Efectos que produce un sistema de normatividad legal universitaria y jerarquizada en la calidad de la gestión institucional universitaria

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación pretende contribuir sobre la necesidad de que la universidad peruana tenga un sistema concordado de normas y administrativas que faciliten la gestión de una adecuada gerencia administrativa y académica del quehacer universitario. Este trabajo surgió en el seno de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moscoso Torres, Víctor Júber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1707
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidades y escuelas superiores - Perú - Administración
Universidades y escuelas superiores - Derecho y legislación - Perú
Educación superior - Derecho y legislación - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNMS_3c7ca80496539e5f32ffe19bd1290b8d
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1707
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Moscoso Torres, Víctor Júber2013-08-20T21:01:59Z2013-08-20T21:01:59Z2003https://hdl.handle.net/20.500.12672/1707El presente trabajo de investigación pretende contribuir sobre la necesidad de que la universidad peruana tenga un sistema concordado de normas y administrativas que faciliten la gestión de una adecuada gerencia administrativa y académica del quehacer universitario. Este trabajo surgió en el seno de la asignatura de Legislación Universitaria (1997) de la Maestría de Administración de la Educación Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El tema desarrollado tiene más de cuatro años de investigación, antes de plantearnos adecuadamente el problema. Su formulación fue otro resultado satisfactorio que demandó estudio y tiempos necesarios. El objetivo principal y secundarios o específicos fueron fáciles de plantearlos en la medida que el problema estuviese bien formulado y delimitadas las variables intervinientes, que en este caso son dos: un Sistema de normas legales universitarias y Calidad de la Gestión Institucional Universitaria. La formulación de la hipótesis principal y secundarias se hacen cuando tenemos bien definido y formulado el problema, variables, objetivos, justificación de la investigación y limitaciones de la misma. Con las hipótesis planteadas desarrollamos el marco teórico y doctrinario que fundamentan científicamente el tema de las variables y luego escogemos el tipo, el diseño y metodología de la investigación, usando para ello las definiciones conceptuales y operacionales requeridas, fijando claramente la muestra escogida y con los requisitos esenciales para que esta sea eficaz y de calidad dentro del universo, también delimitado con anticipación. La elaboración de la Encuesta demandó trabajo, investigación y conocimiento de técnicas para el recojo de información.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMUniversidades y escuelas superiores - Perú - AdministraciónUniversidades y escuelas superiores - Derecho y legislación - PerúEducación superior - Derecho y legislación - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Efectos que produce un sistema de normatividad legal universitaria y jerarquizada en la calidad de la gestión institucional universitariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en EducaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Educación. Unidad de PosgradoEducaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALmoscoso_tv.pdfapplication/pdf362819https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d200c48c-5067-4055-8ca8-22503e6efc67/download2d41f36f4677b2b78421a7df70a31acdMD51TEXTmoscoso_tv.pdf.txtmoscoso_tv.pdf.txtExtracted texttext/plain259127https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/18e43fdb-e4de-463e-a7b3-6940318926b2/download50ae8a562fb5e4149b33ad99c77e7d31MD52THUMBNAILmoscoso_tv.pdf.jpgmoscoso_tv.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10456https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/47727739-81f6-40a4-a5cd-c90b075fedb2/download162f2ed7f12f9e1b18d8cbeda893fee3MD5320.500.12672/1707oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17072021-09-25 11:20:50.443https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Efectos que produce un sistema de normatividad legal universitaria y jerarquizada en la calidad de la gestión institucional universitaria
title Efectos que produce un sistema de normatividad legal universitaria y jerarquizada en la calidad de la gestión institucional universitaria
spellingShingle Efectos que produce un sistema de normatividad legal universitaria y jerarquizada en la calidad de la gestión institucional universitaria
Moscoso Torres, Víctor Júber
Universidades y escuelas superiores - Perú - Administración
Universidades y escuelas superiores - Derecho y legislación - Perú
Educación superior - Derecho y legislación - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Efectos que produce un sistema de normatividad legal universitaria y jerarquizada en la calidad de la gestión institucional universitaria
title_full Efectos que produce un sistema de normatividad legal universitaria y jerarquizada en la calidad de la gestión institucional universitaria
title_fullStr Efectos que produce un sistema de normatividad legal universitaria y jerarquizada en la calidad de la gestión institucional universitaria
title_full_unstemmed Efectos que produce un sistema de normatividad legal universitaria y jerarquizada en la calidad de la gestión institucional universitaria
title_sort Efectos que produce un sistema de normatividad legal universitaria y jerarquizada en la calidad de la gestión institucional universitaria
author Moscoso Torres, Víctor Júber
author_facet Moscoso Torres, Víctor Júber
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Moscoso Torres, Víctor Júber
dc.subject.none.fl_str_mv Universidades y escuelas superiores - Perú - Administración
Universidades y escuelas superiores - Derecho y legislación - Perú
Educación superior - Derecho y legislación - Perú
topic Universidades y escuelas superiores - Perú - Administración
Universidades y escuelas superiores - Derecho y legislación - Perú
Educación superior - Derecho y legislación - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación pretende contribuir sobre la necesidad de que la universidad peruana tenga un sistema concordado de normas y administrativas que faciliten la gestión de una adecuada gerencia administrativa y académica del quehacer universitario. Este trabajo surgió en el seno de la asignatura de Legislación Universitaria (1997) de la Maestría de Administración de la Educación Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El tema desarrollado tiene más de cuatro años de investigación, antes de plantearnos adecuadamente el problema. Su formulación fue otro resultado satisfactorio que demandó estudio y tiempos necesarios. El objetivo principal y secundarios o específicos fueron fáciles de plantearlos en la medida que el problema estuviese bien formulado y delimitadas las variables intervinientes, que en este caso son dos: un Sistema de normas legales universitarias y Calidad de la Gestión Institucional Universitaria. La formulación de la hipótesis principal y secundarias se hacen cuando tenemos bien definido y formulado el problema, variables, objetivos, justificación de la investigación y limitaciones de la misma. Con las hipótesis planteadas desarrollamos el marco teórico y doctrinario que fundamentan científicamente el tema de las variables y luego escogemos el tipo, el diseño y metodología de la investigación, usando para ello las definiciones conceptuales y operacionales requeridas, fijando claramente la muestra escogida y con los requisitos esenciales para que esta sea eficaz y de calidad dentro del universo, también delimitado con anticipación. La elaboración de la Encuesta demandó trabajo, investigación y conocimiento de técnicas para el recojo de información.
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:01:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:01:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1707
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1707
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d200c48c-5067-4055-8ca8-22503e6efc67/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/18e43fdb-e4de-463e-a7b3-6940318926b2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/47727739-81f6-40a4-a5cd-c90b075fedb2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2d41f36f4677b2b78421a7df70a31acd
50ae8a562fb5e4149b33ad99c77e7d31
162f2ed7f12f9e1b18d8cbeda893fee3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618228528250880
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).