Calidad de imagen en el estudio de columna lumbar en bloqueo de faceta mediante ultrasonografía versus fluoroscopia en pacientes de 45 a 90 años

Descripción del Articulo

Determinar la calidad de imagen en el estudio de columna lumbar en bloqueo de faceta mediante Ultrasonografía versus Fluoroscopia. Es de tipo correlacional, prospectivo y de corte transversal. Los resultados comparativos entre ecografía y fluoroscopia sugieren similitudes en la calidad visual para e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uscuvilca Yataco, Edwin Bryan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22951
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecografía
Imágenes ultrasónicas
Fluoroscopia
Lumbalgia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:Determinar la calidad de imagen en el estudio de columna lumbar en bloqueo de faceta mediante Ultrasonografía versus Fluoroscopia. Es de tipo correlacional, prospectivo y de corte transversal. Los resultados comparativos entre ecografía y fluoroscopia sugieren similitudes en la calidad visual para el manejo del dolor lumbar, con una proporción cercana de estudios de alta calidad en ambas técnicas (92.9% y 94%, respectivamente). Notablemente, el 96.2% de las imágenes de fluoroscopia consideradas "apreciables" también lo fueron en ecografía, indicando una efectividad similar en la visualización de estructuras relevantes. La discusión destaca la ecografía como una alternativa prometedora, ofreciendo imágenes en tiempo real con menos exposición a la radiación. La similitud en los niveles de calidad visual entre ambas técnicas, evidenciada por la proporción cercana de estudios con calidad apreciable, sugiere que tanto la ecografía como la fluoroscopia pueden ser efectivas y viables para guiar procedimientos intervencionistas en la región lumbar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).