Contaminación del suelo por metales pesados en la cuenca del río Mantaro
Descripción del Articulo
El suelo forma parte de la corteza terrestre, sobre ella se desarrolla actividades antropogénicas, los cuales generan residuos que altera la calidad del suelo, agua y aire. Así, mediante esta revisión se encontró información disponible sobre las actividades económicas en la cuenca Mantaro, encontran...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/771 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/771 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Metales pesados Contaminación Suelo Biodisponibilidad Cuenca del río Mantaro |
Sumario: | El suelo forma parte de la corteza terrestre, sobre ella se desarrolla actividades antropogénicas, los cuales generan residuos que altera la calidad del suelo, agua y aire. Así, mediante esta revisión se encontró información disponible sobre las actividades económicas en la cuenca Mantaro, encontrando que los más predominantes son la agricultura, ganadería y minería, este último es fuente principal de contaminación por metales pesados. Las operaciones mineras asentadas en la zona centro, norte y sur de la cuenca generan efluentes ácidos y pasivos mineros (1466) que alteran la calidad del suelo, la flora, fauna doméstica y la salud humana; debido a la capacidad de bioacumulacion en los diferentes estratos de la cadena trófica. Por otro lado el interés del estado por mitigar estos efectos ocasiona gastos económicos en la elaboración de planes estratégicos. Finalmente se plantea algunas técnicas ecológicas para la remediación de suelos con elevadas concentraciones de metales pesados, que consiste en la aplicación de enmiendas orgánicas (biocarbón), el cual tiene la capacidad de disminuir la disponibilidad de metales pesados ya que forma complejos con la materia orgánica y la fitorremediacion que reduce la concentración de metales en el suelo mediante los mecanismos de fitoextracción y fitoestabilización, estas técnicas son rentables por el bajo costo en comparación al empleo de técnicas con procedimientos químicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).