Comparación de la morbi-mortalidad perinatal asociada al término del embarazo por cesárea en gestantes sin indicación absoluta y parto vaginal en el Hospital Nacional Dos de Mayo, periodo 2009-2010
Descripción del Articulo
El documento digital no refiere asesor
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13224 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13224 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cesárea (Operación)-Complicaciones Parto (Obstetricia) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| id |
UNMS_28627d09da7244d37ccaa2160ccba926 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13224 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación de la morbi-mortalidad perinatal asociada al término del embarazo por cesárea en gestantes sin indicación absoluta y parto vaginal en el Hospital Nacional Dos de Mayo, periodo 2009-2010 |
| title |
Comparación de la morbi-mortalidad perinatal asociada al término del embarazo por cesárea en gestantes sin indicación absoluta y parto vaginal en el Hospital Nacional Dos de Mayo, periodo 2009-2010 |
| spellingShingle |
Comparación de la morbi-mortalidad perinatal asociada al término del embarazo por cesárea en gestantes sin indicación absoluta y parto vaginal en el Hospital Nacional Dos de Mayo, periodo 2009-2010 Huapaya Ramos, Patricia Milagros Cesárea (Operación)-Complicaciones Parto (Obstetricia) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| title_short |
Comparación de la morbi-mortalidad perinatal asociada al término del embarazo por cesárea en gestantes sin indicación absoluta y parto vaginal en el Hospital Nacional Dos de Mayo, periodo 2009-2010 |
| title_full |
Comparación de la morbi-mortalidad perinatal asociada al término del embarazo por cesárea en gestantes sin indicación absoluta y parto vaginal en el Hospital Nacional Dos de Mayo, periodo 2009-2010 |
| title_fullStr |
Comparación de la morbi-mortalidad perinatal asociada al término del embarazo por cesárea en gestantes sin indicación absoluta y parto vaginal en el Hospital Nacional Dos de Mayo, periodo 2009-2010 |
| title_full_unstemmed |
Comparación de la morbi-mortalidad perinatal asociada al término del embarazo por cesárea en gestantes sin indicación absoluta y parto vaginal en el Hospital Nacional Dos de Mayo, periodo 2009-2010 |
| title_sort |
Comparación de la morbi-mortalidad perinatal asociada al término del embarazo por cesárea en gestantes sin indicación absoluta y parto vaginal en el Hospital Nacional Dos de Mayo, periodo 2009-2010 |
| author |
Huapaya Ramos, Patricia Milagros |
| author_facet |
Huapaya Ramos, Patricia Milagros |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huapaya Ramos, Patricia Milagros |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cesárea (Operación)-Complicaciones Parto (Obstetricia) |
| topic |
Cesárea (Operación)-Complicaciones Parto (Obstetricia) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| description |
El documento digital no refiere asesor |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-01-31T20:57:17Z 2020-08-05T08:33:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-01-31T20:57:17Z 2020-08-05T08:33:46Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
HUAPAYA Ramos, Patricia Milagros. Comparación de la morbi-mortalidad perinatal asociada al término del embarazo por cesárea en gestantes sin indicación absoluta y parto vaginal en el Hospital Nacional Dos de Mayo, periodo 2009-2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Gineco-Obstetricia). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 39 h. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13224 |
| identifier_str_mv |
HUAPAYA Ramos, Patricia Milagros. Comparación de la morbi-mortalidad perinatal asociada al término del embarazo por cesárea en gestantes sin indicación absoluta y parto vaginal en el Hospital Nacional Dos de Mayo, periodo 2009-2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Gineco-Obstetricia). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 39 h. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13224 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/32770894-ee94-496a-b4eb-7b5d869c1c57/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0f114374-7681-432e-bbaf-b9bd5d517bed/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e7fd0aa3-c9a5-451e-a033-7878399abde2/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4e048ba8-8f0b-42d6-97fa-b709344476f4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5c4d98df-2357-4197-a7fc-fc126915cd96/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
552f6d07b2d5c3605f2198aac1a95ed6 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 3ccf7925d2d13615ac49f801fa8f253e b2faa60de59999213fa9bb2d624ec0c2 e8e6b969061c0a11e04ce99e3f6b70b0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1849789289321201664 |
| spelling |
Huapaya Ramos, Patricia Milagros2015-01-31T20:57:17Z2020-08-05T08:33:46Z2015-01-31T20:57:17Z2020-08-05T08:33:46Z2010HUAPAYA Ramos, Patricia Milagros. Comparación de la morbi-mortalidad perinatal asociada al término del embarazo por cesárea en gestantes sin indicación absoluta y parto vaginal en el Hospital Nacional Dos de Mayo, periodo 2009-2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Gineco-Obstetricia). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 39 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13224El documento digital no refiere asesorLa cesárea es un procedimiento que se diseñó para extraer al feto, mediante laparotomía e histerotomía, cuando se dificulta el parto por vía natural. Al inicio se consideraba una intervención temible porque producía elevadas tasas de morbilidad y mortalidad materno-fetal. En la actualidad es un procedimiento útil y muy apreciado, ya que los progresos en anestesia, analgesia, transfusión sanguínea y administración de antimicrobianos han sido satisfactorios. Estos logros han disminuido la morbilidad y mortalidad materno-neonatal que ocurría con la cesárea, pero han propiciado su abuso, hasta ponerla en manos no responsables ni éticas. El objetivo del presente estudio fue identificar la relación entre resultados adversos maternos y neonatales con la realización de cesárea sin indicación absoluta. El tipo de estudio fue prospectivo, longitudinal, comparativo de causa a efecto y observación La población estudiada fueron las pacientes gestantes que acudieron al servicio de obstetricia del Hospital Nacional Dos de Mayo para atención del parto en el periodo 2009 al 2010. Entre las principales conclusiones tenemos: El mantenimiento de un adecuado control prenatal no influye en la decisión sobre el tipo de parto, sea vaginal o cesárea sin indicación absoluta, en pacientes gestantes del Hospital Nacional Dos de Mayo. No existe asociación entre las características del líquido amniótico y tipo de parto.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCesárea (Operación)-ComplicacionesParto (Obstetricia)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Comparación de la morbi-mortalidad perinatal asociada al término del embarazo por cesárea en gestantes sin indicación absoluta y parto vaginal en el Hospital Nacional Dos de Mayo, periodo 2009-2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Gineco-ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadGineco-Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8103https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/32770894-ee94-496a-b4eb-7b5d869c1c57/download552f6d07b2d5c3605f2198aac1a95ed6MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0f114374-7681-432e-bbaf-b9bd5d517bed/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53ORIGINALHuapaya_Ramos_Patricia_Milagros_2010.pdfHuapaya_Ramos_Patricia_Milagros_2010.pdfapplication/pdf315672https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e7fd0aa3-c9a5-451e-a033-7878399abde2/download3ccf7925d2d13615ac49f801fa8f253eMD51TEXTHuapaya_Ramos_Patricia_Milagros_2010.pdf.txtHuapaya_Ramos_Patricia_Milagros_2010.pdf.txtExtracted texttext/plain55547https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4e048ba8-8f0b-42d6-97fa-b709344476f4/downloadb2faa60de59999213fa9bb2d624ec0c2MD56THUMBNAILHuapaya_Ramos_Patricia_Milagros_2010.pdf.jpgHuapaya_Ramos_Patricia_Milagros_2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13127https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5c4d98df-2357-4197-a7fc-fc126915cd96/downloade8e6b969061c0a11e04ce99e3f6b70b0MD5720.500.12672/13224oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/132242024-08-15 23:10:56.116https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IFJvc2FyaW8gTHVjaWxhIENvbmRlIENydXogKHJjb25kZWNfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE1LTAxLTI5VDIzOjM4OjQ0WiAoR01UKToKCg== |
| score |
13.378399 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).