Características y complicaciones perinatales de neonatos de gestantes adolescentes con preeclampsia atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el año 2014

Descripción del Articulo

Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo que determina las características perinatales y complicaciones de neonatos de gestantes adolescentes con preeclampsia atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el periodo 2014. Los resultados revelan que la incidencia de gestantes adole...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Málaga Villacorta, Yda Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6150
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/6150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia - Factores de riesgo
Niños recién nacidos - Antropometría - Perú
Niños recién nacidos - Perú - Lima (Lima) - Nutrición
Niños recién nacidos - Atención hospitalaria
Embarazo en la adolescencia - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo que determina las características perinatales y complicaciones de neonatos de gestantes adolescentes con preeclampsia atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el periodo 2014. Los resultados revelan que la incidencia de gestantes adolescentes es de 17,16%. El 2,14% de gestantes adolescentes presenta preeclampsia. Las medidas antropométricas de los neonatos de gestantes con preeclampsia están dentro de los valores normales en mayor porcentaje. Elevada frecuencia de neonatos presentan indicadores de nutrición neonatal adecuada. El 12, 12% de neonatos presenta RCIU, de los cuales el 65,5% es de tipo asimétrico. El 7,5% de neonatos presentan complicaciones que requirieron hospitalización, de las causas son la prematuridad, muy bajo peso al nacer y sepsis neonatal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).