Insatisfacción con la imagen corporal y dificultades en la regulación emocional en estudiantes de psicología y enfermería en una universidad pública
Descripción del Articulo
La insatisfacción con la imagen corporal constituye una problemática de salud pública que afecta con frecuencia a la población universitaria, influenciada por los estereotipos de belleza y el impacto de las redes sociales. Estas percepciones pueden incidir en la regulación emocional, favorecer el de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27694 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27694 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Imagen corporal Imagen corporal - Aspectos psicológicos Regulación emocional Estudiantes universitarios trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La insatisfacción con la imagen corporal constituye una problemática de salud pública que afecta con frecuencia a la población universitaria, influenciada por los estereotipos de belleza y el impacto de las redes sociales. Estas percepciones pueden incidir en la regulación emocional, favorecer el desarrollo de trastornos alimenticios e incluso conducir a conductas autodestructivas. El objetivo de la investigación fue analizar la relación entre la insatisfacción con la imagen corporal y las dificultades en la regulación emocional en estudiantes universitarios. La muestra estuvo conformada por 347 estudiantes de Psicología y Enfermería, de ambos sexos, con edades entre 18 y 37 años, pertenecientes a una universidad pública de Lima Metropolitana. Se empleó un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, diseño correlacional y de naturaleza transversal. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario IMAGEN: Evaluación de la Insatisfacción con la Imagen Corporal y la Escala de Dificultades en la Regulación Emocional (DERS). Los resultados evidenciaron una correlación positiva y significativa entre la insatisfacción corporal y las dificultades en la regulación emocional (Rho = 0.514, p = 0.000), así como entre la insatisfacción corporal y los factores específicos de la regulación emocional: no aceptación, objetivos, impulsividad, conciencia, estrategias y claridad. Se concluye que un mayor nivel de insatisfacción corporal se asocia con un incremento en la desregulación emocional entre los estudiantes universitarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).