Impacto de los metales pesados del río Mantaro en la aptitud de los suelos agrícolas del sector Jauja-Huancayo, Junín, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el impacto de los metales pesados del río Mantaro en la aptitud de los suelos agrícolas del sector Jauja - Huancayo, Junín 2020”, a partir del conocimiento que las referidas aguas discurren desde el norte, teniendo a su paso la Refinería de La...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17054 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17054 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metales pesados - Aspectos ambientales Contaminación del agua Contaminación de ríos Suelos - Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
| id |
UNMS_30d354d1be921845dae127d574984033 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17054 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de los metales pesados del río Mantaro en la aptitud de los suelos agrícolas del sector Jauja-Huancayo, Junín, 2020 |
| title |
Impacto de los metales pesados del río Mantaro en la aptitud de los suelos agrícolas del sector Jauja-Huancayo, Junín, 2020 |
| spellingShingle |
Impacto de los metales pesados del río Mantaro en la aptitud de los suelos agrícolas del sector Jauja-Huancayo, Junín, 2020 Chira Fernández, Jorge Eduardo Metales pesados - Aspectos ambientales Contaminación del agua Contaminación de ríos Suelos - Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
| title_short |
Impacto de los metales pesados del río Mantaro en la aptitud de los suelos agrícolas del sector Jauja-Huancayo, Junín, 2020 |
| title_full |
Impacto de los metales pesados del río Mantaro en la aptitud de los suelos agrícolas del sector Jauja-Huancayo, Junín, 2020 |
| title_fullStr |
Impacto de los metales pesados del río Mantaro en la aptitud de los suelos agrícolas del sector Jauja-Huancayo, Junín, 2020 |
| title_full_unstemmed |
Impacto de los metales pesados del río Mantaro en la aptitud de los suelos agrícolas del sector Jauja-Huancayo, Junín, 2020 |
| title_sort |
Impacto de los metales pesados del río Mantaro en la aptitud de los suelos agrícolas del sector Jauja-Huancayo, Junín, 2020 |
| author |
Chira Fernández, Jorge Eduardo |
| author_facet |
Chira Fernández, Jorge Eduardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jave Nakayo, Jorge Leonardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chira Fernández, Jorge Eduardo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Metales pesados - Aspectos ambientales Contaminación del agua Contaminación de ríos Suelos - Análisis |
| topic |
Metales pesados - Aspectos ambientales Contaminación del agua Contaminación de ríos Suelos - Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el impacto de los metales pesados del río Mantaro en la aptitud de los suelos agrícolas del sector Jauja - Huancayo, Junín 2020”, a partir del conocimiento que las referidas aguas discurren desde el norte, teniendo a su paso la Refinería de La Oroya, donde se ubican pasivos ambientales mineros que impactan negativamente en el ecosistema. Asimismo, considerando que estas aguas contienen metales pesados, las mismas que son utilizadas para riego de cultivos de la zona adyacente a la cuenca del Mantaro en el sector en mención, asimismo resulta necesario conocer cómo se distribuyen estos metales pesados en el lugar del estudio. Para tales efectos, se realizó un muestreo por conveniencia de 30 muestras de agua, así como un muestreo sistemático alineado de 283 muestras de suelo. Las muestras de agua corresponden al río Mantaro, a sus afluentes y canales que discurren por el área investigada. Se tomó información de campo referida a los parámetros fisicoquímicos del agua y suelo, siendo los métodos analíticos aplicados ICP-AES e ICP-MS, respectivamente para los 54 elementos químicos estudiados, incluyéndose los metales pesados. A partir de la identificación de los suelos más impactados negativamente por plomo, se realizó un análisis de extracción secuencial a 25 muestras, aplicándose el método BCR1, con la finalidad de determinar las fases biodisponibles de los metales pesados evaluados. Con los datos resultantes, se realizó el procesamiento estadístico para determinar la relación existente en cuanto al contenido de metales pesados tanto en el agua como en el suelo. A partir de la estadística multivarial, se determinó la relación directa de los contenidos de metales pesados (As, Cd, Pb, Zn, Cu), en agua y suelo, identificando los lugares en los que el impacto negativo fue de mayor dimensión, como el caso de las localidades de Muqui y Muquiyauyo. Además, se identificó las fases biodisponibles de As, Pb, Cu, Cd y Zn que superaron los estándares de calidad ambiental para suelos de uso agrícola, lo que expresa el real impacto negativo en estos, con la consecuente afectación al ciclo biótico. En ese sentido, se recomienda desarrollar investigaciones respecto al impacto causado a los productos agrícolas que se generan en el ámbito de estudio, enfatizándose en la inocuidad, en razón que son comercializados y consumidos tanto en Huancayo como en Lima Metropolitana, pudiendo afectar la salud de la población. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-22T19:20:57Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-22T19:20:57Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Chira, J. (2021). Impacto de los metales pesados del río Mantaro en la aptitud de los suelos agrícolas del sector Jauja-Huancayo, Junín, 2020. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/17054 |
| identifier_str_mv |
Chira, J. (2021). Impacto de los metales pesados del río Mantaro en la aptitud de los suelos agrícolas del sector Jauja-Huancayo, Junín, 2020. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/17054 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2c1f6b7b-1b6c-47db-bc36-20b4f9a53649/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/00685cbf-1233-4aec-8e31-a0723ea16e3e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/790018dd-9dee-4c0b-a668-fbe080fb53fa/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/15cc4560-11e8-40e5-b62a-6234c438beae/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c95ba4d24d4a6f48874ba4e46a0a7b18 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a9404d2f76b3de75a22ab99bef98e738 b613bdb2e2a146fb4cc29c6392a5314f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618195513835520 |
| spelling |
Jave Nakayo, Jorge LeonardoChira Fernández, Jorge Eduardo2021-09-22T19:20:57Z2021-09-22T19:20:57Z2021Chira, J. (2021). Impacto de los metales pesados del río Mantaro en la aptitud de los suelos agrícolas del sector Jauja-Huancayo, Junín, 2020. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/17054La presente investigación tuvo como objetivo determinar el impacto de los metales pesados del río Mantaro en la aptitud de los suelos agrícolas del sector Jauja - Huancayo, Junín 2020”, a partir del conocimiento que las referidas aguas discurren desde el norte, teniendo a su paso la Refinería de La Oroya, donde se ubican pasivos ambientales mineros que impactan negativamente en el ecosistema. Asimismo, considerando que estas aguas contienen metales pesados, las mismas que son utilizadas para riego de cultivos de la zona adyacente a la cuenca del Mantaro en el sector en mención, asimismo resulta necesario conocer cómo se distribuyen estos metales pesados en el lugar del estudio. Para tales efectos, se realizó un muestreo por conveniencia de 30 muestras de agua, así como un muestreo sistemático alineado de 283 muestras de suelo. Las muestras de agua corresponden al río Mantaro, a sus afluentes y canales que discurren por el área investigada. Se tomó información de campo referida a los parámetros fisicoquímicos del agua y suelo, siendo los métodos analíticos aplicados ICP-AES e ICP-MS, respectivamente para los 54 elementos químicos estudiados, incluyéndose los metales pesados. A partir de la identificación de los suelos más impactados negativamente por plomo, se realizó un análisis de extracción secuencial a 25 muestras, aplicándose el método BCR1, con la finalidad de determinar las fases biodisponibles de los metales pesados evaluados. Con los datos resultantes, se realizó el procesamiento estadístico para determinar la relación existente en cuanto al contenido de metales pesados tanto en el agua como en el suelo. A partir de la estadística multivarial, se determinó la relación directa de los contenidos de metales pesados (As, Cd, Pb, Zn, Cu), en agua y suelo, identificando los lugares en los que el impacto negativo fue de mayor dimensión, como el caso de las localidades de Muqui y Muquiyauyo. Además, se identificó las fases biodisponibles de As, Pb, Cu, Cd y Zn que superaron los estándares de calidad ambiental para suelos de uso agrícola, lo que expresa el real impacto negativo en estos, con la consecuente afectación al ciclo biótico. En ese sentido, se recomienda desarrollar investigaciones respecto al impacto causado a los productos agrícolas que se generan en el ámbito de estudio, enfatizándose en la inocuidad, en razón que son comercializados y consumidos tanto en Huancayo como en Lima Metropolitana, pudiendo afectar la salud de la población. application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMetales pesados - Aspectos ambientalesContaminación del aguaContaminación de ríosSuelos - Análisishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04Impacto de los metales pesados del río Mantaro en la aptitud de los suelos agrícolas del sector Jauja-Huancayo, Junín, 2020info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias AmbientalesUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Unidad de PosgradoCiencias Ambientales01066653https://orcid.org/0000-0003-3536-881X07342254521048Cabrera Carranza, Carlos FranciscoReátegui Lozano, RolandoMayorga Rojas, Jaime Césarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis174027840641851010369482ORIGINALChira_fj.pdfChira_fj.pdfapplication/pdf12250913https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2c1f6b7b-1b6c-47db-bc36-20b4f9a53649/downloadc95ba4d24d4a6f48874ba4e46a0a7b18MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/00685cbf-1233-4aec-8e31-a0723ea16e3e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTChira_fj.pdf.txtChira_fj.pdf.txtExtracted texttext/plain216286https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/790018dd-9dee-4c0b-a668-fbe080fb53fa/downloada9404d2f76b3de75a22ab99bef98e738MD53THUMBNAILChira_fj.pdf.jpgChira_fj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9370https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/15cc4560-11e8-40e5-b62a-6234c438beae/downloadb613bdb2e2a146fb4cc29c6392a5314fMD5420.500.12672/17054oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/170542024-08-14 15:42:41.855https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).