Niveles de conocimiento de la naturaleza de la educación y la calidad de la formación docente

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: Niveles De Conocimiento De La Naturaleza De La Educación y La Calidad De La Formación Docente, asume la naturaleza social del objeto educacional; la educación como una acción y su proceso de E–A, cuyo fin es la formación integral y trasformación de la persona huma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Flores, María Isabel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3243
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación - Filosofía
Profesores - Formación de
Profesores universitarios - Evaluación de - Perú
Profesores universitarios - Formación de - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: Niveles De Conocimiento De La Naturaleza De La Educación y La Calidad De La Formación Docente, asume la naturaleza social del objeto educacional; la educación como una acción y su proceso de E–A, cuyo fin es la formación integral y trasformación de la persona humana. Así, desde esta desiderata se construye la teoría de la educación como un sistema hipotético deductivo, explicativo, contrastable en la realidad; en los marcos de una concepción científica dialéctica de la educación. En consecuencia, se establece el carácter científico, filosófico y epistemológico de la teoría de la ciencia de la educación. Y se contrasta su validez en la calidad de la formación docente en los alumnos del IV ciclo de maestría de la Facultad de Educación de la UNMSM con mención en Docencia en el Nivel Superior, 2008-II; y Gestión de la Educación. 2009-II. Dada las características de la investigación teórica y el establecimiento de su validez en la práctica; se abordan aspectos cualitativos y cuantitativos que son adecuados a la metodología correspondiente. La explicación teórica y la aplicación son procesos metodológicos que se enfocan desde el paradigma cuantitativo, que hace posible la comprobación de la hipótesis formulada, en la práctica. Luego, al establecer la relación entre los niveles del conocimiento de la naturaleza de la educación y la calidad de la formación docente, es posible comprobar el efecto que aquél tiene en la calidad de la formación docente, pues, la hipótesis afirma que: el nivel de conocimiento de la naturaleza de la educación mejora la calidad de la formación docente. La validez de la teoría se pone a prueba en el nivel de conocimiento de la naturaleza de la educación, que se observa y analiza en la calidad de la formación docente; o, en la calidad de la educación, pues ésta implica a la calidad de la formación docente. Se puede afirmar, sin embargo, que la teoría se propone con un valor independiente y la aplicación manifiesta el aporte cuantitativo respecto a este conocimiento alcanzado en la formación docente de las unidades de análisis. Se abordó la metodología con el método científico dialéctico como marco general y el trabajo de campo desde un diseño cuasiexperimental; se aplicó un cuestionario tipo test y en el procesamiento de los datos se usó el método estadístico descriptivo con el cual se analiza, explica e interpreta el comportamiento de la muestra. Finalmente, se realizó el análisis comparativo de los grupos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).