Diagnóstico de corioamnionitis subclínica mediante Proteina C Reactiva y NST No Reactivo con variabilidad disminuida asociado a ruptura prematura de membranas en gestante de 33 semanas en Hospital Nivel III. Lima 2017
Descripción del Articulo
La rotura prematura de membranas, cuyas siglas son RPM; es la pérdida de continuidad de las membranas coriales desde antes del inicio del trabajo de parto y pasada las 22 semanas de gestación, presentándose en la mitad de los embarazos producidos antes del término, la cual se denomina RPM pretérmino...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/348 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/348 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Corioamnionitis Variabilidad NST Ruptura Prematura de Membranas |
Sumario: | La rotura prematura de membranas, cuyas siglas son RPM; es la pérdida de continuidad de las membranas coriales desde antes del inicio del trabajo de parto y pasada las 22 semanas de gestación, presentándose en la mitad de los embarazos producidos antes del término, la cual se denomina RPM pretérmino, la cual se manifiesta en la tercera parte de los partos pretérmino, siendo la causa principal de morbilidad y mortalidad neonatal. Se determina entonces una relación directa entre la corioamnionitis y la ruptura prematura de membranas y por añadidura el parto pretérmino, definiéndose la corioamnionitis como la inflamación de las membranas fetales con signos clínicos y bioquímicos de infección por bacterias en las membranas ovulares2. Por tanto escogimos el presente caso clínico como modelo de atención en la detección temprana de signos de corioamnionitis subclínica para así preservar salud del binomio madre-niño mediante las guías de atención en salud obstétrica y perinatal, con el manejo adecuado de las complicaciones maternas y fetales siguiendo los parámetros de la evaluación clínica, exámenes auxiliares (PCR, recuento leucocitario) y pruebas de bienestar fetal. La investigación clínica reciente permite por tanto diagnosticar, tratar y prevenir la corioamnionitis disminuyendo complicaciones en la madre y el recién nacido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).