CORIOAMNIONITIS COMO CAUSA DE PARTO PRETERMINO

Descripción del Articulo

Es un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, se revisó una historia clínica, cuyo caso se dio en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima durante el mes de mayo del 2017. Se incluyeron antecedentes personales, patológicos, obstétricos, examen clínico, exámenes auxiliares, manejo p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Cisneros, Mariluz Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1557
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/1557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corioamnionitis
Parto pretermino
Rotura prematura de membranas
Descripción
Sumario:Es un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, se revisó una historia clínica, cuyo caso se dio en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima durante el mes de mayo del 2017. Se incluyeron antecedentes personales, patológicos, obstétricos, examen clínico, exámenes auxiliares, manejo por la especialidad, la evolución desde el ingreso hasta la alta médica, a la vez se comparó con antecedentes bibliográficos sobre el caso. Resultados: el caso clínico se trató de una paciente con edad materna avanzada (37 años), primigesta con edad gestacional de 26 semanas y 6 días con diagnóstico de corioamnionitis y parto pretérmino. Inicia con una amenaza de parto pretermino, seguido de una rotura prematura de membranas, a esto se suma unos criterios predominantes que fueron la leucocitosis en sangre que ascendió al pasar de las horas y el valor aumentado de la proteína C reactiva, para así llegar al diagnóstico de corioamnionitis, y decidir la culminación la gestación obteniendo un recién nacido vivo de sexo femenino con 1040 gramos de peso, APGAR 1-5, quien pasó a UCI. Estudio Patológico de la placenta: Corioamnionitis. Conclusiones: La corioamnionitis es una patología de tipo infecciosa ascendente que si no es manejada a tiempo conlleva a complicaciones maternas como perinatales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).