia_Villanueva_Rios_2015.pdfapplication/pdf426274https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/92a8178f-190e-45fb-9d43-fa29760c4dfd/download382919a508f9340a2ee9e68a7409b77bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8108https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ab0062b2-eb95-4002-8be2-85cbc1b460ff/download1cc2c8ab9e4de02afdab14d2a8be96e9MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5c77b614-9b5f-4c3c-ba7a-3dcd6cbe353d/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTAna_Cecilia_Villanueva_Rios_2015.pdf.txtAna_Cecilia_Villanueva_Rios_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain101922https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/74822005-de71-46bb-9856-e1a749241a00/download9fd4042583512cf8443dcdb3517642e0MD56THUMBNAILAna_Cecilia_Villanueva_Rios_2015.pdf.jpgAna_Cecilia_Villanueva_Rios_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12449https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/36da54b1-31b4-470d-a6eb-8db732271436/download8ac5422d0fa68e309630c6c9d91ef749MD5720.500.12672/13484oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/134842024-08-15 23:52:38.261https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEp1ZGl0aCBEZWwgQ2FybWVuIEN1ZXZhcyBTP25jaGV6IChqY3VldmFzc0B1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTUtMDktMDNUMTc6NDk6NDJaIChHTVQpOgoK
score 13.0672035
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).