Características clínico- epidemiológicas y etiología guiada por ultrasonido en pacientes que ingresan con disnea al servicio de Trauma Shock del Hospital Dos de Mayo, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo general de la investigación es determinar las características clínico-epidemiológicas y etiología guiada por ultrasonido en pacientes que ingresan con disnea en la Unidad de Trauma Shock del Hospital Nacional Dos de Mayo durante, 2023. Estudio observacional descriptivo y retrospectivo. S...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24092 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24092 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Insuficiencia Respiratoria Disnea Urgencias Médicas Ultrasonografía Síndrome de Dificultad Respiratoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
id |
UNMS_2a62bb6e197280201429782de77fc6ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24092 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características clínico- epidemiológicas y etiología guiada por ultrasonido en pacientes que ingresan con disnea al servicio de Trauma Shock del Hospital Dos de Mayo, 2023 |
title |
Características clínico- epidemiológicas y etiología guiada por ultrasonido en pacientes que ingresan con disnea al servicio de Trauma Shock del Hospital Dos de Mayo, 2023 |
spellingShingle |
Características clínico- epidemiológicas y etiología guiada por ultrasonido en pacientes que ingresan con disnea al servicio de Trauma Shock del Hospital Dos de Mayo, 2023 Cano Gomez, Jose Manuel Insuficiencia Respiratoria Disnea Urgencias Médicas Ultrasonografía Síndrome de Dificultad Respiratoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
title_short |
Características clínico- epidemiológicas y etiología guiada por ultrasonido en pacientes que ingresan con disnea al servicio de Trauma Shock del Hospital Dos de Mayo, 2023 |
title_full |
Características clínico- epidemiológicas y etiología guiada por ultrasonido en pacientes que ingresan con disnea al servicio de Trauma Shock del Hospital Dos de Mayo, 2023 |
title_fullStr |
Características clínico- epidemiológicas y etiología guiada por ultrasonido en pacientes que ingresan con disnea al servicio de Trauma Shock del Hospital Dos de Mayo, 2023 |
title_full_unstemmed |
Características clínico- epidemiológicas y etiología guiada por ultrasonido en pacientes que ingresan con disnea al servicio de Trauma Shock del Hospital Dos de Mayo, 2023 |
title_sort |
Características clínico- epidemiológicas y etiología guiada por ultrasonido en pacientes que ingresan con disnea al servicio de Trauma Shock del Hospital Dos de Mayo, 2023 |
author |
Cano Gomez, Jose Manuel |
author_facet |
Cano Gomez, Jose Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Farro Huarhua, Angel Baltazar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cano Gomez, Jose Manuel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Insuficiencia Respiratoria Disnea Urgencias Médicas Ultrasonografía Síndrome de Dificultad Respiratoria |
topic |
Insuficiencia Respiratoria Disnea Urgencias Médicas Ultrasonografía Síndrome de Dificultad Respiratoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
description |
El objetivo general de la investigación es determinar las características clínico-epidemiológicas y etiología guiada por ultrasonido en pacientes que ingresan con disnea en la Unidad de Trauma Shock del Hospital Nacional Dos de Mayo durante, 2023. Estudio observacional descriptivo y retrospectivo. Se realizará un análisis descriptivo para determinar frecuencias y medidas de tendencia central y dispersión de los datos. Luego, se aplicarán análisis bivariados, utilizando la prueba T de Student para variables cuantitativas y Chi-cuadrado o Fisher para cualitativas, considerando un valor de P < 0.05 para determinar significancia estadística. Se espera detallar las características demográficas, clínicas y epidemiológicas de los pacientes que presentan disnea en el servicio de trauma shock, incluyendo edad, género, factores de riesgo previos, y la prevalencia de diferentes condiciones clínicas asociadas a la disnea. Se anticipa que el estudio revele la eficacia del uso de la ultrasonografía para identificar la etiología subyacente de la disnea en este contexto, destacando las condiciones más frecuentemente diagnosticadas, como neumotórax, derrames pleurales, edema pulmonar, y otras patologías cardíacas y pulmonares. Se anticipa que el estudio muestre una correlación entre el uso de ultrasonografía y la mejora en los resultados clínicos de los pacientes, incluyendo menor mortalidad, menor incidencia de complicaciones y mejor calidad de vida post-tratamiento. Esperamos que este estudio pueda contribuir al desarrollo de protocolos estandarizados para el uso de ultrasonografía en el diagnóstico de pacientes con disnea en el servicio de trauma shock, optimizando el cuidado y manejo de estos pacientes. También se espera la integración de la ultrasonografía como herramienta diagnóstica principal en la evaluación inicial de pacientes con disnea en los entornos de las Unidades de Trauma Shock, mejorando así los cuidados y resultados en esta población crítica. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-22T15:18:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-22T15:18:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Cano J. Características clínico- epidemiológicas y etiología guiada por ultrasonido en pacientes que ingresan con disnea al servicio de Trauma Shock del Hospital Dos de Mayo, 2023 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2024. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/24092 |
identifier_str_mv |
Cano J. Características clínico- epidemiológicas y etiología guiada por ultrasonido en pacientes que ingresan con disnea al servicio de Trauma Shock del Hospital Dos de Mayo, 2023 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2024. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/24092 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8de9465c-6377-4ea1-8425-af4f7ffac88d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ef8bf378-c33d-4623-9f92-6be313359c4f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3994cbf6-9afa-41ab-bd69-331437feb175/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7dd86843-0d53-46f7-b186-f15b5872d978/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/73f3fef2-a6e0-4af1-91b5-50f2149fd3bb/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7a9c6646-d6f4-4e86-9b82-cd72433f2637/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ca20cbe1-d8a2-4ec4-ab2a-f9a0a20e1dc3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a12de811-63af-4c5a-8889-b47d2f359c8f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/62b6a577-1835-427a-a694-4cbf4f3556f9/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cebb3b6b-d5ed-414b-8d5b-cc7a45019642/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8afd15d0-f6d1-4efc-b9ed-eabe2a82382d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4e670d28a4dee2d83be210d92488a7fe f7da8df0f5d187501ad5d07315c81465 4265add770a86cbb6ee10ce7f55806ee 1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 45ca7464f77e2c3b7ee59e0fb27b1416 7e5fe5fa86e133950c7d696db966a380 a593b14d1af5535e205fe6b5caef0618 29ca776fe4d2e6dd19f8de5293009534 5dd37178bc29aecb942049e2c2625a1d 84e958e800865e4a7d3b45a821c8d9b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1845983194404356096 |
spelling |
Farro Huarhua, Angel BaltazarCano Gomez, Jose Manuel2024-11-22T15:18:00Z2024-11-22T15:18:00Z2024Cano J. Características clínico- epidemiológicas y etiología guiada por ultrasonido en pacientes que ingresan con disnea al servicio de Trauma Shock del Hospital Dos de Mayo, 2023 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2024.https://hdl.handle.net/20.500.12672/24092El objetivo general de la investigación es determinar las características clínico-epidemiológicas y etiología guiada por ultrasonido en pacientes que ingresan con disnea en la Unidad de Trauma Shock del Hospital Nacional Dos de Mayo durante, 2023. Estudio observacional descriptivo y retrospectivo. Se realizará un análisis descriptivo para determinar frecuencias y medidas de tendencia central y dispersión de los datos. Luego, se aplicarán análisis bivariados, utilizando la prueba T de Student para variables cuantitativas y Chi-cuadrado o Fisher para cualitativas, considerando un valor de P < 0.05 para determinar significancia estadística. Se espera detallar las características demográficas, clínicas y epidemiológicas de los pacientes que presentan disnea en el servicio de trauma shock, incluyendo edad, género, factores de riesgo previos, y la prevalencia de diferentes condiciones clínicas asociadas a la disnea. Se anticipa que el estudio revele la eficacia del uso de la ultrasonografía para identificar la etiología subyacente de la disnea en este contexto, destacando las condiciones más frecuentemente diagnosticadas, como neumotórax, derrames pleurales, edema pulmonar, y otras patologías cardíacas y pulmonares. Se anticipa que el estudio muestre una correlación entre el uso de ultrasonografía y la mejora en los resultados clínicos de los pacientes, incluyendo menor mortalidad, menor incidencia de complicaciones y mejor calidad de vida post-tratamiento. Esperamos que este estudio pueda contribuir al desarrollo de protocolos estandarizados para el uso de ultrasonografía en el diagnóstico de pacientes con disnea en el servicio de trauma shock, optimizando el cuidado y manejo de estos pacientes. También se espera la integración de la ultrasonografía como herramienta diagnóstica principal en la evaluación inicial de pacientes con disnea en los entornos de las Unidades de Trauma Shock, mejorando así los cuidados y resultados en esta población crítica.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Insuficiencia RespiratoriaDisneaUrgencias MédicasUltrasonografíaSíndrome de Dificultad Respiratoriahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08Características clínico- epidemiológicas y etiología guiada por ultrasonido en pacientes que ingresan con disnea al servicio de Trauma Shock del Hospital Dos de Mayo, 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en Medicina de Emergencias y DesastresUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoMedicina de emergencias y desastres10752310https://orcid.org/0000-0001-8389-288170231682021229Morales Soto, Nelson RaúlVásquez Alva, Rolandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico0987607625672004ORIGINALCano_gj.pdfCano_gj.pdfapplication/pdf2139847https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8de9465c-6377-4ea1-8425-af4f7ffac88d/download4e670d28a4dee2d83be210d92488a7feMD51C3039_2024_Cano_gj_AUTORIZACION.pdfC3039_2024_Cano_gj_AUTORIZACION.pdfapplication/pdf118977https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ef8bf378-c33d-4623-9f92-6be313359c4f/downloadf7da8df0f5d187501ad5d07315c81465MD52C3039_2024_Cano_gj_REPORTE.pdfC3039_2024_Cano_gj_REPORTE.pdfapplication/pdf6413803https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3994cbf6-9afa-41ab-bd69-331437feb175/download4265add770a86cbb6ee10ce7f55806eeMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7dd86843-0d53-46f7-b186-f15b5872d978/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/73f3fef2-a6e0-4af1-91b5-50f2149fd3bb/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55TEXTCano_gj.pdf.txtCano_gj.pdf.txtExtracted texttext/plain101778https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7a9c6646-d6f4-4e86-9b82-cd72433f2637/download45ca7464f77e2c3b7ee59e0fb27b1416MD56C3039_2024_Cano_gj_AUTORIZACION.pdf.txtC3039_2024_Cano_gj_AUTORIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain4354https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ca20cbe1-d8a2-4ec4-ab2a-f9a0a20e1dc3/download7e5fe5fa86e133950c7d696db966a380MD58C3039_2024_Cano_gj_REPORTE.pdf.txtC3039_2024_Cano_gj_REPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain2098https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a12de811-63af-4c5a-8889-b47d2f359c8f/downloada593b14d1af5535e205fe6b5caef0618MD510THUMBNAILCano_gj.pdf.jpgCano_gj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16288https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/62b6a577-1835-427a-a694-4cbf4f3556f9/download29ca776fe4d2e6dd19f8de5293009534MD57C3039_2024_Cano_gj_AUTORIZACION.pdf.jpgC3039_2024_Cano_gj_AUTORIZACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21507https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cebb3b6b-d5ed-414b-8d5b-cc7a45019642/download5dd37178bc29aecb942049e2c2625a1dMD59C3039_2024_Cano_gj_REPORTE.pdf.jpgC3039_2024_Cano_gj_REPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23512https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8afd15d0-f6d1-4efc-b9ed-eabe2a82382d/download84e958e800865e4a7d3b45a821c8d9b4MD51120.500.12672/24092oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/240922025-06-25 12:12:58.387https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.789326 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).