Factores de riesgo para acretismo placentario en gestantes atendidas en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins, periodo 2019-2021
Descripción del Articulo
Define los factores de riesgo para acretismo placentario en gestantes atendidas en el Hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins (Lima, Perú) durante el periodo de 2019-2021. Durante los últimos años, la incidencia de acretismo placentario ha aumentado de forma significativa y preocupantes. La ide...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21699 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21699 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de riesgo Placenta accreta Embarazadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Define los factores de riesgo para acretismo placentario en gestantes atendidas en el Hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins (Lima, Perú) durante el periodo de 2019-2021. Durante los últimos años, la incidencia de acretismo placentario ha aumentado de forma significativa y preocupantes. La identificación oportuna de factores para acretismo placentaria permite evaluar completamente a las gestantes, realizando un plan de trabajo multidisciplinario que reduce la morbimortalidad de esta patología. Diferentes estudios demuestran que uno de los principales factores asociados a la morbilidad del acretismo placentario es la ausencia de un diagnóstico prenatal oportuno, lo cual se traduce en un aumento de la necesidad de transfusión de hemoderivados, lesión inadvertida a órganos vecinos, ingreso a la unidad de cuidados intensivos, estancia hospitalaria prolongada y muerte materna. Al ser un hospital de referencia de IV nivel, el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, espera un aumento importante en la incidencia de esta patología y, por ende, la importancia en la identificación de factores de riesgo que permitan una respuesta apropiada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).