Características clínico- epidemiológicas y etiología guiada por ultrasonido en pacientes que ingresan con disnea al servicio de Trauma Shock del Hospital Dos de Mayo, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación es determinar las características clínico-epidemiológicas y etiología guiada por ultrasonido en pacientes que ingresan con disnea en la Unidad de Trauma Shock del Hospital Nacional Dos de Mayo durante, 2023. Estudio observacional descriptivo y retrospectivo. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cano Gomez, Jose Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24092
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insuficiencia Respiratoria
Disnea
Urgencias Médicas
Ultrasonografía
Síndrome de Dificultad Respiratoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación es determinar las características clínico-epidemiológicas y etiología guiada por ultrasonido en pacientes que ingresan con disnea en la Unidad de Trauma Shock del Hospital Nacional Dos de Mayo durante, 2023. Estudio observacional descriptivo y retrospectivo. Se realizará un análisis descriptivo para determinar frecuencias y medidas de tendencia central y dispersión de los datos. Luego, se aplicarán análisis bivariados, utilizando la prueba T de Student para variables cuantitativas y Chi-cuadrado o Fisher para cualitativas, considerando un valor de P < 0.05 para determinar significancia estadística. Se espera detallar las características demográficas, clínicas y epidemiológicas de los pacientes que presentan disnea en el servicio de trauma shock, incluyendo edad, género, factores de riesgo previos, y la prevalencia de diferentes condiciones clínicas asociadas a la disnea. Se anticipa que el estudio revele la eficacia del uso de la ultrasonografía para identificar la etiología subyacente de la disnea en este contexto, destacando las condiciones más frecuentemente diagnosticadas, como neumotórax, derrames pleurales, edema pulmonar, y otras patologías cardíacas y pulmonares. Se anticipa que el estudio muestre una correlación entre el uso de ultrasonografía y la mejora en los resultados clínicos de los pacientes, incluyendo menor mortalidad, menor incidencia de complicaciones y mejor calidad de vida post-tratamiento. Esperamos que este estudio pueda contribuir al desarrollo de protocolos estandarizados para el uso de ultrasonografía en el diagnóstico de pacientes con disnea en el servicio de trauma shock, optimizando el cuidado y manejo de estos pacientes. También se espera la integración de la ultrasonografía como herramienta diagnóstica principal en la evaluación inicial de pacientes con disnea en los entornos de las Unidades de Trauma Shock, mejorando así los cuidados y resultados en esta población crítica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).