Desarrollo de una aplicación móvil bajo la metodología SCRUM, para optimizar el proceso de venta en una empresa de telecomunicaciones: año 2017
Descripción del Articulo
En el Perú, el proceso de venta en toda empresa en la actualidad siempre viene acompañado de un sistema eficiente, rápido y robusto, el cual debe soportar la mayor cantidad de interacciones en simultáneo sin presentar problemas de intermitencia y que este sea de fácil uso para el usuario. Teniendo e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16989 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16989 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Software de aplicación - Desarrollo Desarrollo de software ágil Scrum (Desarrollo de software para computadora) Ventas - Automatización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | En el Perú, el proceso de venta en toda empresa en la actualidad siempre viene acompañado de un sistema eficiente, rápido y robusto, el cual debe soportar la mayor cantidad de interacciones en simultáneo sin presentar problemas de intermitencia y que este sea de fácil uso para el usuario. Teniendo en cuenta estos puntos, el área de Ventas de una empresa de telecomunicaciones, en el 2016, realiza un estudio sobre los problemas que se presentan en los Distribuidores Autorizados a nivel nacional, ya que notaron que no aumentaba el número de ventas mensuales. En base a estos resultados, el área planteó nuevas estrategias para captar más clientes. Dentro de estas, se planteó desarrollar una Aplicación Móvil bajo el sistema operativo Android, la cual cumpla con 3 principales características: eficiencia, velocidad y robustez. A mediados del 2016 se inician los desarrollos de la aplicación, y ya que se necesitaba de un entregable en el menor tiempo posible y bajo los estándares de arquitectura en la empresa, se optó por el uso de la metodología de desarrollo SCRUM, y para la capa de integración se diseñó bajo la arquitectura SOA (On-Premise). Esta aplicación permitió brindar una mejor experiencia de usuario, tanto que por este nuevo sistema actualmente pasa el 70% de las ventas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).