Sistema de gestión de seguridad, salud y medio ambiente para optimizar la gestión de riesgo en la empresa JASA Contratistas y Servicios Generales S.A.C

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo implementar un Sistema de Gestión de Seguridad, Salud y Medio Ambiente (SGSSA) basado en la legislación peruana vigente en materia de seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente, en la empresa JASA Contratistas y Servicios Generales S.A.C. La metodología se sustentó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvites Adan, Toño Eldrin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27613
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad laboral
Salud ocupacional
Medio ambiente
Gestión ambiental
Evaluación de riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo implementar un Sistema de Gestión de Seguridad, Salud y Medio Ambiente (SGSSA) basado en la legislación peruana vigente en materia de seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente, en la empresa JASA Contratistas y Servicios Generales S.A.C. La metodología se sustentó en las normativas Ley N° 29783, D.S. N° 005-2012-TR, R.M. N° 111-2013-MEM/DM y el D.S. N° 023-2021-MINAM, que establece la Política Nacional del Ambiente al 2030. Se inició con un diagnóstico preliminar y una inspección directa de las condiciones laborales, aplicando la matriz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles (IPERC). Se registraron 122 requisitos, alcanzando un 56% de cumplimiento en relación con los lineamientos del SGSST. En el ámbito ambiental, se identificó una deforestación del 3.38%, una segregación de residuos sólidos del 7% y una conducta ambiental del 5%. Con base en estos resultados, se implementó el sistema propuesto, logrando una reducción de los riesgos laborales del 25% al 10.71%, una disminución de la deforestación del 3.38% al 2.10%, un incremento en la segregación de residuos sólidos del 7% al 17.5% y una mejora en la conducta ambiental del 5% al 20.8%. En conclusión, la implementación del SGSSA permitió un mejor control de los riesgos, una disminución de accidentes, el cumplimiento de la normativa vigente, una mayor productividad y competitividad, así como una optimización del manejo de residuos y del desempeño ambiental de la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).