Implementación de un modelo de sistema de comercialización de artefactos electrodomésticos usando Scrum y PMBOK

Descripción del Articulo

El sector de comercialización de artefactos electrodomésticos en nuestro país está en pleno crecimiento, especialmente en el interior. Cada vez se incorporan en el mercado, electrodomésticos con nuevas tecnologías siendo obsoletas en poco tiempo, según un informe de APESOFT ubicada en su sitio web,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarcaya Almeyda, Remigio Santos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17166
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ventas - Automatización
Ventas - Innovaciones tecnológicas
Scrum (Desarrollo de software para computadora)
Desarrollo de software ágil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El sector de comercialización de artefactos electrodomésticos en nuestro país está en pleno crecimiento, especialmente en el interior. Cada vez se incorporan en el mercado, electrodomésticos con nuevas tecnologías siendo obsoletas en poco tiempo, según un informe de APESOFT ubicada en su sitio web, no existe una variada oferta de software especializado en la comercialización de electrodomésticos, además actualmente existen problemas de control y gestión de la información en empresas del sector inclusive con las que cuentan con un software. La presente tesis tiene el objetivo de desarrollar un modelo de un sistema especializado en la comercialización de artefactos electrodomésticos, con el propósito de evaluar y gestionar eficientemente los procesos de negocios de venta, almacenamiento, caja y servicio técnico, con la adaptación de la guía de proyectos PMBOK y la metodología ágil de desarrollo de software Scrum. Se construirá un datamart para el área de ventas y servicio técnico para extraer información orientada a la toma de decisiones. En la construcción del modelo se describirá los procesos generales del negocio, se definirá las actividades en cada área de conocimiento del PMBOK, establecerá el Backlog y los sprint necesarios de la metodología Scrum. Los resultados esperados es desarrollar un modelo de sistema que permita la optimización de procesos, mejora en la posición competitiva del negocio y que sirva como modelo de adopción de la guía de proyectos PMBOK con una metodología ágil para el desarrollo de un software especializado de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).