Patrón de crecimiento facial y su relación con la permeabilidad de la vía aérea superior
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio es determinar la relación que existe entre el patrón de crecimiento facial y la permeabilidad de la vía aérea superior. El patrón de crecimiento facial es el resultado de la interacción de diferentes factores etiológicos durante el periodo de crecimiento. Los problemas a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2793 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2793 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cráneo - Crecimiento Cara - Crecimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El propósito de este estudio es determinar la relación que existe entre el patrón de crecimiento facial y la permeabilidad de la vía aérea superior. El patrón de crecimiento facial es el resultado de la interacción de diferentes factores etiológicos durante el periodo de crecimiento. Los problemas aéreos, tales como adenoides, amígdalas hiperplásicas o vías aéreas bloqueadas podrían afectar la posición mandibular y así determinar el patrón de crecimiento facial, en la actualidad no se ha aclarado totalmente el tema debido a que si bien es cierto la mayoría de las investigaciones afirma la relación entre el patrón de crecimiento facial con la permeabilidad de la vía aérea superior no existe una clara explicación de cómo están relacionadas. El estudio es descriptivo, comparativo, retrospectivo y transversal. La muestra está constituida por 754 radiografías laterales de cráneo de pacientes ingresantes al Servicio de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar del IESN con las características de selección atribuidas por la investigadora. Para la recolección de datos se prosiguió a realizar el trazado cefalométrico siguiendo los criterios establecidos por Bjork Jarabak para luego determinar el patrón de crecimiento facial. Posteriormente se midió en milímetros la nasofaringe y la orofaringe según el análisis de Mc Namara. Los datos se organizaron en tablas y gráficas usando estadística descriptiva, hallando frecuencias, porcentajes; además de la prueba estadística no paramétrica Chi cuadrado con un nivel de significancia del 0.05 para determinar la asociación entre las variables. Luego se aplicó la prueba de Tau b de Kendall para evaluar la dirección y magnitud de la relación. Según la prueba estadística realizada X2 encontramos que existe una relación altamente significativa (p<0.0001) entre los tipos de patrón de crecimiento facial y la permeabilidad de la vía aérea superior de una población de niños de 10 a 15 años de edad. Al realizar la prueba de Tau b de Kendall se concluyó que los pacientes con patrón de crecimiento facial horizontal tienden a una mayor permeabilidad de la vía aérea así como los pacientes con patrón de crecimiento facial vertical tienden a una menor permeabilidad de la vía aérea superior. Palabras claves: patrón de crecimiento facial; permeabilidad de la vía aérea superior; relación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).