Detección de enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido, mediante el método de disco difusión del NCCLS, en muestras clínicas del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, julio-diciembre del 2003

Descripción del Articulo

Las enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) después de su aparición por primera vez en Alemania en 1983, han venido registrando un crecimiento y distribución exponencial en el plano mundial. Estas enterobacterias se caracterizan por ser resistentes a cefalosporinas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bringas Saucedo, Carol Linet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14929
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Beta lactamasas
Enterobacteriáceas
Infecciones nosocomiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Las enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) después de su aparición por primera vez en Alemania en 1983, han venido registrando un crecimiento y distribución exponencial en el plano mundial. Estas enterobacterias se caracterizan por ser resistentes a cefalosporinas de 3ª y 4ª generación, además; tienen la capacidad de ampliar su comportamiento multirresistente que en muchos reportes se asocia al uso indiscriminado de antibióticos, resultando un verdadero problema para el diagnóstico oportuno y su tratamiento específico; los brotes nosocomiales ocasionados por estas bacterias se han caracterizado por su identificación tardía e incompleta. El presente estudio fue diseñado para detectar de manera temprana a estas enterobacterias productoras de BLEE, implicadas en distintos tipos de infecciones en pacientes del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (HNDAC), utilizando el método de Doble Disco estandarizado por el National Committee for Clinical Laboratory Standards (NCCLS), siendo de uso práctico y de bajo costo. Este estudio abarcó el periodo julio – diciembre del 2003; en el cual se detectó que un 17.8% (98/552) del total de enterobacterias producían BLEE, siendo Escherichia coli la de mayor prevalencia con 63.3%, seguido por Klebsiella pneumoniae con 18.4%, las cuales fueron aisladas mayormente de muestras intrahospitalarias y de pacientes del sexo femenino. Es preciso mencionar la necesidad de implementar un plan de monitoreo en la prevención y control de posibles brotes epidemiológicos que puedan desencadenar este tipo de enterobacterias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).