Factores asociados a la mortalidad en pacientes con hemorragia intracerebral espontánea en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Lima-Perú, enero – diciembre 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar los factores asociados a la mortalidad en pacientes con hemorragia intracerebral espontánea en el servicio de emergencias de un hospital público peruano, enero diciembre 2024. Materiales y métodos: Se realizará un estudio observacional, analít...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miñan Tapia, Armando Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27903
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores asociados
Mortalidad
Hemorragia intracerebral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar los factores asociados a la mortalidad en pacientes con hemorragia intracerebral espontánea en el servicio de emergencias de un hospital público peruano, enero diciembre 2024. Materiales y métodos: Se realizará un estudio observacional, analítico, retrospectivo de corte longitudinal (casos y controles) a partir de historias clínicas de pacientes atendidos en el período de estudio mencionado. La unidad de análisis serán las historias clínicas de los pacientes atendidos en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL), durante el año 2024. Se tendrán como variables independientes a las características generales (sexo, edad, comorbilidades), características clínicas (presión arterial sistólica, presión arterial diastólica, presión arterial media, frecuencia cardíaca, saturación de oxígeno, escala de Glasgow), características laboratoriales, características imagenológicas (localización del hematoma, hemorragia intraventricular, volumen del hematoma, hidrocefalia, desviación de la línea media), medidas de soporte y estancia hospitalaria. Se tendrá como variable principal a la mortalidad a los 28 días del ingreso de pacientes con hemorragia intracerebral espontánea en el servicio de emergencias. Procesamiento y análisis de datos: Se realizará una evaluación de calidad de los datos en el programa Microsoft Excel 2023, posteriormente se describirán frecuencias y porcentajes, para las variables cualitativas; y las medidas de tendencia central y dispersión para las variables cuantitativas, según la evaluación de la normalidad mediante la prueba estadística de Shapiro Wilk. Se efectuará el análisis estadístico en dos fases. En primer lugar, el análisis descriptivo de las variables independientes, calculándose las medidas de asociación según la evaluación de los supuestos para cada variable. En segundo lugar, una regresión múltiple para calcular los odds ratio, intervalos de confianza y valor de p, para cada asociación de las variables con el outcome y, finalmente, un modelo de análisis multivariado donde se realizará el cálculo de los odds ratio, intervalo de confianza al 95% y valor de p para cada variable, ajustando dicho modelo por confusores estadísticos y realizándose una valoración post hoc mediante la prueba de Bonferroni.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).