Modelo de mejora de la competitividad basada en indicadores críticos de gestión en las pequeñas empresas de servicios de mantenimiento de equipos pesados

Descripción del Articulo

Incrementa la competitividad de las pequeñas empresas que brindan el servicio de mantenimiento de maquinaria pesada, mediante el diseño de un modelo basado en indicadores de gestión que derivan de los procesos críticos de este servicio; es decir, aquellos procesos de la cadena de valor que generan m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotomayor Sancho Dávila, César Rafael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18298
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores
Maquinaria pesada
Mantenimiento de instalaciones industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNMS_2e8919d740d24fbb413e596c89ca0753
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18298
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo de mejora de la competitividad basada en indicadores críticos de gestión en las pequeñas empresas de servicios de mantenimiento de equipos pesados
title Modelo de mejora de la competitividad basada en indicadores críticos de gestión en las pequeñas empresas de servicios de mantenimiento de equipos pesados
spellingShingle Modelo de mejora de la competitividad basada en indicadores críticos de gestión en las pequeñas empresas de servicios de mantenimiento de equipos pesados
Sotomayor Sancho Dávila, César Rafael
Indicadores
Maquinaria pesada
Mantenimiento de instalaciones industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Modelo de mejora de la competitividad basada en indicadores críticos de gestión en las pequeñas empresas de servicios de mantenimiento de equipos pesados
title_full Modelo de mejora de la competitividad basada en indicadores críticos de gestión en las pequeñas empresas de servicios de mantenimiento de equipos pesados
title_fullStr Modelo de mejora de la competitividad basada en indicadores críticos de gestión en las pequeñas empresas de servicios de mantenimiento de equipos pesados
title_full_unstemmed Modelo de mejora de la competitividad basada en indicadores críticos de gestión en las pequeñas empresas de servicios de mantenimiento de equipos pesados
title_sort Modelo de mejora de la competitividad basada en indicadores críticos de gestión en las pequeñas empresas de servicios de mantenimiento de equipos pesados
author Sotomayor Sancho Dávila, César Rafael
author_facet Sotomayor Sancho Dávila, César Rafael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Zapata, Teonila Doria
dc.contributor.author.fl_str_mv Sotomayor Sancho Dávila, César Rafael
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Indicadores
Maquinaria pesada
Mantenimiento de instalaciones industriales
topic Indicadores
Maquinaria pesada
Mantenimiento de instalaciones industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Incrementa la competitividad de las pequeñas empresas que brindan el servicio de mantenimiento de maquinaria pesada, mediante el diseño de un modelo basado en indicadores de gestión que derivan de los procesos críticos de este servicio; es decir, aquellos procesos de la cadena de valor que generan mayor competitividad para la empresa. Para lo cual, se recurrió a fuente primaria como encuestas, entrevistas de profundidad y visitas a instituciones relacionadas; y otras fuentes de carácter secundario; que permitieron conocer ampliamente el tema y plantear hipótesis sobre los indicadores y el diseño del modelo. Dichas hipótesis fueron comprobadas mediante análisis estadísticos a datos extraídos de una encuesta; logrando confirmar que los indicadores planteados eran los correctos y cuantificar en qué medida aporta cada uno de ellos a la competitividad, para más adelante formular matemáticamente la relación entre la gestión de dichos procesos y el nivel de competitividad del servicio, lográndose un modelo que relacione eficientemente estas dos variables. Con lo que se espera contribuir a elevar la competitividad de las empresas de este rubro y fomentar la investigación para elaborar herramientas o modelos que ayuden a sofisticar, poco a poco, la gestión de las MYPES, 98% de las empresas peruanas, mejorando la competitividad del sector empresarial del país.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-06T15:01:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-06T15:01:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Sotomayor, C. (2012). Modelo de mejora de la competitividad basada en indicadores críticos de gestión en las pequeñas empresas de servicios de mantenimiento de equipos pesados. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/18298
identifier_str_mv Sotomayor, C. (2012). Modelo de mejora de la competitividad basada en indicadores críticos de gestión en las pequeñas empresas de servicios de mantenimiento de equipos pesados. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/18298
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dc63306e-8e13-4801-9068-13c57efd6cf6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ff7bffc5-5989-4f2b-96bd-70a6218ae887/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c471709e-831a-4e43-bc37-39744d45de42/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5237b7b5-b444-4391-8db9-81ccb6d5754d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2c1a843fbc7cd731d78a50e5a594e4ca
158fdf509766a87a9fbdc6a18c3ce8cb
62b8705ce1fffd025a290c0bfa2b5a37
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1845983008864075776
spelling García Zapata, Teonila DoriaSotomayor Sancho Dávila, César Rafael2022-07-06T15:01:16Z2022-07-06T15:01:16Z2012Sotomayor, C. (2012). Modelo de mejora de la competitividad basada en indicadores críticos de gestión en las pequeñas empresas de servicios de mantenimiento de equipos pesados. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/18298Incrementa la competitividad de las pequeñas empresas que brindan el servicio de mantenimiento de maquinaria pesada, mediante el diseño de un modelo basado en indicadores de gestión que derivan de los procesos críticos de este servicio; es decir, aquellos procesos de la cadena de valor que generan mayor competitividad para la empresa. Para lo cual, se recurrió a fuente primaria como encuestas, entrevistas de profundidad y visitas a instituciones relacionadas; y otras fuentes de carácter secundario; que permitieron conocer ampliamente el tema y plantear hipótesis sobre los indicadores y el diseño del modelo. Dichas hipótesis fueron comprobadas mediante análisis estadísticos a datos extraídos de una encuesta; logrando confirmar que los indicadores planteados eran los correctos y cuantificar en qué medida aporta cada uno de ellos a la competitividad, para más adelante formular matemáticamente la relación entre la gestión de dichos procesos y el nivel de competitividad del servicio, lográndose un modelo que relacione eficientemente estas dos variables. Con lo que se espera contribuir a elevar la competitividad de las empresas de este rubro y fomentar la investigación para elaborar herramientas o modelos que ayuden a sofisticar, poco a poco, la gestión de las MYPES, 98% de las empresas peruanas, mejorando la competitividad del sector empresarial del país.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMIndicadoresMaquinaria pesadaMantenimiento de instalaciones industrialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Modelo de mejora de la competitividad basada en indicadores críticos de gestión en las pequeñas empresas de servicios de mantenimiento de equipos pesadosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Ingeniería IndustrialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Industrial. Unidad de PosgradoIngeniería Industrial10185405https://orcid.org/0000-0002-8981-943909182539722057Cachay Boza, OrestesMavila Hinojoza, Daniel HumbertoNoriega Bardalez, FernandoSantos De La Cruz, Eulogio Guillermohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis08446599060164440644550909997277ORIGINALSotomayor_sc.pdfSotomayor_sc.pdfapplication/pdf3147202https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dc63306e-8e13-4801-9068-13c57efd6cf6/download2c1a843fbc7cd731d78a50e5a594e4caMD51TEXTSotomayor_sc.pdf.txtSotomayor_sc.pdf.txtExtracted texttext/plain104548https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ff7bffc5-5989-4f2b-96bd-70a6218ae887/download158fdf509766a87a9fbdc6a18c3ce8cbMD55THUMBNAILSotomayor_sc.pdf.jpgSotomayor_sc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15349https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c471709e-831a-4e43-bc37-39744d45de42/download62b8705ce1fffd025a290c0bfa2b5a37MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5237b7b5-b444-4391-8db9-81ccb6d5754d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/18298oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/182982024-08-15 23:35:00.005https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).