Asignación de máquinas a órdenes de producción mediante programación lineal entera : caso : empresa textil
Descripción del Articulo
El objetivo general de la investigación es la determinación de la contribución total máxima mediante la asignación óptima de máquinas a órdenes de producción, para lo cual se hace uso de un modelo de Programación Lineal Entera. Se ha probado la hipótesis que si se determina la asignación óptima de m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3332 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3332 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de la producción - Modelos matemáticos Programación lineal Programación entera Optimización matemática Algoritmos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02 |
id |
UNMS_39a76bf66f074cf8fb691ba1e3898d3c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3332 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Zapana Beltrán, Vicente AlfredoAraujo Cajamarca, Raúl Eloy2013-10-03T21:51:19Z2013-10-03T21:51:19Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/3332El objetivo general de la investigación es la determinación de la contribución total máxima mediante la asignación óptima de máquinas a órdenes de producción, para lo cual se hace uso de un modelo de Programación Lineal Entera. Se ha probado la hipótesis que si se determina la asignación óptima de máquinas a órdenes de producción con el modelo de Programación Lineal Entera, entonces, el margen de contribución total mensual que perciba la empresa será el máximo. La metodología empleada fue no experimental, transeccional y descriptiva. Se usó una muestra no probabilística de tres máquinas de diferente tipo. Las principales conclusiones a que se arribaron es que para la realización de un estudio de este tipo no se necesita grandes inversiones económicas ni tecnológicas, pues contando con recursos limitados se ha logrado desarrollar el presente estudio, que es el de brindar una herramienta útil y necesaria para que las organizaciones puedan optimizar la utilización de sus recursos y maximizar sus contribuciones y de esta manera cumplir con sus obligaciones como tal.--- The overall objective of the research is to determine the maximum total contribution through the optimum allocation of machines to production orders, which uses an Integer linear programming model. It has tested the hypothesis that if it determines the optimal allocation of machines to production orders with the Integer linear programming model, then the total monthly contribution margin earned the company will be the maximum. The methodology used was non-experimental and descriptive transectional. We used a sample of three different types of machines. The main conclusions reached is that a study of this type do not require large financial investments or technology, because with limited resources has been developed for this study, which is to provide a useful and necessary so that organizations can optimize the use of its resources and maximize their contributions and thus fulfilling its obligations as such.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAdministración de la producción - Modelos matemáticosProgramación linealProgramación enteraOptimización matemáticaAlgoritmoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02Asignación de máquinas a órdenes de producción mediante programación lineal entera : caso : empresa textilinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Investigación OperativaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Matemáticas. Escuela Académico Profesional de Investigación OperativaInvestigación Operativa07373807https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAraujo_cr.pdfapplication/pdf2947259https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8a684390-47ce-4347-a90c-d0f5d407143d/download34103210c6aa4542af99eab93149aa1eMD51TEXTAraujo_cr.pdf.txtAraujo_cr.pdf.txtExtracted texttext/plain104610https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ba665563-e382-413d-bd14-6d501c3507b1/download29c0445163bd53267f826d963796bcdeMD54THUMBNAILAraujo_cr.pdf.jpgAraujo_cr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12573https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6b0e7be4-151d-46bb-b2ff-04914cdca84f/download1e619ce6121a5dc97e24ae85fcb919a6MD5520.500.12672/3332oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/33322024-08-16 01:22:56.977https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Asignación de máquinas a órdenes de producción mediante programación lineal entera : caso : empresa textil |
title |
Asignación de máquinas a órdenes de producción mediante programación lineal entera : caso : empresa textil |
spellingShingle |
Asignación de máquinas a órdenes de producción mediante programación lineal entera : caso : empresa textil Araujo Cajamarca, Raúl Eloy Administración de la producción - Modelos matemáticos Programación lineal Programación entera Optimización matemática Algoritmos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02 |
title_short |
Asignación de máquinas a órdenes de producción mediante programación lineal entera : caso : empresa textil |
title_full |
Asignación de máquinas a órdenes de producción mediante programación lineal entera : caso : empresa textil |
title_fullStr |
Asignación de máquinas a órdenes de producción mediante programación lineal entera : caso : empresa textil |
title_full_unstemmed |
Asignación de máquinas a órdenes de producción mediante programación lineal entera : caso : empresa textil |
title_sort |
Asignación de máquinas a órdenes de producción mediante programación lineal entera : caso : empresa textil |
author |
Araujo Cajamarca, Raúl Eloy |
author_facet |
Araujo Cajamarca, Raúl Eloy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zapana Beltrán, Vicente Alfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Araujo Cajamarca, Raúl Eloy |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración de la producción - Modelos matemáticos Programación lineal Programación entera Optimización matemática Algoritmos |
topic |
Administración de la producción - Modelos matemáticos Programación lineal Programación entera Optimización matemática Algoritmos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02 |
description |
El objetivo general de la investigación es la determinación de la contribución total máxima mediante la asignación óptima de máquinas a órdenes de producción, para lo cual se hace uso de un modelo de Programación Lineal Entera. Se ha probado la hipótesis que si se determina la asignación óptima de máquinas a órdenes de producción con el modelo de Programación Lineal Entera, entonces, el margen de contribución total mensual que perciba la empresa será el máximo. La metodología empleada fue no experimental, transeccional y descriptiva. Se usó una muestra no probabilística de tres máquinas de diferente tipo. Las principales conclusiones a que se arribaron es que para la realización de un estudio de este tipo no se necesita grandes inversiones económicas ni tecnológicas, pues contando con recursos limitados se ha logrado desarrollar el presente estudio, que es el de brindar una herramienta útil y necesaria para que las organizaciones puedan optimizar la utilización de sus recursos y maximizar sus contribuciones y de esta manera cumplir con sus obligaciones como tal. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-10-03T21:51:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-10-03T21:51:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/3332 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/3332 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8a684390-47ce-4347-a90c-d0f5d407143d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ba665563-e382-413d-bd14-6d501c3507b1/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6b0e7be4-151d-46bb-b2ff-04914cdca84f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
34103210c6aa4542af99eab93149aa1e 29c0445163bd53267f826d963796bcde 1e619ce6121a5dc97e24ae85fcb919a6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841547668960051200 |
score |
13.093635 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).