Determinación de la resistencia antibiótica al esquema profiláctico mediante la amniocentesis para la prevención de corioamnionitis en gestantes menores de 34 semanas con ruptura prematura de membranas

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación tiene como objetivo principal determinar el porcentaje de resistencia antibiótica al esquema profiláctico en el líquido amniótico de pacientes con ruptura prematura de membranas (RPM) menores de 34 semanas de edad gestacional, y su relación con la corioamnionitis. Este e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merizalde Burneo, Melissa Noemí
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia
Antibiótico
Corioamnionitis
Gestantes
Ruptura prematura – Membranas gestantes Ginecología
Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación tiene como objetivo principal determinar el porcentaje de resistencia antibiótica al esquema profiláctico en el líquido amniótico de pacientes con ruptura prematura de membranas (RPM) menores de 34 semanas de edad gestacional, y su relación con la corioamnionitis. Este estudio es de tipo cohorte prospectiva. La metodología del estudio se llevará a cabo en dos centros hospitalarios. En uno de ellos, se incluirán gestantes entre 24 y 34 semanas con diagnóstico de RPM, a quienes se les tomará una muestra de líquido amniótico mediante amniocentesis para cultivo y antibiograma antes de iniciar el esquema antibiótico profiláctico estándar (eritromicina, ampicilina y amoxicilina), y se realizará seguimiento hasta el parto para identificar si desarrollan corioamnionitis y analizar la resistencia antibiótica. En el segundo centro, un grupo similar de gestantes seguirá el protocolo de ingreso estandarizado, sin someterse a amniocentesis, pero recibiendo el mismo esquema profiláctico y siendo seguidas hasta el parto para registrar los diagnósticos de corioamnionitis. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos incluyen fichas físicas y virtuales, las cuales serán digitadas en una base de datos electrónica. Además, para la toma de muestras, se emplearán recursos como un ecógrafo, agujas de amniocentesis número 22 y frascos estériles. La muestra estudiada consistirá en un total de 284 gestantes, con edades gestacionales entre 24 y 34 semanas, diagnosticadas con RPM, seleccionadas mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).