Incompatibilidad de la prueba oficio con el principio de imparcialidad judicial en el código procesal penal

Descripción del Articulo

Establece si la actuación de la prueba de oficio resulta incompatible con el principio constitucional de imparcialidad judicial regulada en el Código Procesal Penal. Se parte de la premisa que la imparcialidad de los jueces es un principio reconocido constitucionalmente dentro de un Estado de derech...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Añazco, Lady Diana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27202
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Objetividad
Código Procesal Penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UNMS_27a868e4b39b18c4ae1b15e7dbc2d320
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27202
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Incompatibilidad de la prueba oficio con el principio de imparcialidad judicial en el código procesal penal
title Incompatibilidad de la prueba oficio con el principio de imparcialidad judicial en el código procesal penal
spellingShingle Incompatibilidad de la prueba oficio con el principio de imparcialidad judicial en el código procesal penal
Castillo Añazco, Lady Diana
Objetividad
Código Procesal Penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Incompatibilidad de la prueba oficio con el principio de imparcialidad judicial en el código procesal penal
title_full Incompatibilidad de la prueba oficio con el principio de imparcialidad judicial en el código procesal penal
title_fullStr Incompatibilidad de la prueba oficio con el principio de imparcialidad judicial en el código procesal penal
title_full_unstemmed Incompatibilidad de la prueba oficio con el principio de imparcialidad judicial en el código procesal penal
title_sort Incompatibilidad de la prueba oficio con el principio de imparcialidad judicial en el código procesal penal
author Castillo Añazco, Lady Diana
author_facet Castillo Añazco, Lady Diana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Brousset Salas, Ricardo Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Añazco, Lady Diana
dc.subject.none.fl_str_mv Objetividad
Código Procesal Penal
topic Objetividad
Código Procesal Penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description Establece si la actuación de la prueba de oficio resulta incompatible con el principio constitucional de imparcialidad judicial regulada en el Código Procesal Penal. Se parte de la premisa que la imparcialidad de los jueces es un principio reconocido constitucionalmente dentro de un Estado de derecho, el cual implica dos aspectos. Por un lado, la independencia que debe tener el tribunal con relación a todo tipo de influencia o presión ya sea esta política o social; y, por otro lado, la relación semejante del juzgador para con las partes, lo que significa que no debe estar comprometido con ninguno de los intereses de las partes en conflicto. Sin embargo, cabe señalar que el actual proceso penal regula la denominada “actuación probatoria oficiosa”, trayendo como consecuencia el cuestionamiento de muchos juristas quienes consideran si dicha actuación estuviese afectando el principio constitucional de imparcialidad judicial. Al respecto, se parte del hecho de que, en un proceso penal, uno de los fines es acercarse a la verdad de los hechos que son materia de debate y respecto a los cuales el juez va a emitir pronunciamiento. Es así como, la denominada prueba de oficio es una actuación que el juzgador debe de realizar de manera excepcional y cuando sea estrictamente necesaria, solo una vez culminada la recepción y el debate de las pruebas, siempre y cuando dicha actuación probatoria de oficio resultase indispensable o manifiestamente útil para esclarecer la verdad, cuidando de no reemplazar por este medio la actuación de las partes. Es en este último punto referido a “no reemplazar o sustituir a las partes” es donde reside el peligro de dañar la imparcialidad judicial. El objeto de esta investigación reside en la incompatibilidad de la prueba de oficio con el principio de imparcialidad judicial en el Código Procesal Penal. Se observó el Sistema Anticorrupción de Funcionarios de la Corte Superior de Justicia de Lima, tomando en consideración las diversas posturas de operadores de este Sistema, como son jueces, fiscales del distrito fiscal de Lima Centro y abogados. Se trabajó mediante una investigación de carácter analítico, que fundamentalmente consiste en establecer la relación entre las variables que son parte de esta tesis.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-29T20:33:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-08-29T20:33:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Castillo, L. (2025). Incompatibilidad de la prueba oficio con el principio de imparcialidad judicial en el código procesal penal. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/27202
identifier_str_mv Castillo, L. (2025). Incompatibilidad de la prueba oficio con el principio de imparcialidad judicial en el código procesal penal. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/27202
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/74175045-d8d8-4bf5-b3e6-7d445f0bc56e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7aa6230c-aae6-4cfe-b463-1a287404438d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/310abc71-c57b-43df-9fee-a265bb3967d9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/beb6d908-a86e-4174-9a8c-de839e9ddd18/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/93bc6812-980d-46c6-8613-589e63ce77c4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d70a1231-b9b4-4364-92fd-1b65955ad155/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0bcb7847-b3e8-46d2-9780-5ac5262fa9df/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2334dfc3-271b-44f0-8fd4-db62a34935ba/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/309db9b9-516a-4842-a9fd-75ce6d6a29dc/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5d9e1dda-f266-4810-98bd-101d51d492a5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ebafef2be65029b3df8c841314fa1ee8
2aaed00b906be2c98b50a8c4dcb19962
54f1c6da8773513b77f2bbe2d2d60f46
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
d5af5bad26bb0cdfdd129ed246ba6cf9
60a43a3e382fdb1c7e4cf1adc6f828a9
2d42bf56c0bee5caaae536593e604b44
67c27ad071dc68218a2bbfdd2f67d58d
c4ec93d8b8babc3e3f07e826045c6dff
f9f1c9d160585a5514da62a2dc12b788
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617791320293376
spelling Brousset Salas, Ricardo AlbertoCastillo Añazco, Lady Diana2025-08-29T20:33:58Z2025-08-29T20:33:58Z2025Castillo, L. (2025). Incompatibilidad de la prueba oficio con el principio de imparcialidad judicial en el código procesal penal. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/27202Establece si la actuación de la prueba de oficio resulta incompatible con el principio constitucional de imparcialidad judicial regulada en el Código Procesal Penal. Se parte de la premisa que la imparcialidad de los jueces es un principio reconocido constitucionalmente dentro de un Estado de derecho, el cual implica dos aspectos. Por un lado, la independencia que debe tener el tribunal con relación a todo tipo de influencia o presión ya sea esta política o social; y, por otro lado, la relación semejante del juzgador para con las partes, lo que significa que no debe estar comprometido con ninguno de los intereses de las partes en conflicto. Sin embargo, cabe señalar que el actual proceso penal regula la denominada “actuación probatoria oficiosa”, trayendo como consecuencia el cuestionamiento de muchos juristas quienes consideran si dicha actuación estuviese afectando el principio constitucional de imparcialidad judicial. Al respecto, se parte del hecho de que, en un proceso penal, uno de los fines es acercarse a la verdad de los hechos que son materia de debate y respecto a los cuales el juez va a emitir pronunciamiento. Es así como, la denominada prueba de oficio es una actuación que el juzgador debe de realizar de manera excepcional y cuando sea estrictamente necesaria, solo una vez culminada la recepción y el debate de las pruebas, siempre y cuando dicha actuación probatoria de oficio resultase indispensable o manifiestamente útil para esclarecer la verdad, cuidando de no reemplazar por este medio la actuación de las partes. Es en este último punto referido a “no reemplazar o sustituir a las partes” es donde reside el peligro de dañar la imparcialidad judicial. El objeto de esta investigación reside en la incompatibilidad de la prueba de oficio con el principio de imparcialidad judicial en el Código Procesal Penal. Se observó el Sistema Anticorrupción de Funcionarios de la Corte Superior de Justicia de Lima, tomando en consideración las diversas posturas de operadores de este Sistema, como son jueces, fiscales del distrito fiscal de Lima Centro y abogados. Se trabajó mediante una investigación de carácter analítico, que fundamentalmente consiste en establecer la relación entre las variables que son parte de esta tesis.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ObjetividadCódigo Procesal Penalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Incompatibilidad de la prueba oficio con el principio de imparcialidad judicial en el código procesal penalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUMagíster en Derecho con mención en Ciencias PenalesUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Unidad de PosgradoDerecho con mención en Ciencias Penales07683664https://orcid.org/0000-0002-6262-275941275845421057Palomino Manchego, José FélixTapia Cabañin, Miguel ÁngelArbulú Martínez, Víctor JimmyRosales Artica, David Emmanuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCastillo_al.pdfCastillo_al.pdfapplication/pdf2599509https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/74175045-d8d8-4bf5-b3e6-7d445f0bc56e/downloadebafef2be65029b3df8c841314fa1ee8MD51Castillo_al_reportedesimilitud.pdfapplication/pdf18750508https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7aa6230c-aae6-4cfe-b463-1a287404438d/download2aaed00b906be2c98b50a8c4dcb19962MD53Castillo_al_autorizacion.pdfapplication/pdf126309https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/310abc71-c57b-43df-9fee-a265bb3967d9/download54f1c6da8773513b77f2bbe2d2d60f46MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/beb6d908-a86e-4174-9a8c-de839e9ddd18/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTCastillo_al.pdf.txtCastillo_al.pdf.txtExtracted texttext/plain101830https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/93bc6812-980d-46c6-8613-589e63ce77c4/downloadd5af5bad26bb0cdfdd129ed246ba6cf9MD55Castillo_al_reportedesimilitud.pdf.txtCastillo_al_reportedesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain6793https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d70a1231-b9b4-4364-92fd-1b65955ad155/download60a43a3e382fdb1c7e4cf1adc6f828a9MD57Castillo_al_autorizacion.pdf.txtCastillo_al_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3909https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0bcb7847-b3e8-46d2-9780-5ac5262fa9df/download2d42bf56c0bee5caaae536593e604b44MD59THUMBNAILCastillo_al.pdf.jpgCastillo_al.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14590https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2334dfc3-271b-44f0-8fd4-db62a34935ba/download67c27ad071dc68218a2bbfdd2f67d58dMD56Castillo_al_reportedesimilitud.pdf.jpgCastillo_al_reportedesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18136https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/309db9b9-516a-4842-a9fd-75ce6d6a29dc/downloadc4ec93d8b8babc3e3f07e826045c6dffMD58Castillo_al_autorizacion.pdf.jpgCastillo_al_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20179https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5d9e1dda-f266-4810-98bd-101d51d492a5/downloadf9f1c9d160585a5514da62a2dc12b788MD51020.500.12672/27202oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/272022025-08-31 03:00:36.157https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).