Capacidad de autocuidado del paciente en hemodiálisis periódica del Centro de Hemodiálisis de EsSalud, 2006-2007

Descripción del Articulo

Los pacientes que reciben hemodiálisis, deben cambiar su estilo de vida para sobrevivir, aprendiendo y realizando actividades para cuidar de si mismo, con las modificaciones que le impone la enfermedad; todo ello le permitirá sentirse bien, mantenerse en su entorno social, laboral y familiar indepen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arquinigo Jaimes, Gloria Marlene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemodiálisis - Pacientes
Insuficiencia renal crónica
Auto-atención médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_319114709cbc291b096af029e98c3057
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2454
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Capacidad de autocuidado del paciente en hemodiálisis periódica del Centro de Hemodiálisis de EsSalud, 2006-2007
title Capacidad de autocuidado del paciente en hemodiálisis periódica del Centro de Hemodiálisis de EsSalud, 2006-2007
spellingShingle Capacidad de autocuidado del paciente en hemodiálisis periódica del Centro de Hemodiálisis de EsSalud, 2006-2007
Arquinigo Jaimes, Gloria Marlene
Hemodiálisis - Pacientes
Insuficiencia renal crónica
Auto-atención médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Capacidad de autocuidado del paciente en hemodiálisis periódica del Centro de Hemodiálisis de EsSalud, 2006-2007
title_full Capacidad de autocuidado del paciente en hemodiálisis periódica del Centro de Hemodiálisis de EsSalud, 2006-2007
title_fullStr Capacidad de autocuidado del paciente en hemodiálisis periódica del Centro de Hemodiálisis de EsSalud, 2006-2007
title_full_unstemmed Capacidad de autocuidado del paciente en hemodiálisis periódica del Centro de Hemodiálisis de EsSalud, 2006-2007
title_sort Capacidad de autocuidado del paciente en hemodiálisis periódica del Centro de Hemodiálisis de EsSalud, 2006-2007
author Arquinigo Jaimes, Gloria Marlene
author_facet Arquinigo Jaimes, Gloria Marlene
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arcaya Moncada, María Josefa
dc.contributor.author.fl_str_mv Arquinigo Jaimes, Gloria Marlene
dc.subject.none.fl_str_mv Hemodiálisis - Pacientes
Insuficiencia renal crónica
Auto-atención médica
topic Hemodiálisis - Pacientes
Insuficiencia renal crónica
Auto-atención médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Los pacientes que reciben hemodiálisis, deben cambiar su estilo de vida para sobrevivir, aprendiendo y realizando actividades para cuidar de si mismo, con las modificaciones que le impone la enfermedad; todo ello le permitirá sentirse bien, mantenerse en su entorno social, laboral y familiar independientemente. El éxito de ésta terapia dependerá de la capacidad de autocuidado que tengan para desarrollar actividades de la vida cotidiana y los efectos que le impone la enfermedad; siendo ello un área que requiere de valoración y orientación del autocuidado. Es así que la presente investigación tuvo por objetivo determinar la capacidad de autocuidado en los pacientes que reciben hemodiálisis periódica, tomando como marco referencial a la Teoría general de autocuidado de Dorothea Orem. El estudio es descriptivo de corte transversal, realizado en 218 pacientes que recibían hemodiálisis en el Centro de Hemodiálisis de EsSalud, seleccionados por muestreo probabilístico. Se utilizó como instrumento: La Valoración de Capacidad de autocuidado. La cual fue clasificada en: alto, medio y bajo. Se hizo uso del software SPSS versión 13.0 y la prueba estadística no paramétrica del Chi cuadrado. Los resultados fueron: 59% muestra nivel alto de capacidad de autocuidado; dentro del cual el 79% presento nivel alto en la habilidad para realizar las actividades de la vida cotidiana, y 53% nivel medio en conocimientos para realizar acciones de autocuidado frente a la enfermedad; concluyéndose que los pacientes evidenciaron un alto nivel de capacidad de autocuidado; frente a las actividades de la vida cotidiana; sin embargo evidenciaron un nivel medio de conocimientos para hacer frente a la enfermedad.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:12:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:12:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2454
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2454
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ff445d97-d480-4fb0-8257-34bf4fbe03c7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fe6cb44f-2812-4280-9dc1-c60506cc8b3d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d118fd78-9dc8-4267-b25c-6da90d1ebb1c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 26e27838a5ad40b4f43d6ce9e91b4ea9
c7caf802d6c1a0692409e0d97ab7ff1a
21cd3621f34dd2dffc9dd5f90a62436d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618193750130688
spelling Arcaya Moncada, María JosefaArquinigo Jaimes, Gloria Marlene2013-08-20T21:12:10Z2013-08-20T21:12:10Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12672/2454Los pacientes que reciben hemodiálisis, deben cambiar su estilo de vida para sobrevivir, aprendiendo y realizando actividades para cuidar de si mismo, con las modificaciones que le impone la enfermedad; todo ello le permitirá sentirse bien, mantenerse en su entorno social, laboral y familiar independientemente. El éxito de ésta terapia dependerá de la capacidad de autocuidado que tengan para desarrollar actividades de la vida cotidiana y los efectos que le impone la enfermedad; siendo ello un área que requiere de valoración y orientación del autocuidado. Es así que la presente investigación tuvo por objetivo determinar la capacidad de autocuidado en los pacientes que reciben hemodiálisis periódica, tomando como marco referencial a la Teoría general de autocuidado de Dorothea Orem. El estudio es descriptivo de corte transversal, realizado en 218 pacientes que recibían hemodiálisis en el Centro de Hemodiálisis de EsSalud, seleccionados por muestreo probabilístico. Se utilizó como instrumento: La Valoración de Capacidad de autocuidado. La cual fue clasificada en: alto, medio y bajo. Se hizo uso del software SPSS versión 13.0 y la prueba estadística no paramétrica del Chi cuadrado. Los resultados fueron: 59% muestra nivel alto de capacidad de autocuidado; dentro del cual el 79% presento nivel alto en la habilidad para realizar las actividades de la vida cotidiana, y 53% nivel medio en conocimientos para realizar acciones de autocuidado frente a la enfermedad; concluyéndose que los pacientes evidenciaron un alto nivel de capacidad de autocuidado; frente a las actividades de la vida cotidiana; sin embargo evidenciaron un nivel medio de conocimientos para hacer frente a la enfermedad.--- Patients receiving haemodialysis must change their lifestyles in order to survive, by learning and doing activities to look after themselves, with the modifications imposed by the disease, all of this will allow them to feel good, staying in their social, family and work environment, as more independent. The success of this therapy will depend on the ability of self-care that they have, to develop activities of daily living and the complex effects that imposes the disease, it remains an area that requires assessment and guidance of self-care. Thus, the present investigation had as main objective the determination of self-care ability, in patients that receive periodically haemodialysis, taking as a frame of reference Dorothea Orem’s Self-care General Theory. The study is descriptive with a transversal cut, to 218 patients that receive haemodialysis at EsSalud’s Haemodialysis Centre, selected by probability sampling. We used an instrument of self-care valoration. The measurement was classified as: high, medium and low. It was using the SPSS software version 13.0 and the nonparametric statistical test of the Chi square. The results showed that 59% had high level in self-care ability, within which 79% were high in the ability to perform activities of daily life, and 53% average level in knowledge against disease and its self-care; concluding that patients showed a high level of capacity for self-care; compared with the activities of daily life, but showed an average level of knowledge to deal with the disease.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMHemodiálisis - PacientesInsuficiencia renal crónicaAuto-atención médicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Capacidad de autocuidado del paciente en hemodiálisis periódica del Centro de Hemodiálisis de EsSalud, 2006-2007info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en EnfermeríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoEnfermería07021076https://orcid.org/0000-0003-0961-1193https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALArquinigo_jg.pdfapplication/pdf400787https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ff445d97-d480-4fb0-8257-34bf4fbe03c7/download26e27838a5ad40b4f43d6ce9e91b4ea9MD51TEXTArquinigo_jg.pdf.txtArquinigo_jg.pdf.txtExtracted texttext/plain172008https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fe6cb44f-2812-4280-9dc1-c60506cc8b3d/downloadc7caf802d6c1a0692409e0d97ab7ff1aMD52THUMBNAILArquinigo_jg.pdf.jpgArquinigo_jg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10874https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d118fd78-9dc8-4267-b25c-6da90d1ebb1c/download21cd3621f34dd2dffc9dd5f90a62436dMD5320.500.12672/2454oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24542021-09-25 12:27:58.2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.115433
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).