Sincronización de la crisis financiera global del 2008 en los ciclos económicos del Perú en el período 2000 – 2016

Descripción del Articulo

Durante y después del año 2008 se realizaron estudios sobre la crisis global durante el 2008 – 2009 poniendo en discusión la “Hipótesis de desacople”. En este escenario se evidencia la baja transmisión de la crisis hacia los países en desarrollado sobre todo en Latinoamérica siendo originado por las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Arone, Hector Gil
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15610
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crisis financieras
Crisis financiera global, 2008-2009
Crisis financieras - Perú
Ciclos económicos - Perú
Ciclos económicos - Modelos econométricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02
id UNMS_33efb4b27cfc9ef89055a1c374bf76ea
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15610
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Sincronización de la crisis financiera global del 2008 en los ciclos económicos del Perú en el período 2000 – 2016
title Sincronización de la crisis financiera global del 2008 en los ciclos económicos del Perú en el período 2000 – 2016
spellingShingle Sincronización de la crisis financiera global del 2008 en los ciclos económicos del Perú en el período 2000 – 2016
Acuña Arone, Hector Gil
Crisis financieras
Crisis financiera global, 2008-2009
Crisis financieras - Perú
Ciclos económicos - Perú
Ciclos económicos - Modelos econométricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02
title_short Sincronización de la crisis financiera global del 2008 en los ciclos económicos del Perú en el período 2000 – 2016
title_full Sincronización de la crisis financiera global del 2008 en los ciclos económicos del Perú en el período 2000 – 2016
title_fullStr Sincronización de la crisis financiera global del 2008 en los ciclos económicos del Perú en el período 2000 – 2016
title_full_unstemmed Sincronización de la crisis financiera global del 2008 en los ciclos económicos del Perú en el período 2000 – 2016
title_sort Sincronización de la crisis financiera global del 2008 en los ciclos económicos del Perú en el período 2000 – 2016
author Acuña Arone, Hector Gil
author_facet Acuña Arone, Hector Gil
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ticse Núñez, Cornelio Vicente
dc.contributor.author.fl_str_mv Acuña Arone, Hector Gil
dc.subject.none.fl_str_mv Crisis financieras
Crisis financiera global, 2008-2009
Crisis financieras - Perú
Ciclos económicos - Perú
Ciclos económicos - Modelos econométricos
topic Crisis financieras
Crisis financiera global, 2008-2009
Crisis financieras - Perú
Ciclos económicos - Perú
Ciclos económicos - Modelos econométricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02
description Durante y después del año 2008 se realizaron estudios sobre la crisis global durante el 2008 – 2009 poniendo en discusión la “Hipótesis de desacople”. En este escenario se evidencia la baja transmisión de la crisis hacia los países en desarrollado sobre todo en Latinoamérica siendo originado por las economías industrializadas. En las investigaciones relacionado a la hipótesis de desacople, se encontraron lecturas donde se verifica que los países industrializado tiene un cierto grado de sincronización durante sus ciclos económicos con respecto a los países emergentes siendo el objetivo de mostrar los medios de transmisión de la crisis que fueron afectados, para el caso de Perú y de esta manera de poder prevenir futuros cambios negativos exógenos. Este escenario, se analiza la aplicación para el caso peruano, en referente a la investigación realizado en el “Desacople de la Economía Argentina” durante la crisis global de 2008 – 2009. Se muestra como el Perú reaccionó ante cambios exógenos, desde la crisis financiera durante el 2008. En la evaluación para determinar la existencia de la hipótesis de desacople se hace uso de cuatros modelos econométricos: “rolling analysis”, la teoría de “desacople realfinanciero” y del modelo de vectores autorregresivos - VAR. El desarrollo se realizará a través del programa EVIWES versión 9.0, tomando en cuenta las variables elegidas, siendo el producto bruto interno de Perú y de los países EE.UU., China y Brasil principales socios comerciales del Perú y tomando en cuenta dos regiones como la Unión Europea y el Mundo. Adicionalmente, la inversión peruana, el consumo privado peruano, Índice General Bolsa de Valores de Lima y el Índice Dow Jones. Se mostraron una baja sincronización en relación a los ciclos económicos, pese a la disminución de la producción global no fue la excepción para el Perú sus efectos. Gracias a la demanda de los “commodities” por parte de China y la baja bancarización de los peruanos pudo contrarrestar los efectos negativos de la crisis. Finalmente, se formula las conclusiones y recomendaciones que emanan del análisis de los resultados y que coadyuvarán a tomar previsiones ante una eventual crisis internacional.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-10T20:53:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-10T20:53:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Acuña, H. (2020). Sincronización de la crisis financiera global del 2008 en los ciclos económicos del Perú en el período 2000 – 2016. Tesis para optar el grado de Magíster en Economía con mención en Gestión y Políticas Públicas. Unidad de Posgrado, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/15610
identifier_str_mv Acuña, H. (2020). Sincronización de la crisis financiera global del 2008 en los ciclos económicos del Perú en el período 2000 – 2016. Tesis para optar el grado de Magíster en Economía con mención en Gestión y Políticas Públicas. Unidad de Posgrado, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/15610
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/395a86ed-a310-4134-9622-20adec22b984/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f5f084c1-9943-44c0-9a81-11df91f4db39/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8849cbd9-412d-4b36-aec8-2c9161eb957b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/89484d6d-ffde-4e1a-acf5-b8f7feaef581/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
47fd970070ff2b800b302a267f160284
bf162aa48d910126058f48b7d319ee28
b22612306482adca2e64bb21f6121362
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1849155292926836736
spelling Ticse Núñez, Cornelio VicenteAcuña Arone, Hector Gil2020-12-10T20:53:43Z2020-12-10T20:53:43Z2020Acuña, H. (2020). Sincronización de la crisis financiera global del 2008 en los ciclos económicos del Perú en el período 2000 – 2016. Tesis para optar el grado de Magíster en Economía con mención en Gestión y Políticas Públicas. Unidad de Posgrado, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/15610Durante y después del año 2008 se realizaron estudios sobre la crisis global durante el 2008 – 2009 poniendo en discusión la “Hipótesis de desacople”. En este escenario se evidencia la baja transmisión de la crisis hacia los países en desarrollado sobre todo en Latinoamérica siendo originado por las economías industrializadas. En las investigaciones relacionado a la hipótesis de desacople, se encontraron lecturas donde se verifica que los países industrializado tiene un cierto grado de sincronización durante sus ciclos económicos con respecto a los países emergentes siendo el objetivo de mostrar los medios de transmisión de la crisis que fueron afectados, para el caso de Perú y de esta manera de poder prevenir futuros cambios negativos exógenos. Este escenario, se analiza la aplicación para el caso peruano, en referente a la investigación realizado en el “Desacople de la Economía Argentina” durante la crisis global de 2008 – 2009. Se muestra como el Perú reaccionó ante cambios exógenos, desde la crisis financiera durante el 2008. En la evaluación para determinar la existencia de la hipótesis de desacople se hace uso de cuatros modelos econométricos: “rolling analysis”, la teoría de “desacople realfinanciero” y del modelo de vectores autorregresivos - VAR. El desarrollo se realizará a través del programa EVIWES versión 9.0, tomando en cuenta las variables elegidas, siendo el producto bruto interno de Perú y de los países EE.UU., China y Brasil principales socios comerciales del Perú y tomando en cuenta dos regiones como la Unión Europea y el Mundo. Adicionalmente, la inversión peruana, el consumo privado peruano, Índice General Bolsa de Valores de Lima y el Índice Dow Jones. Se mostraron una baja sincronización en relación a los ciclos económicos, pese a la disminución de la producción global no fue la excepción para el Perú sus efectos. Gracias a la demanda de los “commodities” por parte de China y la baja bancarización de los peruanos pudo contrarrestar los efectos negativos de la crisis. Finalmente, se formula las conclusiones y recomendaciones que emanan del análisis de los resultados y que coadyuvarán a tomar previsiones ante una eventual crisis internacional.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCrisis financierasCrisis financiera global, 2008-2009Crisis financieras - PerúCiclos económicos - PerúCiclos económicos - Modelos econométricoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02Sincronización de la crisis financiera global del 2008 en los ciclos económicos del Perú en el período 2000 – 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Economía con mención en Gestión y Políticas PúblicasUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Económicas. Unidad de PosgradoMaestriaEconomía con mención en Gestión y Políticas Públicas07285573https://orcid.org/0000-0001-8264-583840194742311137Cruz Castillo, Nelson FranciscoPérez Suárez, Víctor BenignoHinojosa Pérez, José AdolfoRoca Garay, Richard Hernánhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis07365939087626870981734806952566LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/395a86ed-a310-4134-9622-20adec22b984/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALAcuna_ah.pdfAcuna_ah.pdfapplication/pdf9188006https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f5f084c1-9943-44c0-9a81-11df91f4db39/download47fd970070ff2b800b302a267f160284MD53TEXTAcuna_ah.pdf.txtAcuna_ah.pdf.txtExtracted texttext/plain102231https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8849cbd9-412d-4b36-aec8-2c9161eb957b/downloadbf162aa48d910126058f48b7d319ee28MD56THUMBNAILAcuna_ah.pdf.jpgAcuna_ah.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15558https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/89484d6d-ffde-4e1a-acf5-b8f7feaef581/downloadb22612306482adca2e64bb21f6121362MD5720.500.12672/15610oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/156102024-10-02 18:38:34.914https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.014218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).