Problemas relacionados con medicamentos y adherencia terapéutica en pacientes con tuberculosis en el Centro de Salud Materno Infantil Rímac
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo evaluar la influencia del seguimiento farmacoterapéutico en la detección y resolución de problemas relacionados con medicamentos y mejora del nivel de adherencia al tratamiento que presentaron los pacientes con tuberculosis del Centro de Salud Materno Infantil Rím...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15709 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15709 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tuberculosis - Tratamiento Tuberculosis - Complicaciones Tuberculosis - Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo evaluar la influencia del seguimiento farmacoterapéutico en la detección y resolución de problemas relacionados con medicamentos y mejora del nivel de adherencia al tratamiento que presentaron los pacientes con tuberculosis del Centro de Salud Materno Infantil Rímac. Para determinar los problemas relacionados con los medicamentos (PRM) se aplicó el método Dáder y para evaluar el nivel de adherencia se aplicó el CEAT–TB (Cuestionario para evaluar la adhesión al tratamiento antituberculosis), teniendo como herramienta principal el conocimiento farmacológico y usando en la metodología el diseño prospectivo, descriptivo y cualitativo-participativo, cuyo periodo fue de febrero a octubre 2018 realizado a 12 pacientes, que proporcionaron su consentimiento informado, y tenían el diagnostico por tuberculosis. El cuestionario se aplicó al inicio y final del periodo de (9 meses). Al final del estudio, las puntuaciones sobre adherencia del CEAT – TB incrementaron significativamente su valor (p<0,05, IC 95%). Los PRM identificados fueron probabilidad de efectos adversos que ocupó el mayor porcentaje (35,5%), en segundo lugar, ocupó la dosis pauta y/o duración no adecuada (32,3%), en tercer lugar, ocupó el incumplimiento parcial (22,6%) y, en cuarto lugar, ocupo características personales (6,5%) seguida de otros. La educación al paciente fue la intervención farmacéutica con mayor frecuencia para acrecentar la adherencia al tratamiento. Concluye que la actividad asistencial del profesional químico farmacéutico en el seguimiento farmacoterapéutico, logró identificar y resolver los problemas relacionados con los medicamentos, concretándose mediante la mejora de manera significativa la adherencia terapéutica al tratamiento farmacológico de los pacientes con tuberculosis, contribuyendo a fortalecer la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de la Tuberculosis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).