Optimización del tratamiento de aguas residuales domésticas mediante la implementación del sistema MBBR en la provincia Caylloma - AQUAFIL
Descripción del Articulo
Muestra la optimización del funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales de origen domésticas, propiedad de Aquafil. A lo largo de la investigación se desarrolló la evaluación, análisis y optimización del tratamiento de aguas residuales mediante el adicionamiento de Biocarriers a l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15532 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15532 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales - Purificación Disposición de aguas residuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
Sumario: | Muestra la optimización del funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales de origen domésticas, propiedad de Aquafil. A lo largo de la investigación se desarrolló la evaluación, análisis y optimización del tratamiento de aguas residuales mediante el adicionamiento de Biocarriers a los dos tanques reactores biológicos existentes, lo cual posibilitará que el sistema de lodos activados actual se transforme en un sistema “Moving Bed Biofilm Reactor” -MBBR- y que fundamentalmente consiste en el aumento de la biomasa en los tanques reactores lo cual permite una mayor degradación de la materia orgánica presente, con el cual se llegar a obtener un incremento del 40% de la capacidad total de tratamiento de la planta que es la meta. Culminado el proceso de optimización actualmente se cuenta con una planta capaz de tratar un caudal promedio de 280 m3/d, lo cual cubre los requerimientos de la población asentada en la ciudad de Caylloma y que comprende un total aproximado de 3200 habitantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).