Propuesta de un sistema de indicadores de eficiencia general de equipos (OEE) para mejorar la productividad en el área de tejeduría de una empresa textil
Descripción del Articulo
La presente tesis expone la propuesta de un sistema de indicadores de eficiencia general de equipos (OEE) para mejorar la productividad en el área de tejeduría de una empresa textil, mediante la evaluación diaria de los factores que componen dicho sistema, los cuales son: disponibilidad, rendimiento...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12671 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12671 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Máquinas en la industria Eficiencia industrial Productividad industrial Industria textil - Control de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06 |
| id |
UNMS_34f91f1de891f4fab86be1d7636228b1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12671 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de un sistema de indicadores de eficiencia general de equipos (OEE) para mejorar la productividad en el área de tejeduría de una empresa textil |
| title |
Propuesta de un sistema de indicadores de eficiencia general de equipos (OEE) para mejorar la productividad en el área de tejeduría de una empresa textil |
| spellingShingle |
Propuesta de un sistema de indicadores de eficiencia general de equipos (OEE) para mejorar la productividad en el área de tejeduría de una empresa textil Herrera Ccari, Bryan Carlos Máquinas en la industria Eficiencia industrial Productividad industrial Industria textil - Control de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06 |
| title_short |
Propuesta de un sistema de indicadores de eficiencia general de equipos (OEE) para mejorar la productividad en el área de tejeduría de una empresa textil |
| title_full |
Propuesta de un sistema de indicadores de eficiencia general de equipos (OEE) para mejorar la productividad en el área de tejeduría de una empresa textil |
| title_fullStr |
Propuesta de un sistema de indicadores de eficiencia general de equipos (OEE) para mejorar la productividad en el área de tejeduría de una empresa textil |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de un sistema de indicadores de eficiencia general de equipos (OEE) para mejorar la productividad en el área de tejeduría de una empresa textil |
| title_sort |
Propuesta de un sistema de indicadores de eficiencia general de equipos (OEE) para mejorar la productividad en el área de tejeduría de una empresa textil |
| author |
Herrera Ccari, Bryan Carlos |
| author_facet |
Herrera Ccari, Bryan Carlos |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mavila Hinojoza, Daniel Humberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Herrera Ccari, Bryan Carlos |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Máquinas en la industria Eficiencia industrial Productividad industrial Industria textil - Control de la producción |
| topic |
Máquinas en la industria Eficiencia industrial Productividad industrial Industria textil - Control de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06 |
| description |
La presente tesis expone la propuesta de un sistema de indicadores de eficiencia general de equipos (OEE) para mejorar la productividad en el área de tejeduría de una empresa textil, mediante la evaluación diaria de los factores que componen dicho sistema, los cuales son: disponibilidad, rendimiento y calidad. El análisis de estos indicadores propuestos parte de la recopilación diaria de las eventualidades que se suscitan en el área de tejeduría de una empresa textil de género plano, el enfoque está dirigido a los tiempos improductivos (paradas) que se convierten en parte del proceso y pasan desapercibidos, logrando bajar la productividad y haciendo que sea imposible separarlos y reducirlos. Para este estudio, el producto que se tomó como referencia fue el artículo Tafetán 1045, por ser el más representativo en cuanto a la cantidad de metros de tela fabricados en la empresa; de esta manera, se identifica como muestra no probabilística, una de las máquinas telares que se encuentran produciendo dicho tejido. Los datos se recopilaron durante dos meses (marzo y abril), mediante formatos desarrollados para el procesamiento de información sobre los motivos de paros, los cuales fueron codificados previamente. Por medio del principio de Pareto se determinaron aquellos motivos de paradas que deben ser analizados con prioridad para luego identificar las causas que los provocan. A través de la observación detallada y reuniones con los responsables del proceso (operarios, supervisores y mecánicos), se proponen soluciones que conducen a tener menos tiempos de paradas y, por ende, elevan el valor de los indicadores evaluados. La propuesta de esta tesis se corrobora mediante la comparación de los resultados obtenidos en ambos meses de estudio, lográndose determinar que el valor de la OEE se incrementa como consecuencia de las alternativas que se presentaron y se concretaron en el proceso de tejido; además, que, al optimizar el tiempo de producción, el valor de la productividad también se elevó. De esta manera, se concluye que la propuesta del análisis de los indicadores OEE permiten incrementar la productividad; además que la evaluación de la disponibilidad, el rendimiento y la calidad permitieron elevar la cantidad de horas de producción, elevar la cantidad de metros producidos y disminuir la cantidad de telas de segunda respectivamente. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-29T18:15:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-29T18:15:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Herrera, B. (2020). Propuesta de un sistema de indicadores de eficiencia general de equipos (OEE) para mejorar la productividad en el área de tejeduría de una empresa textil. Tesis para optar el título de Ingeniero Textil y Confecciones. Escuela Profesional de Ingeniería Textil y Confecciones, Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12671 |
| identifier_str_mv |
Herrera, B. (2020). Propuesta de un sistema de indicadores de eficiencia general de equipos (OEE) para mejorar la productividad en el área de tejeduría de una empresa textil. Tesis para optar el título de Ingeniero Textil y Confecciones. Escuela Profesional de Ingeniería Textil y Confecciones, Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12671 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c918aefe-3f25-4b55-812a-86f076862b61/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/98c806d1-2cfa-4596-8f5c-ae604c0c2ef4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0f320688-3943-479a-857d-e2df5ad25fec/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6de84564-b8da-4ecb-8d72-03117bc0317c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6712c4509011e6595477a9a66a327492 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b8503e485fb28e8e6e96882a8b1a3fc8 34ebe12e1dc157dbf8ba16f8f74a7d34 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618231768350720 |
| spelling |
Mavila Hinojoza, Daniel HumbertoHerrera Ccari, Bryan Carlos2020-07-29T18:15:31Z2020-07-29T18:15:31Z2020Herrera, B. (2020). Propuesta de un sistema de indicadores de eficiencia general de equipos (OEE) para mejorar la productividad en el área de tejeduría de una empresa textil. Tesis para optar el título de Ingeniero Textil y Confecciones. Escuela Profesional de Ingeniería Textil y Confecciones, Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/12671La presente tesis expone la propuesta de un sistema de indicadores de eficiencia general de equipos (OEE) para mejorar la productividad en el área de tejeduría de una empresa textil, mediante la evaluación diaria de los factores que componen dicho sistema, los cuales son: disponibilidad, rendimiento y calidad. El análisis de estos indicadores propuestos parte de la recopilación diaria de las eventualidades que se suscitan en el área de tejeduría de una empresa textil de género plano, el enfoque está dirigido a los tiempos improductivos (paradas) que se convierten en parte del proceso y pasan desapercibidos, logrando bajar la productividad y haciendo que sea imposible separarlos y reducirlos. Para este estudio, el producto que se tomó como referencia fue el artículo Tafetán 1045, por ser el más representativo en cuanto a la cantidad de metros de tela fabricados en la empresa; de esta manera, se identifica como muestra no probabilística, una de las máquinas telares que se encuentran produciendo dicho tejido. Los datos se recopilaron durante dos meses (marzo y abril), mediante formatos desarrollados para el procesamiento de información sobre los motivos de paros, los cuales fueron codificados previamente. Por medio del principio de Pareto se determinaron aquellos motivos de paradas que deben ser analizados con prioridad para luego identificar las causas que los provocan. A través de la observación detallada y reuniones con los responsables del proceso (operarios, supervisores y mecánicos), se proponen soluciones que conducen a tener menos tiempos de paradas y, por ende, elevan el valor de los indicadores evaluados. La propuesta de esta tesis se corrobora mediante la comparación de los resultados obtenidos en ambos meses de estudio, lográndose determinar que el valor de la OEE se incrementa como consecuencia de las alternativas que se presentaron y se concretaron en el proceso de tejido; además, que, al optimizar el tiempo de producción, el valor de la productividad también se elevó. De esta manera, se concluye que la propuesta del análisis de los indicadores OEE permiten incrementar la productividad; además que la evaluación de la disponibilidad, el rendimiento y la calidad permitieron elevar la cantidad de horas de producción, elevar la cantidad de metros producidos y disminuir la cantidad de telas de segunda respectivamente.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMáquinas en la industriaEficiencia industrialProductividad industrialIndustria textil - Control de la producciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06Propuesta de un sistema de indicadores de eficiencia general de equipos (OEE) para mejorar la productividad en el área de tejeduría de una empresa textilinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Textil y ConfeccionesUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Industrial. Escuela Profesional de Ingeniería Textil y ConfeccionesTitulo ProfesionalIngeniería Textil y Confecciones06016444https://orcid.org/0000-0002-3993-183647012008723036Medina Escudero, Ana MaríaMorales Da Costa, Oscar AbrahamTiburcio Alva, Rosa Maríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis106883450959957615610872ORIGINALHerrera_cb.pdfHerrera_cb.pdfapplication/pdf2527515https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c918aefe-3f25-4b55-812a-86f076862b61/download6712c4509011e6595477a9a66a327492MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/98c806d1-2cfa-4596-8f5c-ae604c0c2ef4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTHerrera_cb.pdf.txtHerrera_cb.pdf.txtExtracted texttext/plain152294https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0f320688-3943-479a-857d-e2df5ad25fec/downloadb8503e485fb28e8e6e96882a8b1a3fc8MD53THUMBNAILHerrera_cb.pdf.jpgHerrera_cb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9644https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6de84564-b8da-4ecb-8d72-03117bc0317c/download34ebe12e1dc157dbf8ba16f8f74a7d34MD5420.500.12672/12671oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/126712024-10-03 11:38:11.233https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).