Los Conocimientos, actitudes y prácticas sexuales de los adolescentes ante las ETS : Estudio comparativo en poblaciones de la costa y sierra, 2004

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos y su influencia sobre las actitudes y prácticas sexuales de los adolescentes de ambos sexos y diferente nivel educativo como prevención de las ETS en las poblaciones de Costa y Sierra. Material Y Métodos: Estudio prospectivo, transversal, comparativo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dionicio Sifuentes, Juana Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1806
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades transmisibles sexualmente
Adolescentes - Conducta sexual
Adolescentes - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos y su influencia sobre las actitudes y prácticas sexuales de los adolescentes de ambos sexos y diferente nivel educativo como prevención de las ETS en las poblaciones de Costa y Sierra. Material Y Métodos: Estudio prospectivo, transversal, comparativo y analítico, en un colegio de la costa (Lima) y sierra (Huánuco); Los participantes del estudio fueron jóvenes entre 12-19 años. La muestra final fue 375 alumnos del tercero al quinto año de educación secundaria. Se aplicaron cuestionarios en el área de conocimientos, actitudes y prácticas sobre Enfermedades de Transmisión Sexual. Se identificó las diferencias entre el nivel de conocimientos (adecuados e inadecuados), actitudes (adecuadas e inadecuadas) y practicas sexuales (bajo y alto riesgo) en ambos grupos. Para el análisis se utilizó estadísticas descriptivas; promedios y desviaciones estándar en variables cuantitativas y; las proporciones en cualitativas. Para las inferencias estadísticas se utilizó el Chi Cuadrado (X2) en variables cualitativas; t-student y Rho Spearman para las cuantitativas. Resultados: En general el nivel de conocimientos adecuados fue significativamente mayor en adolescentes de la costa (53.7%) que en los de la sierra (46.3%), ligeramente mayor en varones (51.1%) que en mujeres (48.9%). Los conocimientos adecuados sobre Enfermedades de transmisión sexual en adolescentes fueron mayores en el quinto año (43.6%), el conocimiento inadecuado fue mayor en adolescentes del tercer año (41.7%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).