Resultados perinatales en embarazo prolongado con evidencia ultrasonográfica de calcificaciones placentarias y oligohidramnios. Instituto Nacional Materno Perinatal, año 2006
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar las principales diferencias en los resultados perinatales entre gestantes con embarazo prolongado y evidencia ultrasonográfica de calcificaciones placentarias y oligohidramnios en comparación con gestantes con embarazo prolongado sin evidencia ultrasonográfica...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2451 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2451 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Embarazo prolongado Monitorización fetal Placenta - Calcificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNMS_312d485f5f1bccabc9cae25edf761db5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2451 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| spelling |
Yaranga Abregú, Juan de Dios2013-08-20T21:12:03Z2013-08-20T21:12:03Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12672/2451El objetivo del estudio fue determinar las principales diferencias en los resultados perinatales entre gestantes con embarazo prolongado y evidencia ultrasonográfica de calcificaciones placentarias y oligohidramnios en comparación con gestantes con embarazo prolongado sin evidencia ultrasonográfica de calcificaciones placentarias y oligohidramnios. En el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima – Perú se realizó un estudio observacional, retrospectivo y transversal comparando 50 gestantes con embarazo prolongado con evidencia ultrasonográfica de calcificaciones placentarias y oligohidramnios con 70 gestantes con embarazo prolongado sin evidencia ultrasonográfica de calcificaciones placentarias y oligohidramnios. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS 14.0. La incidencia de embarazo prolonagado fue 0,73%. El 41,7% de gestantes con embarazo prolongado tuvo evidencia ultrasonográfica de calcificaciones placentarias y oligohidramnios. El 38,3% (n igual 46) de gestantes con embarazo prolongado presentó resultado perinatales adversos. Existió mayor riesgo de resultados perinatales adversos en embarazos prolongados con evidencia ultrasonográfica de calcificaciones placentarias y oligohidramnios (OR 4,58; 95% IC 2,74 – 7,65).Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEmbarazo prolongadoMonitorización fetalPlacenta - Calcificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Resultados perinatales en embarazo prolongado con evidencia ultrasonográfica de calcificaciones placentarias y oligohidramnios. Instituto Nacional Materno Perinatal, año 2006info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Gineco-obstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoGineco-obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALYaranga_aj.pdfapplication/pdf243890https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fdf6cab2-7a7d-489a-a2b9-08a70bef5e3d/download3a474cf8237b358be7c4f4da744d43b1MD51TEXTYaranga_aj.pdf.txtYaranga_aj.pdf.txtExtracted texttext/plain130827https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dea1129c-a01e-41b0-bb2e-e58c32bc6d8b/download0edc0bc15aea2e464ea2ab2c2333e9d4MD54THUMBNAILYaranga_aj.pdf.jpgYaranga_aj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13122https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fd329e4b-d84e-4d81-ac5c-d98af82e184d/download2612e023206f4e685cee03afd4fbe5cfMD5520.500.12672/2451oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24512024-08-16 01:31:23.71https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Resultados perinatales en embarazo prolongado con evidencia ultrasonográfica de calcificaciones placentarias y oligohidramnios. Instituto Nacional Materno Perinatal, año 2006 |
| title |
Resultados perinatales en embarazo prolongado con evidencia ultrasonográfica de calcificaciones placentarias y oligohidramnios. Instituto Nacional Materno Perinatal, año 2006 |
| spellingShingle |
Resultados perinatales en embarazo prolongado con evidencia ultrasonográfica de calcificaciones placentarias y oligohidramnios. Instituto Nacional Materno Perinatal, año 2006 Yaranga Abregú, Juan de Dios Embarazo prolongado Monitorización fetal Placenta - Calcificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Resultados perinatales en embarazo prolongado con evidencia ultrasonográfica de calcificaciones placentarias y oligohidramnios. Instituto Nacional Materno Perinatal, año 2006 |
| title_full |
Resultados perinatales en embarazo prolongado con evidencia ultrasonográfica de calcificaciones placentarias y oligohidramnios. Instituto Nacional Materno Perinatal, año 2006 |
| title_fullStr |
Resultados perinatales en embarazo prolongado con evidencia ultrasonográfica de calcificaciones placentarias y oligohidramnios. Instituto Nacional Materno Perinatal, año 2006 |
| title_full_unstemmed |
Resultados perinatales en embarazo prolongado con evidencia ultrasonográfica de calcificaciones placentarias y oligohidramnios. Instituto Nacional Materno Perinatal, año 2006 |
| title_sort |
Resultados perinatales en embarazo prolongado con evidencia ultrasonográfica de calcificaciones placentarias y oligohidramnios. Instituto Nacional Materno Perinatal, año 2006 |
| author |
Yaranga Abregú, Juan de Dios |
| author_facet |
Yaranga Abregú, Juan de Dios |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yaranga Abregú, Juan de Dios |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Embarazo prolongado Monitorización fetal Placenta - Calcificación |
| topic |
Embarazo prolongado Monitorización fetal Placenta - Calcificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
El objetivo del estudio fue determinar las principales diferencias en los resultados perinatales entre gestantes con embarazo prolongado y evidencia ultrasonográfica de calcificaciones placentarias y oligohidramnios en comparación con gestantes con embarazo prolongado sin evidencia ultrasonográfica de calcificaciones placentarias y oligohidramnios. En el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima – Perú se realizó un estudio observacional, retrospectivo y transversal comparando 50 gestantes con embarazo prolongado con evidencia ultrasonográfica de calcificaciones placentarias y oligohidramnios con 70 gestantes con embarazo prolongado sin evidencia ultrasonográfica de calcificaciones placentarias y oligohidramnios. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS 14.0. La incidencia de embarazo prolonagado fue 0,73%. El 41,7% de gestantes con embarazo prolongado tuvo evidencia ultrasonográfica de calcificaciones placentarias y oligohidramnios. El 38,3% (n igual 46) de gestantes con embarazo prolongado presentó resultado perinatales adversos. Existió mayor riesgo de resultados perinatales adversos en embarazos prolongados con evidencia ultrasonográfica de calcificaciones placentarias y oligohidramnios (OR 4,58; 95% IC 2,74 – 7,65). |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:12:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:12:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2451 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2451 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fdf6cab2-7a7d-489a-a2b9-08a70bef5e3d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dea1129c-a01e-41b0-bb2e-e58c32bc6d8b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fd329e4b-d84e-4d81-ac5c-d98af82e184d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3a474cf8237b358be7c4f4da744d43b1 0edc0bc15aea2e464ea2ab2c2333e9d4 2612e023206f4e685cee03afd4fbe5cf |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618113054867456 |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).